viernes, 21 de febrero de 2014
259.- Antonio López de Santa Anna a 220 aniversario de su nacimiento.
viernes, 21 de febrero de 2014 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
259.- Antonio López de Santa Anna a 220 aniversario de su nacimiento.
Ángel Rafael Martínez
Alarcon.
El
21 de febrero de 1794, nació en la Villa de Xalapa de la Intendencia de
Veracruz, el General Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y
Pérez de Lebrón, quien fuera Presidente de la República mexicana por once ocasiones desde 1833 a
1855. Sumando los años y meses en que fungió como titular del poder ejecutivo
federal, nos dan seis años efectivos. La casa donde nació López de Santa Anna,
estaba ubicada en el antiguo Camino Real que unía a los continentes: europeo y
asiático pasando por el Nuevo Mundo, llamado América. López de Santa Anna, nació donde actualmente
se ubican las oficinas del banco “Banamex” en el último tramo de la calle de
Xalapeño Ilustres, hoy Centro Histórico de nuestra ciudad. Donde la próximo
viernes 21 de febrero del presente año, un grupo de ciudadanos xalapeños nos
organizamos para llevar una Ofrenda floral, a los 10 de la mañana, con motivo
de su 220 aniversario de su natalicio.
Su
primer acto publico fue su bautizo al siguiente día de su nacimiento, en la
Parroquia de San José, siendo la primera construida en Xalapa. A unas cuadras
de su casa donde nació: PARROQUIA DE XALAPA, VER. Márgen Izq.
Antonio de Padua S. En esta Parroquia de Xalapa, en veinte y dos de Febrero de
mil setecientos noventa y quatro años, Dn. Blas Nicolas Cortez, con mi
licencia, Batizó solemnemente a Antonio de Padua, Maria Severino, de un dia
nacido, hijo lexitimo del Licdo. D. Antonio Lopez Santa Anna, y de Da. Manuela
Perez Lebron: fué su madrina Da. Margarita Antonia Cortéz, a quien le advertí su
obligacion y parentesco espiritual: Abuelos Paternos Dn. Antonio Lopez Santa
Anna, y Da. Rosa Perez de Acal. y Maternos Dn. Antonio Perez Lebron, y Da.
Ysabel Cortez. y para que conste lo firmó. Br. Blas Nicolas Cortés.[1]
Los
primeros 16 años de la vida de Antonio López de Santa Anna, los vivió en la
Villa de Xalapa, algunas temporadas en Teziutlán, y el Puerto de Veracruz. En
1810, ingresa al Ejército Novohispano; como cadete fio de Infantería de
Veracruz. La familia López de Santa Anna y Pérez Ledron, la conformaban 8
hijos. Su familia era de clase media, criollos. Su padre abogado, y funcionario
de la administración virreinal. Con casa en el puerto de Veracruz y al pie de
la montaña, con es la villa de Xalapa, a más de 1427 metros a nivel del mar,
sobre todo por la benignidad de su clima.
Antonio
López de Santa Anna, es sin duda el personaje más importante para la primera
mitad del siglo XIX. Muy polémica ha sido su vida como sus actuaciones
militares y políticas. Que la
historiografía liberal fue la encargada de iniciar la leyenda negra para
denostar toda su actuación pública; tildándole de gran traidor, vende patria, y un sin número de
adjetivos calificativos negativos. Como si López de Santa Anna siempre hubiera
actuado sólo en el ejercicio del poder.
En
días pasados tuve la oportunidad de impartir una charla a alumnos de segundo
grado de primaria, para explicar la historia de Xalapa; como parte del
programa y contenidos de los alumnos,
sobre conocer la historia de la comunidad donde viven. Tuve la oportunidad de
explicarle a los niños la historia de los 700 años como núcleo poblacional.
Hubo una parte sobre los Xalapeños ilustres que han nacido es nuestro
municipio. En Xalapa nacieron 4 Presidentes de la República y una primera dama.
Inicie hablándoles un personaje con una serie de calificativos como lo conocen
las personas, que lo tienen como vende patria, traidor, ladrón, etc.; y los
niños angustiados querían responder rápidamente para decirme que era Enrique
Peña Nieto. Les comente que nada de eso, sino que se trataba de Antonio López
de Santa Anna que también fue Presidente
de la República, que podría ser el guía moral del actual Presidente.
