Home
» Relevantes
» El General Heriberto Jara Corona en el 50 aniversario de la Revolución Rusa de 1917-1967
lunes, 18 de diciembre de 2017
El General Heriberto Jara Corona en el 50 aniversario de la Revolución Rusa de 1917-1967
lunes, 18 de diciembre de 2017 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
El General Heriberto Jara
Corona en el 50 aniversario de la Revolución Rusa de 1917-1967
Ángel Rafael Martínez
Alarcón-
El
pasado 9 de noviembre del año en curso,
dicté la conferencia “La presencia de la URSS en Xalapa, en el
centenario de la Revolución Bolchevique” Cfr: https://www.youtube.com/watch?v=V22SwxdW68w&t=75s
en la sala de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Xalapa[1], y gracias al cronista oficial Vicente Espino-Jara. Entre las ideas pendientes en la conferencia,
de los pocos revolucionario mexicanos, que supo la importancia en su momento
de la Revolución de Octubre, encabezada por Vladimir I. Ulianov, Lenin, (1870-1924) el constitucionalista
de 1917, ex gobernador de Veracruz, primer secretario de Marina, el Gral. Heriberto Jara Corona,(1879-1968) quien
fuera premio internacional Lenin por la Paz en 1950, en los últimos años de la
administración de José Stalin, (1878-1953).
Uno
de los pocos proyectos editoriales dedicados a la ciudad de Xalapa, lo fundó el
licenciado Gerardo García H, en 1953; la
revista veracruzana Xalapa: síntesis de
evocaciones provinciales, una
publicación bimestral, que sirvió para la difundir de la historia local así
como los más diversos tópicos de la realidad estatal, nacional como
internacional. Con varias décadas de circulación, informando puntualmente. Cabe destacar que el Lic. Gerardo García, hijo del constitucionalista, él coronel
Adolfo G García, (1877-1957). Diputado
constituyente por el distrito de
Jalacingo, Ver; en 1916-1917.
En número 178, correspondiente al
año de 1967 y mes de octubre, nos encontramos un número monográfico, con temas
como un poema al asesinato de Ernesto
“Che” Guevara, y par de artículos
relativos del medio siglo de la Revolución de Octubre en el antiguo imperio
ruso. Me llamó mucho la atención el
segundo, bajo la firma de Heriberto Jara Corona, pero además
encontramos varios materiales
firmados por el ex gobernador de
Veracruz 1924-1927. A continuación el texto, publicado hace 50 años:
Mensaje
al Heroico Pueblo Soviético--Por Heriberto Jara. Con motivo del
próximo cincuentenario de la gran revolución rusa, envió mis entusiastas
felicitaciones al pueblo soviético por la consolidación de si movimiento
libertario y por su progreso alcanzado en todas las ramas de la ciencia y el
arte; en la primera, hasta llegar a descubrimientos asombrosos.
Su desarrollo, es integral; desde
las heladas tierras de Múrmansk y Arcángel en el segundo circulo polar ártico,
y de Siberia oriental, hasta las de Kora Kum, en el Sur, entre el Caspio y el
Armu Daria, abrasadoras en el verano, y de este a oeste; desde Kanchatka hasta
Briansk, hoy erguida y floreciente, y ayer, en la 2ª. Guerra mundial, en un mar
de sangre.
En cincuenta años, que para la
historia de los pueblos son minutos, el esfuerzo incansable del pueblo
soviético, si convicción de que trabaja para el bienestar de el mismo, ha hecho
que sobre la devastación de la guerra, los campos estén en pleno cultivo
empleando mejores procedimientos para el mejor aprovechamiento de la tierra y
hacerla producir en calidad y abundancia, cereales, legumbres y frutas.
Un plan económico bien calculado, ha
hecho que en caso de emergencia, cada republica componente de la URSS, se baste
a si misma; así, la industria tanto pesada como la ligera, no esta concentrada
en determinada zona, por populosa que sea, si no hábilmente distribuida; lo
mismo que los centros científicos y culturales y, en fin, cuanto se relaciona
con la vida moderna.
Todavía sin acabar de remover sus
escombros, la URSS, ante la amenaza manifiesta u oculta de los enemigos de la
liberación de los pueblos, de los opresores y explotadores de siempre, tuvo que
emprender la fabricación de bombas atómicas y termonucleares, y otros
instrumentos de pavorosa destrucción, todo de costo fantástico que resta
millones que bien harían para el mayor bienestar del pueblo soviético.
Nosotros, partidarios de la paz,
deseamos que la carrera armamentista cese de verdad; porque muchos son los
prejuicios que están sufriendo hasta los pueblos que no están en ella. Y que
cese, no proponiendo la no proliferación de las armas de destrucción en masa,
por que esto, aunque se realice, no resuelve nada; deja vivo el serio problema,
la amenaza de muerte para la humanidad.
Si sinceramente se quiere acabar con
la amenaza y que el mundo entre de lleno a la paz que reclama, destrúyase todo
el arsenal terrorífico que ha ido aumentando en la infernal carrera, y
aprovéchese para el bien del hombre los componentes de esas armas.
La
demás, no pasa de ser pura ilusión… En: Revista
Xalapa, Año XVI. Núm. 178, 31 de
octubre de 1967, 7-9 pp.
Tags: Relevantes

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “El General Heriberto Jara Corona en el 50 aniversario de la Revolución Rusa de 1917-1967”
Publicar un comentario