domingo, 19 de noviembre de 2017
170 aniversarios del fusilamiento de los tenientes Alcalde y García
domingo, 19 de noviembre de 2017 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
170 aniversarios del
fusilamiento de los tenientes Alcalde y García
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El miércoles 24 de noviembre de 1847,
en la Plaza de san José son fusilados; los militares del ejército mexicano; los
xalapeños: Ambrosio Alcalde y Antonio
García, quienes tuvieron la oportunidad de salvar su vida, por el apoyo de
amigos, quienes se negaron a recibir el apoyo,
uno de ellos escribió una carta de agradecimiento: A los Xalapeños y a
todos mis amigos:
Xalapa Nov. 24 de 1847
Mis
amigos, me consta todo el empeño que han tomado por salvar mi vida y hasta el
último momento lo agradeceré, lo mismo que si hubieran tenido efecto sus generosas
reflexiones hechas al jefe de la fuerza existente en esta ciudad; no se
consiguió y muero conforme, porque muero por mi Patria; y sólo les suplico que
estos asesinatos no les enfríe para defenderla. Adiós mis amigos no olvidéis mi
súplica, en esta inteligencia muero y muero contento, su afectuoso servidor
Q.B.S.M.
Ambrosio Alcalde.
Los primeros 26 años de vida
independiente del Estado Mexicano, entre los años 1821 a 1847; fueron muy complicado, primero
el imperio de Agustín de Iturbide, la guerra con el último reducto del ejército
español, la separación de Texas, la guerra del Álamo así como la guerra de los
pastales con la intervención del ejército francés; en todas hay una destacada
participación del General Antonio López de Santa Anna. La
intervención del ejército Norteamericano en 1846-1848.
Las pugnas en el poder ejecutivo federal,
donde el xalapaeño Antonio López de
Santa Anna, quién controlaba la vida nacional, siempre surgiendo como el salvador
de la patria.
Xalapa, ya como Villa o
Ciudad siempre jugó un papel de unión
entre el Puerto de Veracruz y la ciudad de México, capital del país. Era la
ciudad donde en el año de 1794, había nacido el Presidente López de Santa Anna.
Como también fue designada capital del Estado de Veracruz, desde su nacimiento
en 1824.
Con la intervención militar
por parte del ejército norteamericano, en la primavera de 1847; luego de la
derrota en la batalla de Cerro Gordo, la capital del Estado de Veracruz fue
tomada por el ejército invasor, donde los pobladores de Xalapa mostraron una
singular resistencia en contra del ejército yanqui. En los documentos que
resguarda el Archivo Histórico Municipal de Xalapa, en el Ramo de México Independiente y de Secretaria, encontramos puntalmente en
las Actas de Cabildo, como el ayuntamiento da un puntual seguimiento a cada uno
de los acontecimientos en la vida cotidiana en la Xalapa ocupada.
Los tenientes Ambrosio María
Alcalde y Herrera, Antonio García,
dos militares jalapeños que no se rindieron ante la ocupación militar de Xalapa
por parte del ejército norteamericano. Alcalde
y García, pagaron con su vida, antes de vivir bajo la tutela del
invasor. El lunes 19 de abril de
1847, las tropas norteamericanas,
ocuparon pacíficamente la ciudad de Xalapa. Pocos días después los invasores
jugaron el primer partido de béisbol en territorio nacional, en el hoy Parque
de los Berros, con la prótesis del
General Santa Anna
Alcalde y García, como han pasado a la Historia como nuestros héroes locales; fueron hechos
prisioneros por el ejército invasor. Quienes no juramentaron a la bandera
norteamericana, como tampoco tomar las armas en contra de los norteamericanos.
El 20 de noviembre de 1847, por la madrugada son hechos prisioneros, están prisioneros
en la casa que desde 104 años es conocido como el Centro Recreativo.
