viernes, 31 de octubre de 2014
293.- 200 años de la Constituciòn de Apatzingàn:1814-2014
viernes, 31 de octubre de 2014 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
293.-200 años de la Constitución de Apatzingán:
1814-2014.
Guerreras de la vida Marbella y Cinthya Lobato
Calderón, un abrazo fraterno.
Ángel
Rafael Martínez Alarcón.
El 22 de octubre de
1814, es proclamada la Constitución en el Palacio
Nacional de Apatzingán por José María
Morelos y Pavón (1765-1815), el
Generalismo de la insurgencia novohispana por espacio de cinco años encabezó la
guerra de independencia a la muerte del iniciador del movimiento el cura Miguel
Hidalgo y Costilla (1753-1811). Ambos sacerdotes del clero bajo en el bajío. La
guerra por la independencia tuvo una duración de espacio de once años; una
lucha fratricida entre españoles nacidos
en la península ibérica y españoles nacidos en suelo novohispano. En dicha guerra los indígenas fueron los
últimos en enterarse de la entronización de José “Botella” Bonaparte de la Corona de España.
La Historia oficial, han colocado a
Miguel Hidalgo y Costilla, como el padre de la patria, por haber iniciado la
lucha contra la Corona Española, pero
sólo encabezó la guerra de independencia por espacio de seis meses, con más
errores y aciertos políticos militares;
y durante cuatro meses estuvo preso, que
concluyó con su fusilamiento. Si bien es cierto que el carisma fue el
principal factor para que Hidalgo encabezará el inicio de la lucha militar, son
pocos los documentos escritos como proyecto concreto de liberación de la Nueva
España. En cambio José María Morelos y Pavón quien ingresa al movimiento
tardíamente, teniendo una excelente
estrategia tanto militar como política.
Cabe señalar que Morelos tuvo tiempo de visitar a la intendencia de
Veracruz, por la región de Córdoba- Orizaba; siendo acompañado por Nicolás
Bravos y Guadalupe Victoria. Se le recuerda con la toma de Orizaba en 1812.
La misión de Morelos y Pavón fue de
construir una nación propiamente, por medio de un marco jurídico para lograr la
independencia de la Nueva España, si bien es cierto que el virrey en turno José
María Callejas tuvo una belicosa reacción en contra la insurgencia. En septiembre de 1813,
reúnen a los insurgentes novohispanos en la ciudad de Chilpancingo para la realización e del Primer Congreso de Anáhuac que entre sus
finalidades estaba la declaración de la
independencia de la América septentrional para el 6 de noviembre de ese mismo
año. Como la proclamación de los Sentimientos de la Nación, su
programa de acción, y donde se proclama como Siervo de la Nación, como el
primer servidor de los mexicanos. José
María Morelos y Pavón tuvo un aliado fundamental como lo fue Ignacio López
Rayón (1773-1832), quien redactara los
Elementos Constitucionales, que sirvió de base para la redacción de la
primera constitución en la Nueva España, pues el concepto de México no existía
para ese momento. Esta Constitución tuvo como antecedente inmediato la
Constitución de Cádiz, proclamada en el año de 1812; así también las revoluciones francesa y
norteamericana. Técnicamente esta compuesta por dos títulos: a) Principios o
elementos Constitucionales, b) Forma de gobierno, y 242 artículos. cabe
destacar que dicha Constitución nunca se puso en práctica en la Nueva España,
trece meses más tarde el Generalísimo
José María Morelos y Pavón será fusilado en el 22 de diciembre de 1815.
De los principales artículos debemos
destacar a los siguientes:1. La religión
católica, apostólica, romana, es la única que se debe profesar en el Estado.
