Home
» Conversatorio
» 80 años de Noche de Luna en Xalapa por Juan S. Garrido, 10 de octubre de 1937
lunes, 9 de octubre de 2017
80 años de Noche de Luna en Xalapa por Juan S. Garrido, 10 de octubre de 1937
lunes, 9 de octubre de 2017 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
80 años de Noche de Luna en
Xalapa por Juan S. Garrido, 10 de octubre de 1937
Ángel
Rafael Martínez Alarcón.
No se tiene la fecha
exacta cuando en la antigüedad, las poblaciones fueron objeto de inspiración de
los poetas y compositores, la lista seria muy larga de enumerar cada una de las
poblaciones del mundo que han sido objeto para escribir una canción en honor a
tal cual población. En el antiguo testamento encontramos varios ejemplos
de cantos a poblaciones bíblicas. En lo particular también en nuestro
país es muy basta la lista de composiciones relativas a poblaciones, pequeñas,
medianas y grandes. Se han convertido en
muchos de los casos en auténticos himnos que identifican a la población.
En caso particular de músico y poeta de Agustín Lara Aguirre,
en otros sobre nombre el Flaco de
Oro, tiene una gran lista de composiciones a poblaciones tanto de México como de España, su tradicional
Veracruz, las canciones de ciudades que nunca antes
había conocido más que por referencias verbales, Madrid, Granada, Murcia, por citar algunas, en las fiestas patronales
de Madrid, tanto las el 15 de mayo o las
agosto, día y noche no deje de sonar el chotis de Madrid; y en Andalucía, el
canto de Granada es un himno que hace palpitar los corazones de propios y
extraños.
Juan Santiago Garrido Vargas de
nacionalidad chilena, nacido en mayo de 1902, ya los 30 años abandona su país
para radicar en nuestro país, en 1932, hasta su muerte en año de 1994, en la
ciudad de México. Por espacio de más de
60 años, Juan S. Garrido, vivió
en nuestra nación, donde realizó carrera como compositor. En 1936, visita a la
ciudad de Xalapa, que marcaría su destino, gracias a una composición a la
capital del Estado de Veracruz. Bajo el titulo de Noche de luna en Xalapa, en los últimos 80
años se ha convertido en un himno para la ciudad y sus habitantes. Son muchas
las composiciones escritas para la
ciudad capital, pero sólo la de Juan S. Garrido, ha tenido la aceptación de
propios y extraños, convirtiéndola como
el himno de la ciudad; ha tenido las más diversas interpretaciones desde los
sinfónico hasta los ritmos más populares.
De la obra escrita de Juan Santiago
Garrido Vargas, cabe destacar las siguientes composiciones: "Dame un
beso", "Lágrimas", "Pelea de gallos en la Feria de San
Marcos", "Noche de Luna en Xalapa", "El enamorado",
"Ay Caramba", "Hasta el cepillo", "Un suspiro",
"Canitas", "El charro", "Ladrón", "El
detalle", "Los ojos de mi Negra", "Yo sé tu pena",
"Chula", "América unida", "Adorada", "La
última jugada", "La suegra", "Claudia", "El mole
poblano", etc. Para cine compuso "Las mujeres mandan", "La
india bonita", "Padre mercader", "La pequeña
madrecita", "La justicia del lobo"
Durante la administraciòn del Mtro. Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, como presidente municipal de Xalapa 1988-1992,
organizó un emotivo homenaje al compositor chileno nacionalizado mexicano, Juan S. Garrido, en sesión de cabildo se le distinguió como
visitante distinguido, a una calle de le impuso su nombre. El homenajeado en Cabildo Xalapeño, contó
brevemente la historia de Noche de
Luna en Xalapa, que nación en una
servilleta en el Café Estadio, un 10 de octubre de 1937, cfr :Acta de cabildo
Años más tarde el Mtro. Guillermo
Zúñiga Martínez, escribió: La conversación con el cantautor fue
realmente importante: tuvo la gentileza de expresarnos que allá por 1936, fue
invitado por la sociedad alumnos de la Escuela Normal Veracruzana Enrique C.
Rébsamen, a que viniera a esta ciudad con la orquesta que dirigía, para tocar
en la fiesta de graduación y nos comentó “Llegué a Xalapa y cuando ya estaba a
punto de trasladarme con los músicos y los instrumentos al lugar donde iba a
ser el baile, que era precisamente en el edificio que mandó a construir en 1935
el gobernador Gonzalo Vázquez Vela, me avisaron que se había declarado luto
estatal en Veracruz por la muerte de un funcionario público; entonces tuve que
suspender ese día el amenizar la fiesta y posponerlo. Recuerdo bien que empecé
a recorrer diversas calles xalapeñas en la mañana, la tarde y la noche. Les
comento que todavía evoco el olor a jazmines de sus viejos patios. Era para mí
una ciudad perfumada por la naturaleza y fue de tal positividad el impacto, que
una nochecita me fui al café Estadio y, sobre unas servilletas, con un lapicero
empecé a escribirlas frases que a continuación les expongo: “Noche de luna en
Xalapa, noche que huele a jazmín, cuando del pecho se escapa una queja para ti”
y así nació esa canción que es un himno ya de todos los xalapeños, porque no la
han olvidado ni la olvidarán jamás; pero, además, quiero decirles otra cosa que
pocas veces expreso: cuando la terminé, me pareció muy aceptable y la música
que le compuse correspondía a un vals y la realidad es que no agradó mucho la
entonación, razón por la cual sin mayor inconformidad la transformé en bolero y
ahora éste se escucha constantemente en la ciudad de Xalapa”.
Gracias a la composición de Noche de luna en Xalapa, el Presidente de
la Republica, Miguel Alemán Valdés, le otorgó la nacionalidad mexicana
al compositor chileno. Todo parece coincidir que las lunas las octubre son las
más bellas, dice la voz popular, y que se haya escrito en octubre, noche de
luna en Xalapa, no duda alguna. En sesión de Cabildo aquí en Xalapa, y en
propia voz del compositor afirmó que fue
un 10 de octubre de 1937, cuando se escribió tan importante canción para la
ciudad de Xalapa. Una de las versiones más antiguas que se conserva es la
Emilio Tuero, él barítono de Argel, en
1939: https://www.youtube.com/watch?v=MrXyCEsnDEc

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “80 años de Noche de Luna en Xalapa por Juan S. Garrido, 10 de octubre de 1937”
Publicar un comentario