lunes, 19 de diciembre de 2016
Las celebraciones del 18 de diciembre del 2016
lunes, 19 de diciembre de 2016 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
Las
celebraciones del 18 de diciembre del 2016
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El próximo domingo 18 de diciembre del año en curso 2016, el
calendario cívico municipal de Xalapa, marca varias celebraciones que han
dejado huella para nuestra ciudad capital. La primera conmemoración se trata de
los 225 años en que el pueblo de Xalapa recibiera por parte del rey
Carlos IV, el título de Villa y el escudo de armas, firmada en la corte
madrileña, el 18 de diciembre de 1791. 125 años más tarde nace en Misantla,
Veracruz, el insigne maestro normalista David Ramírez Lavoignet, quien
fuera Cronista de la ciudad desde 1973 a 1991. Fundador de la facultad de
historia de la Universidad Veracruzana. Un 18 de diciembre de 1942, nace en la
ciudad de Xalapa, Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, egresado de la
Benemérita Escuela Normal Veracruzano, así como de la carrera de leyes de la
Universidad Veracruzana. Político, educador y fundador de la Universidad
Popular Autónoma de Veracruz. Así también conmemoramos el 25 aniversario de la
fundación del Archivo histórico municipal de Xalapa “Rubén Pabello Acosta”
El pueblo de Xalapa, durante la mayor
parte del siglo XVIII, tuvo un reconocimiento mundial, por ser sede de las
ferias continentales. Eran donde se reunían las mercancías del mundo ibérico,
como las del mundo asiático. Como es natural el comercio dio otra posición al
pueblo, se fueron abriendo nuevas posadas, como también un ir y venir entre el
puerto de Veracruz y Xalapa. Las ferias comerciales fueron autorizadas por el
monarca en 1720, el rey Felipe V;
lo cual permitió que el pueblo de Xalapa fuera desarrollando una vocación para
el comercio, misma que hasta el día de hoy se conserva en el centro histórico
de la ciudad. La dinámica del pueblo de Xalapa se transformó gracias al
comercio, aquí eran las ferias, y las residencias de los comerciantes ibéricos
del puerto de Veracruz. Entre los años 1720 a 1776, según algunos historiadores
fue el periodo donde se realizaron los ferias comerciales, teniendo como sede
la Plaza del Rey, hoy la Plazoleta del árbol. Sólo un par de artículos se
han escrito sobre la feria comercial de Xalapa, todavía hay mucha información
que trabajar sobre dichas ferias, en los fondos de los archivos de Sevilla,
General de la Nación, de notarías de la USBI Xalapa.
La crisis
política de la monarquía ibérica en contra de la Corona Inglesa, en otras
consecuencias estuvo la prohibición de las ferias comerciales, en el año de
1776. Eso hizo que el pueblo de Xalapa cayera en una crisis económica. Son los
propios comerciantes los que se organizan y envía una solicitud para que el
pueblo de Xalapa, solicitaban al soberano español el reconocimiento de Villa y
su escudo de armas. Dichas peticiones fueron casi resultas de lo inmediato,
como dejan constancia las reales cédulas sobre la importancia que tuvo el
pueblo de Xalapa, en especial los actos de proclamación de los monarcas en
estas tierras. En el primer libro de Acuerdos de 1794, en el Archivo Histórico
Municipal “Rubén Pabello Acosta”
encontramos parte del expediente técnico y los precios que hubo que pagar
a la Casa Real de los Borbones para hacer uso del escudo de armas y
título de Villa.
El Cronista
Oficial de Xalapa, Vicente Espino Jara, uno de sus objetivos de su
trabajo, fue que nuestras reales cédulas participen como candidatas a la
Memoria del Mundo de la UNESCO. Cabe recordar que fueron pocos los escudos de
armas para las poblaciones de Veracruz, y puedo afirmar que Xalapa fue la
última población que recibiera tan importante distinción, y que hasta el día de
hoy se conservan en buen estado dichas cédulas reales. Con los cuidados que
reciben dichos documentos se puede garantizar otros 225 años próximos en
excelentes condiciones. Así como el ciclo de conferencias Memoria de Xalapa,
en la que participaron los más connotados especialistas en la historia de
nuestra ciudad.
El maestro David
Ramírez Lavoignet, nació en la ciudad de Misantla, el 18 de diciembre
de 1916, y muere en Xalapa en año de 1998. La gran parte de su vida la
pasó viviendo en la ciudad de Xalapa, a la cual llegó en 1931, siendo muy joven
para estudiar en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, fundada en 1886. En
el fondo de secretaría del H. Ayuntamiento de Xalapa en el archivo histórico
municipal se conserva una solicitud de beca para estudiar la normal, firmada
por el joven David Ramírez Lavoignet. Don David, como sus alumnos
le llamaban, inicia una carrera en las aulas escolares de varios puntos de la
geografía del estado, así también pasa a ser funcionario de la administración
estatal. Es fundador de la carrera de Historia de la UV, en tiempo del rectorado
del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. En el año de 1973 fue designado por el
cabildo xalapeño, como Cronista de la ciudad. Con una extraordinaria vocación
por la investigación, como lo reflejan sus trabajos sobre la historia del
estado de Veracruz, amén de que formó varias generaciones de historiadores, en
era toda una autoridad como historiador. En 1991, el municipio vio a bien
relevado del cargo, situación que aceptó con toda dignidad. No aceptó que ese
año de 1991, una calle llevará su nombre, situación que acepto años más tarde.
Supo respetar la decisión de la Comuna, cuando designaron a Rubén Pabello
Acosta, nunca lo escuchamos presumir que era el ex cronista de Xalapa;
guardó silencio por su cambio, respetar al Cronista en turno.
También un
18 de diciembre de 1942, nace en nuestra ciudad Guillermo Héctor
Zúñiga Martínez, en un humilde hogar de la colonia Salud; donde seguramente
aprendió a luchar en la cultura del esfuerzo. Normalista, abogado, orador y
político del Partido Revolucionario Institucional. Director de Educación
Popular, Secretario de la Secretaría de Educación y Cultura, diputado local y
federal. Presidente del CDE del PRI. Director de la IVEA, y fundador de
COEPA-IVES-UPAV, siendo su primer rector. Alcalde de Xalapa entre los año
de 1988 a 1992. Su administración se destacó por la transformación de Xalapa y
sobre todo por las celebraciones del bicentenario de la obtención de las Reales
Cédulas de Villa y escudo de armas dadas por Carlos IV, en 1791.
Hace 25
años de inaugura en la calle de Clavijero diez altos, el Archivo Histórico
Municipal de Xalapa “Rubén Pabello Acosta “ . Donde se resguarda la
historia de nuestro municipio de los últimos 223 años, son sus fondos
documentales de actas de cabildo desde el primero de enero de 1794, los fondos
del México Independiente, Secretaría
del ayuntamiento desde 1913 hasta 1985.
Tags:
Conversatorio ,
Historia ,
Relevantes

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “Las celebraciones del 18 de diciembre del 2016”
Publicar un comentario