sábado, 6 de diciembre de 2014
299.- 150 aniversario del Obispado de Veracruz con sede en Xalapa, 1864-2014
sábado, 6 de diciembre de 2014 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
299.- 150 aniversario del Obispado de
Veracruz con sede en Xalapa, 1864-2014.
Ángel Rafael
Martínez Alarcón
1844 y 1864, son fecha que están la impronta del
obispado de Veracruz con sede en la ciudad de Xalapa de la Inmaculada
Concepción, la primera fecha está vinculada la bula Papal para la creación del
obispado de Veracruz, con fecha del cinco de enero de 1844 y veinte años más
tarde se ejecuta dicha bula para dar paso al nuevo obispado, en noviembre de
1864; era el primer semestre del gobierno del emperador Maximiliano de
Habsburgo. Por fin Estado de Veracruz tendría su propio obispado en su
territorio, desde muy temprano por estas tierras del Golfo de México, fueron
testigas de la introducción de un nuevo credo religioso, hace 495, se celebró
la primera eucaristía, en abril de 1519, y 490 años de la llegada de los doce
franciscanos, quienes por pedido expreso del conquistador Hernán Cortés, al
emperador Carlos V, así la conquista y evangelización de los pobladores del
Nuevo Mundo, estuvo a cargo de la orden religiosa de los franciscanos. En el
pueblo de Xalapa, se levanta uno de los primeros monasterios en la Nueva
España, que fue demolido en los primeros años del porfiriato, para dar paso a
una espacio público como lo es el Parque Benito Juárez, inaugurado el 15 de
septiembre de 1892.
Esta región de la provincia de Veracruz, en
su mayoría de las poblaciones fueron encomendadas al obispado Tlaxcala-Puebla;
en la parte sur al obispado de la Antigua Antequera, hoy Oaxaca. Es hasta 1844,
cuando se logra la formación del obispado, tomando como base territorial, al
recién creado estado de Veracruz, veinte años antes. El lunes 9 de
diciembre del 2013, por el IV arzobispo de Xalapa, don Hipólito Reyes
Larios en compañía del Nuncio Apostólicos acreditado en México, Christophe
Pierre, aperturaron el año jubilar para la celebración del 150 años del Obispado
de Veracruz, con sede en la ciudad de Xalapa, el sábado seis de diciembre del
2014, se concluye el año jubilar de la arquidiócesis de Xalapa, para tal
celebración, el Estadio Xalapeño “Heriberto Jara Corona” será sede para tan
importante acto para la feligresía de la Iglesia Católica Apostólica Romana,
según el portavoz de la arquidiócesis de Xalapa, el padre José Manuel
Suazo, “afirmó que se esperan a 20 mil participantes”. En dicho evento el
enviado papal coronara la imagen de la Inmaculada Concepción de María, patrona
de la ciudad de Xalapa.
La creación de un obispado para los pueblos
y villas de la antigua intendencia de Veracruz, fue un viejo sueño de sus
habitantes, pues la mayoría de sus fieles, sus obispados estaban lejos,
ya fuera en la ciudad de Puebla o la ciudad de Oaxaca, a finales del siglo
XVIII, se empiezan, a diseñar las solicitudes antes las autoridades religiosas
tanto en la Nueva España como en la ciudad de Roma. En la nueva etapa del
México independiente se intensifican las demandas, pero las autoridades de Roma
reconocen a la nueva nación, hasta el año de 1836, cuando el reino de España
hace lo mismo, Roma no podía hacer por el Regio Patronato, que tenían firmado
Roma y España desde tiempo de los Reyes Católicos, era el mecanismo en que el
papado daban toda la potestad a los reyes de España para los asuntos religiosos
del Nuevo Mundo. Años más tarde el Presidente de la República, el General
Antonio López de Santa Anna (1794-1876) y Antonio María de Rivera, fueron los
principales promotores en solicitar la creación del Obispado de Veracruz. A
López de Santa Anna, la historiografía liberal lo han condenado y creado
todo una leyenda negra en desprestigiar la figura del Libertador de Veracruz, y
creador de la República, once veces presidente de México, con cúmulo de
batallas, no todas perdidas. El presidente mexicano más católico del siglo XIX.
Pidió que sus restos fueron sepultados muy cerca del lugar de las apariciones
de Santa María de Guadalupe, en el cerro del Tepeyac. Logrando que Su Santidad
Gregorio XVI (1765-1846) emitiera la bula papal para la creación del obispado.
