domingo, 16 de febrero de 2014
258.- Beduino, gloria nacional hace 40 años
domingo, 16 de febrero de 2014 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
258.-Beduino, gloria nacional hace 40 años.
Ángel Rafael Martínez
Alarcón.
La historia de la
domesticación del caballo, se pierde en la noche de la misma humanidad. Hasta
el día de hoy el caballo sigue siendo un fiel compañero del hombre en las más
diversas actividades y toda la geografía del mundo. Muchas de las importantes
hazañas del hombre no se pueden explicar sin la participación de los caballo.
Es muy grande la lista de los nombres de los caballos que sus dueños les
impusieron; muchos de estos han sobrevivido los siglos, hasta el día de hoy:
Aura, Lykos, Ferénic, Pasacas, Palomo, Grano de Oro, Az de oro. Quien no recuerda a Bucéfalo, el equino que
acompaño a Alejandro "El Grande" o de Macedonia, el más grande
conquistador del mundo antiguo, que se haya conocido. En la literatura
hispanoamericana está el ejemplo de Rocinante, el caballo de don Quijote de la
Mancha, escrito por Miguel de Cervantes. En el descubrimiento y conquista del
Nuevo Mundo desde finales del siglo XV, el caballo fue un fiel compañero de los conquistadores
ibéricos, quienes fueron explorando las islas del Caribe Menor. Para el caso de
México, los primeros equinos son introducidos por Hernán Cortés y sus
compañeros de aventuras que zarparon de La Habana, en los primeros meses de 1519.
Fue en la Villa Rica de la Vera-cruz, el primer encuentro del caballo con el
mundo mesoamericano, se llamaba Molinero utilizado por el conquistador
extremeño, fueron introducidos 16 caballos.
Los más de 300 kilómetros que separan a la ciudad de México-Tenochtitlan, los conquistadores caminaron y cabalgaron por una
desconocida geografía para los compañeros de Cortes. Se dice que los pobladores mesoamericanos
confundían al caballo y al hombres, si era una sola persona.
Trabajando en la elaboración
del número tres de la Revista de la Crónica Xalapeña, editada por Cronista de
Xalapa, José Domínguez Zaydén, el editor mi amigo Jaime Ríos Otero, quien nos
presente una publicación sobre la victoria de una caballo de la cuadra del
xalapeño Justo Fernández Ávila, hace 40 años, hace una apuesta con un caballo
norteamericano. El impacto fue ver el artículo en una de las revista de mayor
circulación en mundo, y editada en varios lenguas, si Selecciones del Reader's Digest. Los integrantes del consejo editorial rápidamente
aprobamos dicha publicación, por que significaba dicha victoria deportiva, en
lo internacional, nacional y localmente aquí en Xalapa.
A Justo Fernández Ávila, el
amor a los equinos le viene seguramente por la misma pasión de su señor padre
don Justo Félix Fernández López, quien por muchos años fuera dueño del
Hipódromo de las Américas, y así también de su abuelo, por línea materna, el
General Maximino Ávila Camacho, ex gobernador del Estado de Puebla y Secretario
de Comunicaciones durante la presidencia de su hermano Manuel Ávila
Camacho, en el segundo sexenio presidencial de 1940 a 1946. Don Maximino tuvo el mejor criadero de caballos de México,
entre los equinos favoritos están “El sueños”, “La Gaviota” “ La Jaca Torera”
Beduino, al igual que su dueño, tuvieron linaje. Beduino un
caballo pura sangre era su abuela materna Romany Belle, hija de Vilmorin y este
a su vez de Gold Bridge. Nacido en 1968,
a los seis años alcanza su victoria en el mundo de las carreras, en la ciudad
de México. Según el artículo publicado en el Selecciones del Reader's Digest, tomo XCIII, número 554, enero de 1987,
escrito por Bruce Henderson y reproducido en el número 3 de la Revista de la
Crónica Xalapeña, año 1, enero de 2014, 41-46 páginas, y próximamente subido a
la red: http://www.revistadelacronicaxalapa.com/
“Mi caballo le pude
ganar al mejor caballo del mundo”, Fernández le comentó a Ronnie Banks, uno de
los mejores jockeys en los Estados Unidos. “Yo pagó todos los gastos si tú me
traes a México un oponente que valga la pena. Y yo pondré $50,000”.
El día programado para la carrera de los caballos de
diferentes razas: un puro sangres contra un cuarto de milla; la fecha pacta fue
el 24 de febrero de 1974, en día de la bandera. En el Hipódromo de las
Américas, con unos 10 mil espectadores. Beduino montado por Manuel Zavala, el cuarto de milla, llamado Come
Six, equino ganador en los Estados Unidos de Norteamérica; montado por Ron Banks.
Después de la victoria, la historia de Beduino cambio
totalmente, al convertirse en semental de su raza, siendo el primer caballo mexicano jefe de su
raza. Es vendido a Frank Vessels a los
Estados Unidos, en dos etapas, sus derechos totales pasaron en 1985, a la viuda
de Vessels. Tuvo una gran descendencia, su dueña afirmaba que entendía
perfectamente en inglés y español, comportándose como todo un príncipe. Que
muere en el año 2000.
24. Mundo
de Xalapa, 14 de febrero del 2014

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “258.- Beduino, gloria nacional hace 40 años”
Publicar un comentario