martes, 23 de junio de 2015
328.- Dra. Ernestina Quijano Gamboa, 1912-2011, mujer revolucionaria
martes, 23 de junio de 2015 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
Dra. Ernestina Quijano Gamboa, 1912-2011,
mujer revolucionaria.
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El 15 de junio del
2015, el H. Ayuntamiento de Xalapa, que preside Américo Zúñiga Martínez, reveló
la placa de la Sala 2 del Centro Recreativo Xalapeño, que lleva el
nombre de la Dra. Ernestina Quijano Gamboa, en el marco del 102 aniversario de
la fundación del Centro Recreativo
Xalapeño. Acompañado por la Sra. Gilda Soto Quijano, su esposo don Mario
de la Merina Caraza, sus hijos, los integrantes del Cabildo Xalapeño,
familiares y amigos de la homenajeada, en una típica tarde xalapeña acompañada por la lluvia.
Mis
recuerdos de la Dra. Ernestina Quijano
Gamboa, son de mis años infantiles
en el hogar que me vio crecer en la avenida Revolución # 248, en la miscelánea
automotriz; era los primeros años de la década de los años 70’ del siglo XX,
había dos mujeres adultos que impactaban mucho, en mi mundo infantil, la primera
era doña Baty Mancisidor, dueña de
la farmacia de Jesús, enfrente de mi casa y diez casas más arriba pero ya en la
avenida de 20 de noviembre, era la Dra. Ernestina Quijano Gamboa, ambas manejabas sus respectivos automóviles,
con cinco ó siete años de edad, y pensaba como harían esa mujeres para conducir
un coche.
La Dra.
Ernestina Quijano Gamboa, nace el 26
de septiembre de 1912, en la ciudad de
Mérida, Yucatán; fueron sus padres el
Teniente Coronel Leonardo Quijano
Aguilar y la señora Joaquina Gamboa. Fueron sus abuelos paternos: Avelino Quijano y Perla Aguilar. Del matrimonio
Quijano Gamboa procrearon a
tres hijos: Ernestina, Avelino, Carlos.
Por motivo de trabajos del médico militar
es traslado al estado de Veracruz, en
1922, fue destinado al hospital miliar de Xalapa (Hoy Hacienda
Federal) Llegan a Xalapa, la hija mayor con diez años de edad. Su señor padre había sido
catedrático de la escuela de Enfermería; en
Yucatán. En Xalapa, funda la escuela de enfermería en 1939. María Ernestina realiza sus estudios
de primaria, secundaria y bachillerato, en Xalapa fueron sus condiscípulos
los ex gobernadores de Marco Antonio Muñoz T. y Rafael Hernández Ochoa. En 1932, se
marcha a la ciudad de México a estudiar la carrera de medicina, en la Universidad Autónoma de México, su
generación la integraron 400 varones y sólo 15 mujeres.
Gracias a unas entrevistas de Lorenzo Franco y del maestro Guillermo Manzano, logramos obtener
información biográfica de la Dra. Quijano
Gamboa.
En 1937, Ernestina Quijano Gamboa regresa a la Xalapa como pasante de la
carrera de Médico Cirujano para
hacer su servicio social en el Hospital
Civil. A los seis meses, retorna a la capital del país a presentar su
examen profesional, teórico y práctico (10 y 11 de marzo de 1938, en la
Facultad de Medicina. En el mes de enero fallecería la primer mujer médico del país. Matilde Petra Montoya Lafragua, 1857-1938
En
Xalapa le dieron el nombramiento de jefa
de la Sala de Medicina de Mujeres en el Hospital Civil. “Fui aceptada bien
relativamente, debido a los prejuicios de entonces por mi condición de mujer y
mi edad de 25 años”. Tuvo el apoyo de grandes cirujanos como los doctores Ricardo Gutiérrez, José Ruiz y Luis F. Nachón
-de quienes aprendí mucho- se logró disipar el tabú referente a que las mujeres
no eran confiables en esa disciplina, cuando la población de entonces sólo acudía
a consulta con los doctores, siendo la primera mujer médico cirujano en Xalapa y en
el Hospital Civil,
Recuerda que tras el fallecimiento de su papá -el médico militar Leonardo Quijano
Aguilar, durante un accidente- ella empezó a atender su consultorio y
cuando los pacientes llegaban preguntando por el doctor Quijano, al responderles que ahora ella estaba a cargo, incrédulos,
se daban la vuelta.
