viernes, 28 de agosto de 2015
338.- 81 aniversario del asesinato de Julio V. Castro1934
viernes, 28 de agosto de 2015 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
81
aniversario del asesinato de Julio V Castro, un luchador desconocido.
Àngel Rafael
Martinez Alarcòn
El Ciudadano Presidente Municipal de Xalapa, Américo Zùñiga Martínez,
en meses pasadas preguntó a los especialistas sobre la biografía de Julio
Castro, por la sencilla razón que uno de los congregaciones que conforman
el municipio de Xalapa se llama “LAs Trancas- Julio Castro” . Los Zúñiga
Martinez, tanto el finado maestro Guillermo como su hijo se han interesado
mucho por la historia de su natal ciudad que los vió nacer. Don Guillermo,
todo docto en la materia sobre la historia de nuestra ciudad. Durante su
administraciòn municipal de 1988 a 1991, le dio una gran impulso a desarrollar
la historia de Xalapa, nombró a Don Rubén Pabello Acosta como Cronista
de la Ciudad, otro extraordinario xalapeño, que en 1956 fue electo presidente
municipal y fundador desde septiembre de 1943 del Diario de Xalapa. Editó
la primera edicciòn de Cuentos y Leyendas de Xalapa, bajo la
coordinaciòn del argentino Alberto Espejo, catedrático de la facultad de
Letras en la Universidad Veracruzana; sobre rescató del olvido que por siglos
el archivo de la ciudad, hoy Archivo Històrico Municipal “Rubén Pabello ACosta”
En el último mes de su administraciòn se celebró con gran pompa el bicentenario
que el rey de España y las Indias, Carlos
IV, otorgó al pueblo de Xalapa de las Ferias, perteneciente a la
Intendencia de Veracruz, el título de
Villa y su escudo de Armas, la gran celebración realizada el 18 de
diciembre de 1991, con la participaciòn de una delegación de politicos de la
Isla de Puerto Rico; se entregaròn 200 medallas al mismo número de xalapeños
distinguidos. Se editó una edicciòn facsimilar del Real Decreto del título de
Villa y la dotación de escudo de armas al pueblo de Xalapa.
Don Guillermo
Zùñiaga Martinez, fue un extraordinario maestro de historia y sobre
de todo de la ciudad de Xalapa, con una extraordinaria memoria y juicio
certeros, seguramente Américo Zúñiga
Martinez, se formó de las fuentes
vivas de su señor padre, aprendió no sólo los dotes políticos sino su amor por
la cultura y la historia de Xalapa.
Cuando se interesó por
conocer la vida de Julio Castro, nos dimos ala tarea
de hacer la búsqueda en los expedientes que guarda celosamente el Archivo
Històrico Municipal “Rubén Pabello Acosta” nos pasamos semana en la
búsqueda y nada, empezamos a preguntarle a los amigos; el Cronista de Xalapa,
nos indico que era un hacendado que donó sus tierras a los campesinos de esa
zona de Xalapa, fue la única referencia que nos dió, el Licenciado Zayden
Domìnguez.
Ya en lo busquedad
paquete por parquete llegamos a los legados de 1934, y una gran sorpresa que si
existiò Julio Castro, que había sido
miembro de la comuna municipal de 1934-1935, y
tomó posesiòn el primero de enero de 1934, era el año en se echaba andar
el sistema sexenal para el cargo de Presidente de la República, y entre
los candidatos estaban los militares: Lázaro
Cárdenas del Río, por la Partido Nacional Revolucionario y Adalberto Tejeda. ex gobernador de
Veracruz, por el Partidos Socialista de las Izquierdas, Antonio Villareal de la
Confederación Revolucionarias de Partidos Indepedientes, Hernan Laborde del Partido
Comunista Mexicano, triunfando el primero.
En el ramo de
Secretaria del Archivo Histórico Municipal del año de 1934, nos encontramos la
toma de posesión del nuevo ayuntamiento para el binomio de 1934-1935, el
cabildo los integraron los siguientes personajes: presidente municipal, José
María del Toro, síndico primero, David de la Medina, síndico
segundo, Mario de la Garza, regidores: Roberto Hernández
Bello, Carlos Aub, Julio Castro, Rodolfo Alegría.
