domingo, 19 de abril de 2015
Honran por vez primera a veracruzanos caídos en Cerro Gordo en invasiòn de 1847
domingo, 19 de abril de 2015 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
Xalapa
Honran por primera vez a veracruzanos caídos en Cerro Gordo en invasión de 1847

Fueron exhibidos artículos que se usaron durante la batalla.
Diario de Xalapa
19 de abril de 2015
Miguel Salazar
Cerro Gordo (Emiliano Zapata), Veracruz.- Por primera vez en la historia, habitantes de este lugar recordaron a los miles de mexicanos, entre militares y campesinos, que dieron su vida en el intento de defender al país de la primera invasión norteamericana de 1847.
Por medio de una sencilla pero emotiva ceremonia, los lugareños, organizados por la Unión Cívica Xalapeña, se reunieron al mediodía en el Salón de Actos de la agencia municipal, donde colocaron una ofrenda floral en memoria de los compatriotas que ofrendaron su vida en defensa del territorio nacional.
De acuerdo con Benjamín Hernández Bautista, presidente de la Junta de Mejoras de la comunidad, estos hechos son muy poco conocidos, pues al tratarse de una derrota que permitió el paso de los invasores a la capital del país muy pocos han hecho por recordarlos.
Junto a un viejo cañón, que al parecer fue utilizado en la batalla, el homenaje en memoria de los guerreros apenas contó con una escasa participación de quienes habitan en Cerro Gordo, incluidos los alumnos del Telebachillerato de este lugar, sin embargo, quienes estuvieron presentes escucharon con atención el discurso de Vicente Espino Jara, presidente de la Unión Cívica Xalapeña que organizó el acto para recordarlos.
Benjamín Hernández Bautista lamentó que la batalla de Cerro Gordo no sea tomada con importancia por los habitantes de este lugar, a pesar de que se trata de hechos relevantes que le dan identidad a los lugareños y a todos los mexicanos.
Agregó que en esa batalla más de 4 mil personas murieron, entre soldados de diversas partes del país y campesinos de Xalapa, Coatepec, Emiliano Zapata y otros municipios cercanos, que fueron reclutados y armados como parte de la guardia nacional.
Sin embargo, ante la falta de instrucción militar y una estrategia bien definida las fuerzas nacionales fueron derrotadas.
De acuerdo con la historia, el ejército norteamericano, guiado por el mayor general Winfield Scott, despojó a México de su puerto más importante, el de Veracruz.
El general Antonio López de Santa Anna comprendió que era tarde para acudir en auxilio de Veracruz y con un nuevo ejército integrado por 7 mil 200 personas salió al paso de las tropas extranjeras en Cerro Gordo el 18 de abril de 1847.
Sin embargo, a pesar de la defensa heroica los mexicanos fueron derrotados y su general Ciriaco Vázquez victimado.
En la fuga, el general Santa Anna perdió la pierna artificial que utilizó varios años, luego de sufrir un accidente en La Guerra de los Pasteles entre México y Francia en 1838. Los extranjeros la enviaron a la Unión Americana como trofeo de guerra y actualmente se exhibe en el museo de Álamo, en Texas.
La invasión norteamericana continuó su paso a la capital del país y como símbolo de triunfo la mañana del 14 de septiembre de ese año se izó la bandera de Estados Unidos sobre Palacio Nacional, donde se mantuvo durante casi 9 meses.
Cerro Gordo (Emiliano Zapata), Veracruz.- Por primera vez en la historia, habitantes de este lugar recordaron a los miles de mexicanos, entre militares y campesinos, que dieron su vida en el intento de defender al país de la primera invasión norteamericana de 1847.
Por medio de una sencilla pero emotiva ceremonia, los lugareños, organizados por la Unión Cívica Xalapeña, se reunieron al mediodía en el Salón de Actos de la agencia municipal, donde colocaron una ofrenda floral en memoria de los compatriotas que ofrendaron su vida en defensa del territorio nacional.
De acuerdo con Benjamín Hernández Bautista, presidente de la Junta de Mejoras de la comunidad, estos hechos son muy poco conocidos, pues al tratarse de una derrota que permitió el paso de los invasores a la capital del país muy pocos han hecho por recordarlos.
Junto a un viejo cañón, que al parecer fue utilizado en la batalla, el homenaje en memoria de los guerreros apenas contó con una escasa participación de quienes habitan en Cerro Gordo, incluidos los alumnos del Telebachillerato de este lugar, sin embargo, quienes estuvieron presentes escucharon con atención el discurso de Vicente Espino Jara, presidente de la Unión Cívica Xalapeña que organizó el acto para recordarlos.
Benjamín Hernández Bautista lamentó que la batalla de Cerro Gordo no sea tomada con importancia por los habitantes de este lugar, a pesar de que se trata de hechos relevantes que le dan identidad a los lugareños y a todos los mexicanos.
Agregó que en esa batalla más de 4 mil personas murieron, entre soldados de diversas partes del país y campesinos de Xalapa, Coatepec, Emiliano Zapata y otros municipios cercanos, que fueron reclutados y armados como parte de la guardia nacional.
Sin embargo, ante la falta de instrucción militar y una estrategia bien definida las fuerzas nacionales fueron derrotadas.
De acuerdo con la historia, el ejército norteamericano, guiado por el mayor general Winfield Scott, despojó a México de su puerto más importante, el de Veracruz.
El general Antonio López de Santa Anna comprendió que era tarde para acudir en auxilio de Veracruz y con un nuevo ejército integrado por 7 mil 200 personas salió al paso de las tropas extranjeras en Cerro Gordo el 18 de abril de 1847.
Sin embargo, a pesar de la defensa heroica los mexicanos fueron derrotados y su general Ciriaco Vázquez victimado.
En la fuga, el general Santa Anna perdió la pierna artificial que utilizó varios años, luego de sufrir un accidente en La Guerra de los Pasteles entre México y Francia en 1838. Los extranjeros la enviaron a la Unión Americana como trofeo de guerra y actualmente se exhibe en el museo de Álamo, en Texas.
La invasión norteamericana continuó su paso a la capital del país y como símbolo de triunfo la mañana del 14 de septiembre de ese año se izó la bandera de Estados Unidos sobre Palacio Nacional, donde se mantuvo durante casi 9 meses.

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “Honran por vez primera a veracruzanos caídos en Cerro Gordo en invasiòn de 1847”
Publicar un comentario