El
escritor xalapeño José María Roa Bárcenas, testigo ocular
del fusilamiento, escribió: Los
dos oficiales condenados á muerte fueron trasladados esa misma tarde, de la
Posada Veracruzana en que estaban con los demás presos, á la capilla de la
cárcel de Ciudad, en las casas consistoriales, donde se confesaron en la noche,
García con el cura Campomanes y Alcalde con el padre Aguilar, guardián del
convento de San Francisco. A otro día muy temprano (24 de Noviembré de 1,847)
recibieron la sagrada comunión, y en seguida las visitas de sus parientes y
amigos. Ambos oficiales estaban serenos y resignados; se afeitaron y vistieron
de riguroso uniforme, se desayunaron frugalmente, y Alcalde se hizo retratar
por el pintor Castillo. Díjome que le enviara alguna pieza de ropa, y nunca
olvidaré su voz dulce y tranquila,' ni su apretado abrazo de despedida hasta
la eternidad. La escolta aguardaba ya en la calle á los reos, que á pie y
acompañados de un sacerdote, fueron llevados á la plazuela de San José́ y
colocados á corta distancia de la pared .del cuartel. Alcalde sólo á instancias
del sacerdote sé dejó vendar lós ojos, y en pie y victoreando á México, recibió́
en unión de García la descarga de los rifles norteamericanos. En el' lugar
mismo en que cayeron las víctimas, se erigió́ después una modesta columna á su
memoria... Mi
padre solicitó de recibir y tener en
casa los cadáveres hasta la hora del entierro; pero el cura Campomames dijo que
la casa de Dios era primero que la de todos y cualquiera de los vecinos. Cerrándose
las tiendas y habitaciones, y se vistió́, de luto la gente. En la tarde, á las
notas que una música á la sordina, y abriendo la marcha, bajo cruz y ciriales,
los sacerdotes con ornamentos negros, fueron los ataúdes lleva- dos en hombros
de personas decentes, seguidas de casi la totalidad del vecindario, desde la
iglesia basta el cementerio, pasando por las calles la. y 2a. Principal, en la última
de las cuales vivía Patterson. Este jefe y su estado mayor salieron á los balcones…[1]
En el Acta del Cabildo
Xalapeño de fecha 12 de julio del año de 1987, encontramos la intervención de su culto alcalde, Manuel Fernández Ávila dando una
cátedra de historia, sobre la hazaña de los jóvenes militares xalapeños, que no
de doblegaron ante el ejército invasor. Entre otras conclusiones se aprobó por
los integrantes del Ayuntamiento, exhibir cada 24 de noviembre, la carta
escrita por Ambrosio Alcalde, como el más digno de los homenajes de las futuras
generaciones de Xalapeños. Cabe recordar
que el original de la carta fue entregada al ayuntamiento en 1947,
justamente en el centenario del fusilamiento. Dicho documento está bajo resguardo de la tesorería
municipal. El 2 de julio de 1987, se inaugura la sala de Cabildo, con la
asistencia del Secretario de Gobierno, Dante
Delgado, con la representación del
Capitán del Ejército Mexicano, Fernando
Gutiérrez Barrios. Según consta en
el Acta de Cabildo de tan importante evento. En la misma fecha también de
develan el conjunto escultórico del maestro japonés, Kiyoshi Takahshi
(1924-1994) dos esculturas de los
héroes xalapeños, que en la administración de Elizabeth Morales García, como alcaldesa,
se cambiaron a unas las paredes del Centro Recreativo Xalapeño, cfr.: https://youtu.be/QEIwra79Yc. Cabe señalar que dichos relieves tienen las firmas
de Juan Enrique Martínez y Concepción García, egresados de la
Universidad Veracruzana, y ambos mis profesores en el bachillerato.
El ejército norteamericano
abandonó la ciudad en el verano de 1848. Un grupo de xalapeños así como veracruzanos, levantaron un monumento en la
memoria de los jóvenes militares, en el lugar donde fueron fusilados, el 24 de
noviembre de 1848, dicho monumento tuvo un costo de 371 pesos oro. Fue
inaugurado el 16 de abril 1855, en las
postrimerías del santanismo. En las últimas administraciones municipales, asi
como las estatales, sólo se han limitado a la conmemoración, con ofrenda floral, y discurso, sin participación ciudadana
[1] 1901. Recuerdos de la Invasión norte-americana, 1846-1847. Tomo II. Imp. de V Agüero. México,
501-502pp.

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “170 aniversarios del fusilamiento de los tenientes Alcalde y García”
Publicar un comentario