sábado, 14 de julio de 2018
509.-
sábado, 14 de julio de 2018 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
López
de Santa Anna a Cuitláhuac García Jiménez: gobernadores de Veracruz nacidos en
Xalapa
Ángel
Rafael Martínez Alarcón
Es en 1982, cuando el
abogado e historiador Leonardo Pasquel
Jiménez, cuando publica su obra: Los
gobernadores de Veracruz, 1821-1982, editorial Citaltepec, México, 427 páginas. Primero obra
en su género sobre la vida y obras de los gobernantes del Estado de Veracruz.
Muchas pueden ser las críticas a dicha obra, la primero es una afirmación, en
sus primeras páginas donde señala que han gobernado al estado 110 gobernadores,
en distintas denominación de gobernador
electo, provisional o interino.
Y luego nos presenta una lista de 117
biografías de funcionarios responsables de gobernar a Veracruz. Dicha obra no
tiene ninguna referencia bibliográfica o de archivo de donde haya salido tanta
información tan valiosa. Dos de los gobernadores de la listas fueron familiares
directos de él.
De la lista de los 117 dados por Pasquel Jiménez, debemos descontar a 4 personajes, que nunca fueros
gobernadores del Estado: Pedro Telmo de
Landero. Nicolás Bravo. Guadalupe Victoria, Manlio Fabio Altamirano.
El primero fue un importante funcionario de la Intendencia de Veracruz, es
muy posible que la haya tocado la entrega del gobierno al nuevo régimen. El
segundo, tampoco tuvo tal responsabilidad, eso tuvo importantes participaciones
en la guerra de independencia, y el tercer, recibe al gobierno de Veracruz, y
organizó el gobierno convocando a elegir
en 1825, al primer gobernador de Veracruz. El Cuarto, Manlio Fabio Altamirano, asesinado en 1936, en su calidad de
candidato a gobernador de Veracruz por el Partido de la Revolución Mexicana, ni
siguiera alcanzó ser electo. Entonces el primero de diciembre toma protesta
como gobernador constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,
número 122, Cuitláhuac García Jiménez.
Los gobernadores
Veracruz, han nacido en diferentes puntos de la geografía nacional y estatal:
Ciudad Maíz, San Luis Potosís, Orizaba, Xalapa, Puerto de Veracruz. Guaymas,
Sonora. Estado de México Oaxaca. Tlacotalpan, Córdoba, Nogales, Chacaltinaguiz,
Chicontepec, Misantlan, Jalacingo. Querétaro,
Sayula de Alemán, Santiago Tuxtla, Suchilapan, San Andrés Tuxtla, Santa
Gertrudis de Vega de la Torre, Paso de ovejas, Alvarado, Pánuco, Nopaltepec,
Minatitlán. Soledad de Doblado. Siendo el Puerto de Veracruz donde más han
nacido gobernadores, luego la ciudad de Xalapa, Córdoba y Orizaba. En sur y
norte del estado han sido muy pocos.
Pedro Telmo de Landero. Nicolás Bravo. Guadalupe Victoria. Miguel Barragán. Manuel Monta Argüelles. José
Antonio Martínez. Antonio López de Santa Anna. Ignacio de Mora y Villamil. Sebastián
Camacho. Vicente Segura. Manuel María Pérez. Antonio Juille. Ciriaco Vázquez. José
Joaquín Pesado. Francisco Fernández. Francisco Troncoso. Joaquín de Muñoz. Juan
Francisco de Bárcena y Blanco. Antonio María Salonio. Benito Quijano. Ventura
Mina. Ramón de Muñoz y Muñoz. Juan Soto. Miguel Palacios. José de Arrillaga. José
Manuel de Emparan. Antonio Corona. Ignacio de la Llave. Manuel Gutiérrez Zamora.
Armando de Jesús Corona. José Juan de Landero. Manuel Díaz Mirón. Francisco P.
