domingo, 14 de enero de 2018
A 30 años de conformación del Frente Democráticos Nacional
domingo, 14 de enero de 2018 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
A 30 años de conformación del Frente Democráticos
Nacional
Ángel Rafael
Martínez Alarcón.
El pasado
viernes doce de enero se cumplieron tres décadas en que se formó el Frente
Democrático Nacional, fue en la ciudad de Xalapa donde las fuerzas políticas
disidentes del Partido Revolucionario Institucional, logran conformar un gran
frente de partidos y organizaciones sociales para darle la batalla electoral en
1988, era la primera elección presidencial en el nuevo modelo económico del
neoliberalismo, impulsado desde la presidencia de Miguel de la Madrid
Hurtado.
En la segunda mitad de 1987, nace la corriente democrática, encabezada por distinguidos miembros del revolucionario institucional, destacando: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, militantes con trayectorias políticas, académicas y en la función pública. Con los llamados partidos satélites del PRI, como el Partido Popular Socialistas, Partido Verde Ecologista de México, Partido Autentico de la Revolución Mexicana, como un sin números de asociaciones políticas, logran firmar en el Hotel de Xalapa, el doce de enero del 1988, la conformación del Frente Democrático Nacional, para participar en el proceso electoral de la renovación del poder ejecutivo, hace 30 años, siendo sin duda el experimento políticos de finales del siglo XX, que permitió el inicio de la democratización del país.
En la segunda mitad de 1987, nace la corriente democrática, encabezada por distinguidos miembros del revolucionario institucional, destacando: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, militantes con trayectorias políticas, académicas y en la función pública. Con los llamados partidos satélites del PRI, como el Partido Popular Socialistas, Partido Verde Ecologista de México, Partido Autentico de la Revolución Mexicana, como un sin números de asociaciones políticas, logran firmar en el Hotel de Xalapa, el doce de enero del 1988, la conformación del Frente Democrático Nacional, para participar en el proceso electoral de la renovación del poder ejecutivo, hace 30 años, siendo sin duda el experimento políticos de finales del siglo XX, que permitió el inicio de la democratización del país.
En mis notas personales escribí: Lunes
12 de enero de 1988, por la mañana
recibimos en la Unidad de Humanidades a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, candidato
presidencial e hijo del ex presidente de
Lázaro Cárdenas; excelente la reunión
con los universitarios. Más tarde en Hotel Xalapa se firma la integración de
varios partidos en el Frente Democrático Nacional. Por la tarde hubo una marcha
desde humanidades a la Plaza Lerdo…
Algo tiene la terminación del número
ocho en los procesos de la renovación de la presidencia de la república, ya en
1828, Guadalupe Victoria, tuvo problemas en la sucesión
presidencial, logran imponer al sucesor Vicente Guerrero, resultando
electo para el cargo de Presidente de la república Manuel Gómez Pedraza.
El Congreso de la Unión declaró presidente Vicente Guerrero,
seguramente iniciando una tradición política hasta el día de hoy conocido como
fraude electoral. El primero de julio de 1928, se reeligió a Álvaro
Obregón, dicho proceso electoral enfrentó al mismo grupo político por
la reelección de Obregón, una gran purga al interior de la familia de
los generales revolucionarios, un par de ellos fueron fusilados. En Coatepec,
Ver fusilaron Arnulfo R. Gómez, Cfr: Aguilar Fernández, Víctor 2014. La revolución de Gómez 1927. Ayto. de
Ayahualulco, México.110pp. El proceso termina con el asesinato del
presidente electo, Álvaro Obregón. La elección presidencial de
1958, también tuvo su grado complicidad, el país está caminando por la
modernidad, el PRI ya un partido consolidado, Adolfo López Mateos, tuvo
como competencia a Luis H. Álvarez, como candidato del
Partido Acción Nacional, el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines ya
los primeros movimientos disidentes en el sector obrero del país.
La elección presidencial de 1988, marcó
al sistema político mexicano, con la irrupción de las alianzas de los partidos
políticos en contra designación de Carlos Salinas de Gortari,
donde la Secretaría de Gobernación, en aquellos años al mando del hoy
morenista de Manuel Bartlett Díaz, permitió el más
grande fraude electoral en la historia del país. Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano, logra despertar una insurgencia electoral en favor de su
proyecto, el candidato presidencial del Partido Mexicano Socialista, Heberto
Castillo Martínez, declinó en favor del candidato del FDN. El 6 de julio de
1988, marca un antes y después en la vida electoral del país. Y gracias a
las batallas entre otras cosas se ciudadaniza el órgano electoral. En mayo de
1989, nace el Partido de la Revolución Democrática. La presente elección presidencial también
en terminación en 8, se ve muy compleja, pero los actores políticos,
aprendiendo la experiencia de las alianzas, hoy PAN, PRD y MC, postulan a Ricardo
Anaya Cortés. PRI, PVEM. PANAL, con José Antonio Meade.
Morena, PT y PES, con Andrés Manuel López Obrador. La presente
elección tiene la novedad de la figura de las candidaturas independientes.
Nadie hasta el día de hoy tiene la
certeza de quien será el triunfo el próximo primero de julio.

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “A 30 años de conformación del Frente Democráticos Nacional”
Publicar un comentario