Home
» Relevantes
» 336.- Leonardo Pasquel Jiménez 1910-1990.Una nueva publicación; a 25 años de su muerte.
viernes, 14 de agosto de 2015
336.- Leonardo Pasquel Jiménez 1910-1990.Una nueva publicación; a 25 años de su muerte.
viernes, 14 de agosto de 2015 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
Leonardo Pasquel Jiménez, 1910-1990. Una nueva publicación; a 25
años de su muerte.
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
La maestra Farah
Ennuar Pérez Aureoles (1988) egresada de la Facultad de Historia de
la Universidad Veracruzana, escribió un trabajo recepcional para obtener el
grado de licenciada en Historia por nuestra máxima casa de estudios; facultad
fundada por el rector Gonzalo Aguirre Beltrán. La investigación realizada tuvo
el título de “ Esbozo biográfico de un intelectual veracruzano Leonardo
Pasquel Jiménez 1910-1990” Obteniendo mención Honorífica en el examen
profesional, en el 2011.
El Instituto Veracruzano de Cultura
(IVEC), en sus convocatorias para nuevas publicaciones, recibió el
trabajo de la novel historiadora Farah Ennuar Pérez Aureoles, quien
logra ganar que su trabajo de investigación sea considerado para su
publicación. Bajo el título de Leonardo Pasquel Jiménez, difusor de la
historia regional Veracruzana, 2015; con el sello editorial del IVEC,
publicación que iniciado el ritual de las presentaciones en el estado, la
primera en la Galería del Estado, la semana pasada en el puerto de Veracruz, y el 13 de
agosto, a las 19 horas en la sala Alicia Ávila de Fernández del Centro
Recreativo Xalapeño, con la participación de la autora y comentarios del Mtro. Vicente
Espino Jara, Presidente de la Unión Cívica Xalapeña y
miembro del Consejo de la Crónica de Xalapa, uno los
especialistas en historia de la ciudad de Xalapa.
En el presente año se cumplen 105
del natalicio del más importante historiador de Xalapa durante el siglo XX,
quien nació un seis de octubre de 1910, en la calle Principal o hoy Enríquez,
miembro de una de las familias más importantes de nuestra ciudad de Xalapa,
varios de sus tíos paternos fueron gobernadores interinos del Estado durante
todo el siglo XIX. Es los pocos veracruzanos que presumía su árbol genealógico
desde tiempos coloniales. Uno de sus antepasado fue Pedro Telmo,
funcionario de primer nivel en la recién creada intendencia de Veracruz, a
finales del siglo XVIII. Aparte de la actividad política de su familia también
fueron importantes hacendados del centro de Veracruz, como también comerciantes
en el Puerto de Veracruz y la ciudad de Xalapa Así también su familia cultivó de las letras y conservación de importantes
fondos documentales y biblioteca personales; estuvo casado con Alicia Lozano Barrios, hermana del
capitán Fernando Gutiérrez Barrios, gobernador de
Veracruz entre 1986 a 1988. En muchos de los prólogos escritos por Leonardo
Pasquel Jiménez, encontramos las raíces de genealógicos de su familia que
se remontan al periodo novohispano. Sus primeros años de formación los realiza
en su natal ciudad de Xalapa, y posteriormente la ciudad de México, para cursar
la licenciatura en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México,
entre sus compañeros de generación estuvo Manuel Gómez Morín.
Muchos años laboró en la Lotería Nacional. En 1959, inicia una titánica labor
editorial en publicar libros y revistas relativas a la historia del Estado de
Veracruz. Sin tener la formación de historiador se dio a la tarea de rescatar
muchas de las historias locales de Veracruz, con énfasis a la historia de su
natal ciudad de Xalapa. En este sentido Leonardo Pasquel Jiménez, puede
considerarse como pionero de la historia regional, adelantándose casi una
década las propuestas bibliográficas fundadas por don Luis González y
González: de ahí su gran mérito. Sin dejar de subrayar muchas de sus
publicaciones adolecen de la metodología histórica, pero su rescate de muchas
obras ya casi desaparecidas fue su gran mérito de conservar materiales casi
desconocidos. Lo más loable que muchas de las obras fueron financiadas por su
propio peculio, funda la editorial Citlaltépetl: conocer, amar y servir a
Veracruz.
Fue sin duda alguna la gran empresa editorial para recuperar
la historia del Estado de Veracruz durante el siglo XX. Desde 1958, con la
colección suma veracruzana, y un año más tarde con la Revista
Jarocha, publicada desde 1959. Por espacio de 60 años Leonardo Pasquel Jiménez,
escribió 138 libros y 250 prólogos así como una infinidad de artículos.
Realizó, las nuevas ediciones de la
obras casi completas del historiador xalapeño, el ing Manuel Rivera Cambas,
1844-1917: Historia antigua y moderna de Xalapa y de las revoluciones
del Estado de Veracruz, en 17 tomos y los
gobernantes de México, por
citar algunas de sus obras más trascendente.
A pesar de su gran labor editorial y
de conferencista, Leonardo Pasquel Jiménez, tuvo pocos
reconocimientos en su natal ciudad y estado, en Xalapa una calle lleva su
nombre muy cerca de la Iglesia de la Piedad, Durante la administración del
Gobernador Dante Delgado, en 1990,
se propuso hacer una gran reconocimiento la extraordinaria trayectoria por 80
años de vida, y le sorprende la muerte el 10 de marzo de 1990, el homenaje
póstumo se realizó el 18 de octubre de ese año.
Un servidor desde la niñez, supo de
la labor de historiar de Leonardo
Pasquel Jiménez, por las conversaciones de los adultos en el hogar, y las
15 años tuvo la gran oportunidad de conocerlo y tratarlo personalmente, cosas
del destino, no pensaba estudiar la carrera de historia; en el marco de una
serie de conferencias que dictó en la sala de cabildo del Honorable
Ayuntamiento de Xalapa, con temas no propiamente de historia, sino más místicos.
Entre los recuerdos de esos primeros encuentro, la generosidad de don Leonardo, de conversar con joven, me
obsequió mi primer gran paquete de libros publicados por él, mismos que con
conservo con mucho cariño, por ser mis primeros libros de la historia de
Veracruz.
El historiador Ricardo Corzo
Ramírez del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la
Universidad Veracruzana es el primer en hacer una valoración de la obra
realizada por cerca de 60 años en el rescate de la historia local veracruzana.
Ha sido muy interesante todo tipo de críticas al trabajo de Leonardo Pasquel
Jiménez, todos los interesados en la historia de Veracruz, tienen que
consultar su obra, y que sirve de guía.
Farah Ennuar Pérez Aureoles, como
joven historiadora, analiza puntualmente el legado realizado la historiografía
de Leonardo Pasquel Jiménez, con una mirada fresca y explorando cada una
de las líneas de acción del proyecto editorial y cultural que nos entregó
Pasquel Jimènez. De ahí la importancia
de leer uno de los pocos ejercicios ensayísticos de la obra publicada por la
editorial Citlaltépetl.
Con muerte de don Leonardo, todo su acervo
bibliográfico “pasó a la Universidad
Veracruzana”, hoy en la USBI bajo el fondo Pasquel,.
8. http://eldemocrata.com/leonardo-pasquel-jimenez-1910-1990-nueva-publicacion-a-25-anos-de-su-muerte/
30. http://www.buzonpozaricatuxpan.com/articulos/por/63-ngel-rafael-martinez-alarcon
Tags: Conversatorio , Relevantes

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “336.- Leonardo Pasquel Jiménez 1910-1990.Una nueva publicación; a 25 años de su muerte.”
Publicar un comentario