En sus inicios profesionales, aprovechaba los fines de
semana para ayudar en México al doctor Darío
Fernández en operaciones que realizaba en los hospitales General y Español,
donde auxilió en una intervención quirúrgica por bocio a Bette Davis, entonces famosa actriz de Hollywood, pues era
frecuente que personas distinguidas del extranjero vinieran a nuestro país en
busca de salud.
En el año de 1950 regresó a México para
cursar la especialidad de
gineco-obstetricia, también en la UNAM.
De regreso Xalapa fue nombrada jefa de la Sala de Maternidad en el
Hospital Civil, cargo que ostento y desempeño hasta su jubilación en 1970. Por sus manos
pasaron miles de partos de xalapeñas y
veracruzanas que se confiaban en las manos de la Dra. Quijano para la magia del
nacimiento de una nueva vida humana.
“La
vida entonces era más tranquila en Xalapa y aunque en el Hospital Civil éramos
médicos las 24 horas, tuve la dicha de tener una madre ejemplar e inmejorable,
doña Joaquina Gamboa Moguel, dedicada
siempre a apoyarme tanto en el hogar como en la educación de mi hija, la
licenciada Gilda Soto Quijano”.
Docente durante varios años en el Colegio Preparatorio de Xalapa y en la Escuela de Enfermería, creada a
instancia suya en la Universidad Veracruzana -durante la administración del
gobernador Antonio M. Quirasco,
cuando era rector el doctor Gonzalo
Aguirre Beltrán”. Fue directora de la Facultad de enfermería de 1960 a
1969.
Durante
más de 25 años, la doctora
Quijano se desempeñó como dama
voluntaria e integrante del Consejo de la Cruz Roja xalapeña. Además, fue miembro del patronato de la Casa Hogar “Gastón Melo”. Por estos y
otros méritos, en 1972 recibió la distinción de “Mujer del Año”, otorgada por la Unión Femenina Iberoamericana
(UFIA).
Entre los reconocimientos destacamos del
gobierno de Fidel Herrera Beltrán por haber trabajado durante más de 33 años en el Hospital Civil de Xalapa.
Como la Medalla al Mérito y
Reconocimiento por distinción profesional que en su oportunidad le otorgó
el gobernador Patricio Chirinos Calero.
Fue nombrada Ciudadana Distinguida
por parte del ayuntamiento de Xalapa, en tanto la Secretaría de Salud ha sabido
reconocer sus méritos académicos y asistenciales. Por su parte, la Asociación de Médicas Xalapeñas le
reconoce haber sido la primera doctora
en esta capital, donde inició como ayudante del doctor Antonio Sánchez Rebolledo en el Hospital Civil, con quien salía a
hacer operaciones quirúrgicas en Coatepec, Xico, Teocelo y otras poblaciones
cercanas a Xalapa. El Ayuntamiento de Xalapa, el ocho de marzo del 2013, le rindió un modesto homenaje en el marco del Día Internacional de la Mujer
El 30 de abril de 2011, fallece a los
98 años de edad en su adoptiva ciudad de Xalapa; tierra a la que entrego su vocación de servicio. Sus vecinos de la Cruz de la Misión siempre le recordamos por su gran amor a
Xalapa.
4.
http://www.tiempodeveracruz.com/2015/06/dra-ernestina-quijano-gamboa-1912-2011-mujer-revolucionaria/
6.
http://deinterespublico.com/2015/06/17/dra-ernestina-quijano-gamboa-1912-2011-mujer-revolucionaria/
31. http://www.puntorevista.com/columnas/conversatorio/conversatorio.html

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “328.- Dra. Ernestina Quijano Gamboa, 1912-2011, mujer revolucionaria”
Publicar un comentario