Para el 19 de marzo de 1863, por fin
se fija la sede del nuevo obispado en la ciudad de Xalapa, en la historia del
obispado el mes de marzo siempre ha estado presente, ya sea en el nacimiento o
fallecimiento de alguno de sus obispo. El primer obispo fue designado a los 39
año a Francisco de Paula Suárez Peredo y Bazares. El xalapeño José María Mora y
Daza, lo consagran como el segundo obispo a los 49 años; el tercer obispo fue
hermano del primero, José Ignacio Suárez Peredo y Bazares, quien llega al cargo
a los 53 años. El cuarto obispo fue el mexiquense Joaquín Arcadio Pagaza, quien
asume el obispado a la edad de 56 años. El quinto obispo, fue consagrado a la edad
de 41 años, San Rafael Guizar y Valencia; el Sexto Obispo y Primer Arzobispo,
Manuel Pío López, fue consagrado a los 48 años de edad. Emilio Abascal y
Salmerón, segundo arzobispo de Xalapa a la edad 63 años de edad. A los 47 años
de edad, Sergio Obeso Rivera, asume el cargo de tercer arzobispo. Don Hipólito
Reyes Larios, se convierte el cuarto arzobispo de Xalapa a la edad de 60 años
de edad.
Quiero aprovechar en honrar el
gran trabajo del historiador-Sacerdote, don Celestino Barradas,
quién de niño tuvo el don de conocer a don Rafael Guizar y Valencia; su
trabajo ha sido rescatar la historia del arzobispado de Xalapa, es el autor de
la Historia de la Iglesia en Veracruz, , Ediciones San José,
Xalapa Ver; en varios tomos, por citar.
En Archivo Histórico Municipal de Xalapa
“Rubén Pabello Acosta”, en el fondo del México independiente, hay una
expediente de felicitaciones al primer obispo de Veracruz; pero destaca la
propaganda para recibir en la ciudad de Xalapa, a su primer obispo,
convocatoria firmada por la máxima autoridad municipal, Francisco de P. Mora y
Daza, hermano del segundo obispo. La propaganda dice :
“FRANCISCO DE P. MORA Y DAZA
Prefecto Político del Distrito de Jalapa, á
los habitantes de esta ciudad:
Debiendo hacer su entrada en esta ciudad el día 18 del
corriente el I. Sr. Obispo de la Diócesis de Veracruz, y siendo un deber
imprescindible tributarle los honores que corresponden á su dignidad, y hacer
patentes, con este motivo, los sentimientos religiosos de todos los habitantes
de esta población, de acuerdo con el Sr. Comandante Superior he dispuesto lo
siguiente:
1. Una comisión del I. Ayuntamiento, nombrada por esta
Prefectura, se dirigirá oportunamente á la Villa de Coatepec, en donde
felicitará á S. Illma. á nombre de este municipio.
2. El día 18 del corriente, reunidas á las nueve de la
mañana, en la Sala Capitular las autoridades, funcionarios, empleados públicos
y particulares, se dirijirán en comitiva, bajo las mazas del I. Ayuntamiento, á
la Iglesia de Señor S. José, para recibir á SS. Illma. y acompañarle á la
Iglesia Matriz, en donde se cantará un Te-Deum.
3. Las tropas de la guarnición formarán valla en toda
la carrera, y una compañía con la música escoltará la comitiva.
4. Durante la ceremonias de recibimiento y la
religiosa se cerrarán todos los establecimientos de comercio, escepto las
boticas, y se excita, eficazmente al vecindario para que tenga adornadas sus
casas durante el dia y las ilumine por la noche.
5. terminada la ceremonia religiosa, la comitiva se dirigirá
á la casa habitación del Illmo. Prelado para hacerle allí las felicitaciones
que corresponden.
Y para que llegue á noticia de todos y tenga
su esacto cumplimiento, imprimase, publíquese y comuníquese á quienes
corresponda.
Jalapa, Setiembre 17 de 1864.
El prefecto Político
El secretario de la Prefectura
F. P. Mora y Daza.
Ciro Azcoytia”
También tengo felicitar al diseñador
gráfico Luis Ortega Velázquez, quién diseñó el logo para tan importante
acontecimiento de la celebración del 150 aniversario del obispado de Veracruz,
con sede en Xalapa.
S. S.
Pio XII, eleva al obispado de Xalapa, a la dignidad de Arquidiócesis de Xalapa,
el 29 de junio de 1951, asi nace la Provincia Eclesiástica de Veracruz,
que la integran los obispado de Papantla, 1922, San Andrés Tuxtla, 1959,
Tuxpan 1962, Veracruz 1962, Coatzacoalcos 1984, Córdoba y Orizaba se fundan en
el 2000.
23. http://www.graficoaldia.com/encabezados/e1.pdf

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “299.- 150 aniversario del Obispado de Veracruz con sede en Xalapa, 1864-2014”
Publicar un comentario