Milán. Mariano Camacho. Francisco Hernández y Hernández. Marciano Prieto. Alejandro
García. Rafael Benavides. Ignacio R. Alatorre. Manuel Muñoz Guerra. Francisco
de Landero y Cos. José María Mena. Marcos Carrillo. Mier y Terán. Malpica. Manuel
Villegas. Adalio Vela. Molinar Castillo. Mendizábal. Manuel A. Gómez. José
Cortés Frías. Juan de la Luz Enríquez. Mariano Rivadeneyra. José Manuel
Jáuregui. Francisco de P. Pasquel y Palma. Alonso Guido y Acosta. Manuel Leví[1]. Leandro M. Alcolea[2]. Teodoro A. Dehesa[3]. Modesto L. Herrera. Julián
F. Herrera. Silvestre Moreno Cora. Eliezer Espinosa. Francisco Delgado. Emilio
Leycegui. León Aillaud. Miguel Ángel Huidobro de Azua. Antonio Pérez Rivera. Manuel
María Alegre. Francisco Lagos Cházaro. Jacobo Rincón. José María Camacho. José
F. Domínguez. Enrique Camacho. Eduardo M. Cruz. Guillermo Pasquel y Palma. Cándido
Aguilar. Agustín Mallan. Manuel García Jurado. Heriberto Jara Corona. Miguel
Aguilar. Adalberto Palacios. Mauro Loyo Sánchez. Manuel Pérez Romero. Delfino
Victoria. José María Mena. Armando Deschamps. Juan J. Rodríguez. Antonio Nava. Carlos
Méndez Alcalde. Gabriel Garzón Coss. Gustavo Bello. Adalberto Tejeda. Ángel Casarín.
Gonzalo Vázquez Vela. Manuel Maples Arce. Abel S. Rodríguez. Enrique Rosas. Miguel Aguillón Guzmán. Francisco
Salcedo Casas. Guillermo Rebolledo. Manlio
Fabio Altamirano. Ignacio Herrera Tejeda. Adán Ramírez López. Miguel Alemán
Valdés. Fernando Casas Alemán. Carlos M. Carreón. Jorge Cerdán. Edgardo José
Luengas. Adolfo Ruiz Cortines. Ángel Carvajal. Marco Antonio Muñoz. Antonio M.
Quirasco. Fernando López Arias. Rafael Murillo Vidal. Rafael Hernández Ochoa. Agustín
Acosta Lagunés. Fernando Gutiérrez Barrios. Dante Delgado. Patricio Chirinos
Caleros. Miguel Alemán Velasco. Fidel Herrera Beltrán. Javier Duarte de Ochoa. Flavino
Ríos Alvarado. Miguel Ángel Yunes Linares. Cuitláhuac García Jiménez.
Los
gobernadores de nuestra entidad federativa, nacidos en la ciudad de Xalapa; el
primero fue Antonio López de Santa Anna,
en 1829, fue designado gobernador, y años más tarde Presidente de la República.
Miguel Palacios, 1849. Francisco de Paulo Milán, Mariano Camacho,
ambos en 1863. Francisco Fernández,
en 1874. José Cortés y Frías, 1883. Mariano Rivadeneyra, 1884. Francisco de P Pasquel y Palma. Alfonso Guido y Acosta.
José María Camacho, en 1912. Eduardo M Cauz y Guillermo Pasquel y Palma, en
1914; Carlos Méndez Alcalde, Gonzalo
Vázquez Vela, en 1932 al 1934. Francisco
Salcedo Casas, Guillermo Rebolledo, 1935-1936. Jorge Cerdán Lara, electo en las
elecciones concurrentes de 1940, donde se eligió al Presidente Manuel Ávila Camacho, 1940; situación
que se volvió a vivir el pasado primero de julio de 2018. Edgardo José Luengas. Marco Antonio Muñoz T, siendo el primer gobernador sexenal en el
Estado, entre 1950 a 1956. Siendo Gobernador transformó la imagen urbana de la
ciudad capital de Veracruz. Hasta el gobierno de Dante Delgado, quien gobernó Veracruz entre los años de 1988 a1992;
la ciudad capital se le dignificó, pavimentando cientos de calles, nuevos
edificios públicos, como el congreso del estado, el Ciesas Golfo, registro
civil, archivo histórico municipal de Xalapa, el museo interactivo de Xalapa,
en las colonias populares se instalaron kioscos públicos. 1992 la fecha, los
gobernadores de Veracruz, ha respaldo en todas las acciones para que la ciudad
de Boca del Rio, funciones como la capital alterna de Veracruz.
El
pasado 1 de julio, el electorado veracruzano, le dio la victoria a Cuitláhuac García Jiménez, con 1,465,
007 votos. El segundo lugar con
1,285,380 votos de Miguel Ángel Yunes
Márquez, nacidos en Xalapa, así
también ambos padres de los candidatos fueron diputados locales. Entonces el 1
de diciembre de 2018, Cuitláhuac García
Jiménez, será el Gobernador 122 de Veracuz.
[1]
Leyes, decretos y circulares del estado de Veracruz, 1893:26-27
[2]
Leyes, decretos y circulares del Estado de Veracruz, 1893: 38-39
[3]
Leyes, decretos y circulares del Estado de Veracruz, 1893:141-142
Tags:

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “509.-”
Publicar un comentario