sábado, 28 de octubre de 2017
Arnulfo R. Gómez, 1890-1927 a 90 años de su fusilamiento
sábado, 28 de octubre de 2017 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
Arnulfo R. Gómez, 1890-1927 a 90
años de su fusilamiento
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El próximo 5 de noviembre del año en curso se
conmemoran, el 90 aniversario del fusilamiento o asesinato del General
Arnulfo R. Gómez, destacado revolucionario del Estado de Sonora. Miembro
del ejército mexicano e integrante de los gobiernos post revolucionarios. El
grupo Sonora, el ganador de la Revolución Mexicana: Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, Plutarco
Elías Calles, la historia oficial ha querido borrar el nombre y de las
acciones de mexicanos que ofrendaron su vida para la construcción del México
democrático. Gracias a el economista Martín Blázquez y Arnulfo R. Gómez, nieto,
en los últimos años han trabajado para el rescate de la memoria de un grupo de
militares e integrantes del gobierno de Elías Calles; el movimiento
antirreeleccionismo en contra
de Álvaro Obregón, quién había sido presidente de México entre los años
de 1920 a 1924, cuatro años más tarde
intentó nuevamente ser presidente.
Es en el siglo XIX, cuando se publica el manifiesto del
General Porfirio Díaz, en donde se postulaba el principio de la no
reelección en contra del dictador Benito Juárez García, en el Plan de la
Noria del 8 de noviembre de 1871; inicia así: la reelección indefinida y
forzosa y violenta… Cinco años
más tarde, lanza el Plan de Tuxtepec del 10 de enero de 1876, en contra
la reelección del xalapeño Sebastián
Lerdo de Tejada y del Corral, el plan es reformado el 21 de marzo de ese mismo año, llamándole Plan
de Palo Blanco; se introduce
nuevamente el principio de la no reelección. Para 1880, el Presidente Porfirio Díaz, olvidó dicho principio hasta 1910,
reeligiéndose siete veces. Así también Álvaro Obregón, en 1927, logró
una reforma constitucional para reelegirse como titular del poder ejecutivo
federal para el periodo de 1928-1934.
Un grupo de militares y civiles mexicanos se opusieron al desvió de los
ideales de Madero; entre ellos destacan
José Vasconcelos, Arnulfo R. Gómez, Francisco Serrano,
Vito Alessio Robles. Logrando el 23 de junio de 1927, iniciar la gran
cruzada electoral en contra la reelección de Obregón. Sin duda alguna fue el proceso electoral
presidencial más complejo que haya vivido nuestro país, la nueva clase política
poco entendió de dialogo, más que de las armas, por eso fue relativamente fácil
asesinar en mayo de 1920, al Presidente Venustiano Carranza. Para dar
paso a la candidatura del General Álvaro Obregón, el 17 de julio de 1928
se repite la historia, siendo asesinado.
El proceso electoral de 1928, para la
renovación del poder ejecutivo federal,
dio como resultado, los fusilamientos y asesinatos de tres los
principales actores, primero Francisco
R. Serrano, luego Arnulfo R. Gómez y finalmente del presidente electo, Álvaro Obregón;
la historia oficial dictada desde la SEP y aprobada por el ejecutivo federal,
se han empeñado en borrar la histórica participación del Partido
Antireeleccionta de México, que quiso evitar la desviación ideológica de la
Robolución Mexicana.
Francisco I Madero,
quien eleva a rango constitucional el principio de la no reelección, el 27 de
noviembre de 1911, dieciséis años más tarde el Presidente Plutarco Elías Calles, derogó dicho
mandato constitucional para dar paso la reelección del ex presidente de México
entre 1920 a 1924, General Álvaro Obregón. Un grupo de militares
cercanos al gobierno se opuso ante la gran traición al movimiento armado de
1910. En el México neoliberal impuesto
por Miguel de la Madrid, el
fantasma de la no reelección para la presidencia de la república pronto será
nuevamente letra muerta, pero ya se abrió la reelección para las diputaciones federales y alcaldías gracias a la reforma electoral del 2014[1]
En la segunda mitad del año 1927, se inició de la
campaña presidencial del General Arnulfo R. Gómez, postulado por el
partido antirreeleccionista para participar en el proceso electoral
presidencial de 1928. La historia oficial de los gobiernos revolucionarios
borraron este histórico pasaje de un grupo de patriotas mexicanos que supieron
mantener viva la llama del postulado de Francisco I Madero, sobre el antirreeleccionismo en México. Y como
el grupo Sonora traicionó dicho postulado en 1927, para permitir la reelección
de Álvaro Obregón, el mismo grupo que asesinó a Emiliano Zapata,
Felipe Ángeles, Venustiano Carranza, Francisco Villa. Cambiar el concepto
de la no reelección consagrado en la Constitución de 1917, debió haber sido
cosa fácil para el Presidente Plutarco Elías Calles. Un grupo de Generales del primer circuló de
poder, se opusieron a tan grave atentado a la revolución, mal llamada
revolución mexicana, pues entre 1910 a 1920 hubo una serie de revoluciones
regionales.
El General Arnulfo
R Gómez, nació el 12 diciembre en 1890, en Sonora, que fue alumno en la
primaria del profesor Plutarco Elías
Calles, su incorporación a la lucha social desde 1906, y a la Revolución. Su carrera en el ejército
mexicano, donde se destacó como un brillante militar en todos los terrenos,
escribió manuales de guerra, diseño armas. Y sobre todo su participación
política en 1927, costándole la vida, a los 37 años; muchos de los postulados
políticos se fueron cumpliendo en diferentes sexenios priistas. Tuvo un
pensamiento de avanzada en cuestiones sociales. El Gobierno de la República
desplegó todo una estrategia de guerra para su captura en las montañas del
centro de Veracruz, en noviembre de ese año;
es fusilado en Coatepec, Ver; junto con los revolucionarios veracruzanos
de: Silvano García Contreras y Valerio Ruiz. General y capitán.
El año pasado la Universidad Veracruzana, se celebró el
seminario: defensores de la democracia y el antirreeleccionismo, con la participación de José Martín
Blázquez, Arnulfo R. Gómez nieto, Carmen Blázquez Domínguez, Ana
María Salazar. Cfr: Foro: El General Arnulfo R. Gómez y la campaña
presidencial de 1927, celebrado en la
ciudad de México; https://www.youtube.com/watch?v=Gsjb17Q7NzU. El
segundo en Xalapa: https://youtu.be/t0L_SZre6Ak
Tags: Conversatorio

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “ Arnulfo R. Gómez, 1890-1927 a 90 años de su fusilamiento”
Publicar un comentario