Julio Castro, fue designado como regidor del ramo de Tierra y Aguas
del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa. Expedientes de archivos sólo
localizamos información del fallecimiento, los trámites correspondientes del
velorio y entierro del edil, sin especificar los motivos de la muerte. Eso sí
una larga lista de condolencias desde el Gobernador del Estado. Actas de
cabildo de ese años, se convoca al suplente para ocupar la vacante dejada por
el señor Castro.
El pasado sábado 25 de
julio, con mi compañero de trabajo, el antropólogo Héctor Ortega de
participación ciudadana, organizó con el agente municipal de Las Trancas-Julio Castro, una taller de
historia oral, con los habitantes de mayor de edad, se logró reunir a más
de una doce de adultos mayores. Quienes nos dieron cátedra de su historia, pero
nadie supo quién era Julio Castro. Cfr:https://www.youtube.com/watch?v=owt0gqJbgFs
Gracias a la ex agente
municipal Torres Vázquez, durante la administración del Lic. Rafael
Hernández Villalpando, una joven abogada, durante su gestión se dio a la
tarea de investigar quién fue Julio
Casto, logrando establecer comunicación con uno de los nietos, el señor
José Julio Castro Gómez, quien le obsequió dos copias de los ejemplares
del periódico EL Tema de Hoy, del 29 y 30 agosto de 1934, correspondiendo a los
números 1300 y 1301. Donde se relata puntualmente sobre el asesinato del
regidor de la comuna xalapeña.
El miércoles 29 de
agosto de 1934, el regidor responsable de tierras y aguas, acude a una
dirigencia por el rumbo de las Ánimas, acompañado por un amigo llamado
Pedro, viajando en caballo. De regreso para la ciudad de Xalapa, cayó un fuerte
aguacero, tuvieron la necesidad de resguardarse en las oficinas administrativas
del Panteòn nuevo o Palo Verde. Y continuar el regreso, por la popular calzada
de Palo Verde, o avenida Julio Zárate, el funcionario municipal fue
brutalmente atacado a puñaladas por parte de Luis Vázquez Montano, enfrente
del rancho del ex diputado Enrique Soto. El Asesinato
consternó a la tranquilidad de la pequeña ciudad. La redacción del periódico
afirma de la honorabilidad y el trabajo de Julio
V. Castro, en favor de los campesinos de las Trancas, logrando el escaño
municipal; así como las tierras.
El cuerpo fue
trasladado al Hospital civil de la capital, donde le realizaron la autopsias
correspondiente por tratarse de un asesinato. Posteriormente el cuerpos es
trasladado una sala ardiente en el Palacio Municipal, donde se dieron cita los
ediles municipales, familiares, amigos. Su cuerpo fue enterrado en Panteón Antiguo.
Falta mucho que investigar sobre la vida y obra de Julio V
Castro,invitamos a familiares que nos pueda proporcionar más información,
para lograr escribir una biografia.
Aprovecho a felicitar a
la comuna municipal de Xalapa 2014-2017, encabezada por Américo Zúñiga
Martinez, que el pasado 14 de agosto del 2015, aprobó incorporar al
calendario cívico xalapeño, el día de los
mártires del 28 de agosto, en memoria del asesinato de los obrero textiles
en 1924, durante los últimos meses del gobierno de Adalberto Tejeda Olivares.
Cfr: http://www.martinezalarcon.info/2014/09/286-90-anos-de-los-martires-del-28-de.html
2.
http://www.versiones.com.mx/81-aniversario-del-asesinato-de-julio-v-castro-un-luchador-desconocido/
19.
http://abriendobrecha.com.mx/81-aniversario-del-asesinato-de-julio-v-castro-un-luchador-desconocido/
28.
http://www.nezapanorama.info/2015/08/81-aniversario-del-asesinato-de-julio-v.html
Tags: Conversatorio , Relevantes

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “338.- 81 aniversario del asesinato de Julio V. Castro1934”
Publicar un comentario