Xalapa
ha sido de los pocos municipios del país, donde hayan nacido varios Presidentes
de la Republicas en el siglo XIX, y una primera dama en el siglo XX. Antonio
López de Santa Anna (1794-1876). José Joaquín Herrera y Herrera (1792-1854).
Francisco Xavier Echeverría (1797-1852).
Sebastián Lerdo de Tejada del Corral (1823-1889). Luz Aguila Moya (1860-1940).
Desde 1880, esposa del General Victoriano Huerta. Usurpador de la Presidencia
de la Republica en febrero de 1913, durante 15 meses gobernó nuestra nación.
Antonio
López de Santa Anna, ha sido el villano
favorito de sus enemigos políticos del siglo XIX, mirada que hemos heredado de
la historiografía liberal. Donde sólo hay sombras y ninguna luz. Fueron 45 años
de servicios a la patria desde 1810, hasta su última presidencia en 1853.
Siendo Veracruz, su primer centro de operaciones políticos militares, ocupando
la gubernatura estatal de su natal estado. El 1º. De marzo de 1854, se proclama
el plan de Ayutla para expulsar del poder ejecutivo federal, luego de su
proclamación como Su alteza Serenísima, ya con poderes dictatoriales. López de Santa Anna, es de los pocos
Presidentes de la República que haya participado en acciones de guerra, desde
1829, primero con los ejércitos de España, Francia y Los Estados Unidos. Como
prisionero de Guerra con Los Estados Unidos, es el primer Presidente de México
que se entrevista con su homologo. En la guerra no todos se ganan. Sus exilios,
como la pobreza durante varios años antes de morir en 1876.
El
himno nacional que se entona todos los lunes en las instituciones escolares del
Estado Mexicanos, fue convocado por el propio Antonio López de Santa Anna. La
configuración territorial de nuestra entidad tiene su impronta. Sus gestiones
para que la Santa Sede autorizada la creación del obispado de Xalapa en el año
de 1844, con el apoyo del licenciado Antonio María de Rivera, quien un año más
tarde logro la fundación del Colegio Nacional Preparatorio. Es urgente
desmitificar la leyenda negra son López de Santa Anna, hoy contamos con una
bibliografía abundante.
Por
citar de las biografías más recientes: FOWLWE Will. 2010. Santa Anna. Universidad Veracruzana. México,531 pp. Una
extraordinario obra escrita un exquisito rigor científico. FUENTES AGUIRRE, Armando. 2012. Antonio López de Santa Anna. Ese espléndido
bribón y la guerra Estados Unidos contra México, esa infame bribonada. Diana.
México. 658 pp. Sin olvidar otras importantes biografías como la Ireneo Paz,
Rafael F. Muñoz. Enrique González
Pedrero y Enrique Serna.
Por
último, será la primera vez que un grupo de ciudadanos vamos a rendirle un
homenaje a xalapeño al más olvidado de
los héroes, con las siguientes actividades: vviernes 21 de febrero del
2014, Calle Xalapeños Ilustres en Banco Banamex- 10 de la mañana.16 horas
proyección del documental : La niña de la
vela (Universidad Veracruzana) Comentario del Cronista de Xico:
Mtro. Manuel Amado Manuel Izaguirre. En la Biblioteca Histórica "Librado Basilio" del Colegio
Preparatorio de Xalapa. Calle Benito Juárez núm. 57. Sábado 22 de febrero del
2014. Ofrenda floral y Guardia de Honor ante la tumba del General López de
Santa Anna. En el Cementerio del Tepeyac
en la Villa de Guadalupe, delegación Gustavo A Madero en México. DF
3. http://www.revistarepublica.com.mx/antonio-lopez-de-santa-anna-a-220-aniversario-de-su-nacimiento/
8. http://deinterespublico.com/2014/02/20/antonio-lopez-de-santa-anna-220-aniversario-de-su-nacimiento/
21. http://www.nvnoticias.com/pgs/angel.htm
[1] Archivo
Eclesiástico de la Parroquia del
Sagrario de la Santa Iglesia Catedral. Caja (Bautizos) núm. 7. Vol. 21, 1794-1818. Folio 9v.

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “259.- Antonio López de Santa Anna a 220 aniversario de su nacimiento.”
Publicar un comentario