2. La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga
á los intereses de la sociedad, constituye la soberanía. 5. Por consiguiente,
la soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en la
representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos bajo
la forma que prescriba la constitución. 12. Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben
ejercerse ni por una sola persona, ni por una sola corporación.13. Se
reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella. 19. La ley debe
ser igual para todos… 30. Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se
declare culpado. 42. (Las provincias de la América Mexicana): México, Puebla,
Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Técpam, Michoacán, Querétaro, Guadalajara,
Guanajuato, Potosí, Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila y el Nuevo Reino de
León.Cfr:http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1814_111/Decreto_constitucional_para_la_libertad_de_la_Am_rica_mexicana_sancionado_en_Apatzingan_22_de_Octubre_de_1814.shtml
Estos
fueron los diputados insurgentes que firmaron la Constitución de Apatzingán, en
22 de octubre de 1814: José María
Liceaga, por la intendencia de Guanajuato, presidente; doctor José Sixto
Verduzco, por Michoacán; licenciado José Manuel de Herrera, por Tecpan, y
doctor José Ma. Cos, por Zacatecas (en lugar de Puebla) así como Ignacio López
Rayón, por Guadalajara; Carlos Ma. de Bustamante, por México; Manuel Sabino
Crespo (en lugar de José Ma. Murguía) por Oaxaca, y Andrés Quintana Roo, por
Veracruz. Los ocho nuevos suplentes serían: José Ma. Morelos, por el Nuevo
Reino de León; licenciado José Sotero de Castañeda, por Durango; licenciado
Cornelio Ortiz de Zárate, por Tlaxcala, licenciado Manuel de Alderete y Soria,
por Querétaro; Antonio José Moctezuma, por Coahuila; licenciado José Ma. Ponce
de León, por Sonora; doctor Francisco de Argándar, por San Luis Potosí, y
Antonio Ledesma, por Puebla. Actuaron como secretarios Remigio de la Yarza y
Pedro José Bermeo. http://mhiel.mx/Morelos/data/1814-1815%20S/ctl.php?id=187
El Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones
Mexicanas, en el marco de las celebraciones del 200 aniversario de la
proclamación de la Constitución de Apatzingán, he publicado el libro, bajo la
coordinación de Cuauhtémocc Héctor Hernández Silva, 2014. José María Morelos y Pavón. Documentos
de su vida y lucha revolucionaria 1750-1816. Es una gran recuperación
de varios textos biográficos de Morelos y Pavón, asi como también puesto en
línea:http://mhiel.mx/Morelos/indicesB.htm.
El virrey Félix María Callejas por Real Bando del 26 de mayo de 1815, condenaba a la Constitución
insurgente de Apatzingán: “Que en la mañana de hoy después de la publicación de
este bando se quemen en la plaza pública por mano de verdugo y a voz de
pregonero los papeles que van relatados por incendiarios, calumniosos,
infamatorios, contrarios a la soberanía del rey nuestro señor y a sus augustos
derechos, a las, potestades eclesiásticas y a las prácticas de nuestra santa
madre iglesia, previniendo que igual demostración se haga por los señores
intendentes, de acuerdo con los comandantes militares en las capitales de
provincia, con los primeros ejemplares que lleguen a sus manos, remitiendo a
esta superioridad testimonio de haberlo verificado, y dirigiéndome después con
toda precaución y seguridad los demás que respectivamente adquieran o cojan: lo
cual harán sin detención todos los jefes y autoridades subalternas, tanto
civiles, como militares y eclesiásticos que residan en pueblo y jurisdicciones
foráneas.”
Hoy como hace 200 años, la región de
Chilpancingo y de Apatzingán, continúan viviendo bajo el fuego de la guerra, hace dos siglo eran una guerra entre realistas
contra insurgentes. Pero hoy es una guerra entre el Estado Mexicano y el Crimen
Organizado que bajo el amparo del propio estado mexicano han actuado en los
últimos diez años; sin importar que sean del PRI, PAN o PRD.
19.
http://laverdadjarocha.com/vercolumn.php?id=52
22.
http://www.nezapanorama.info/2014/10/200-anos-de-la-constitucion-de.html
23.-http://issuu.com/revistasemblanzamexico/docs/semblanza_no_101
23.-http://issuu.com/revistasemblanzamexico/docs/semblanza_no_101

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “293.- 200 años de la Constituciòn de Apatzingàn:1814-2014”
Publicar un comentario