sábado, 8 de febrero de 2014
257.- Arnulfo R. Gómez, nuevamente fusilado
sábado, 8 de febrero de 2014 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
257.- Arnulfo R. Gómez, nuevamente fusilado
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El pasado viernes
31 de enero del presente año 2014, el C. Presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, firmo la promulgación de la Reforma Politica del sexenio 2012-208,
aprobada por la Legislatura LXII
federal, discutida y aprobada el pasado año 2013. Entre los joyas que se
encuentran en dicha reforma politica es
sin duda el tema de la reelección para legisladores y alcaldes. Y seguramente
en un tiempo más tarde se levantara la reelección para la presidencia de la
republica y los gobernadores. Dicha reforma es seguramente la primera puñalada
al precepto constitucional del “Sufragio
efectivo no reelección”. Bandera que encabezó Francisco I Madero, en contra de
la dictadura del General Porfirio Díaz, quién en 1876, también utilizó el
“sugrafio efectivo no reelección” pero para 1880, lo olvido y se reeligió cinco
veces.
El Circulo
Cultural Regional Coatepecano que coordina la Doctora en Historia, Soledad Garcia Morales, y el Museo Comuitario Antigua estación
ferroviaria de Teocelo, rindieron un homenaje al 124 aniversario del natalicio
del General Arnulfo R. Gómez (1890-1927). Por tal motivo se reveló una placa
conmemorativa, una exposición fotografica de la vida y obra del General
antireelecionista. Quien naciera el 2 de
febrero 1890, según su hoja de servicio en el Ejército Mexicano. Como también
una conferencia magistral dictada por el economista Martín Blazquez Ojeda,
titulada “Gral. Arnulfo R. Gómez. Un democrata y guardiáin del
antirreeleccionismo. Su Jorndad de Veracruz en 1927”. Martín Blázquez Ojeda, en los últimos años de
su vida los ha dedicado a la investigación sobre la vida y obra militar del
General Gómez, oriundo de Navojoa, Sonora.
El proceso
electoral federal para la renovación del poder ejecutivo de la nación en el año
de 1928, y suceder al General – Presidente Plutarco Elías Calles, ha sido el
más complejo como violento. Complejo por el berriche del Ex presidenteÁlvaro
Obregón para reformar la constitución sobre la reelección. Violento por que por
medio del asesinato del adverdsario y el mismo presidente electo, imaginaron
cambiar la historia de nuestra nación. El resultado final para el verano de
1928, fue dos Generales con aspiraciones presidenciales, fueron fusilados por
el mismo Ejército Mexicano, y el Presidente Electo, cae abatido por las balas
de un fanatico religioso, y que las últimas investigación se logro
establecer con allegados del Presidente
Plutarco Elías Calles.
Francisco R. Serranos y Arnuldo R. Gómez, dos
distinguidos militares, que se opusieron a la reelección de su antiguo compañero
de armas. Ambos fueron maderistas de primera generación desde 1910; por medio
del Partido Nacional Antirreelecionista. Diero la lucha. Álvaro
Obregón, quien por medio del asesinato del Presidente Venustiano Carranza, el
20 de mayo de 1920, logra llegar a la Presidencia de la República para un
periodo de 1920 a 1924. En julio de
1927, lanza su candidtura, previa reforma cosntitucional.
Entre los Generales
Francisco R. Serrano y Arnulfo R. Gómez,
tuvieron la gran simpatia del electorado mexicano, asi como de muchos de sus
compañeros generales del ejército mexicano. Entre ellos tuvieron su propio
proceso interno. Arnulfo R. Gómez, con
una excelente trayectoria militar, era sobrino politico del Presidente Plutarco
Elías Calles; estar casado con una sobrina suya. El nuevo Estado postrevolucionario, tuvo una
actuación parcial, a favor de Álvaro Obregón. Asi que el 2 de octubre de
1927, el General Francisco Serrano y un
grupo de partidrios fueron asesinados por elementos del Ejército Mexicano, el
argumento alta traidición, y un complot para dar un golpe de estado.
El General
Arnulfo R. Gómez, habia sido Jefe de Operaciones Militares del Ejército
Mexicano, en el Estado de Veracruz, gobernado por el General Heriberto Jara
Corona. Hay testomonios que el General Gómez, hizo grandes amigos en el Estado
de Veracruz. Llega a Perote para luego subor al municipio de Ayahualulco, Ver,
donde se refugio, en las montañas de la Sierra Madre Oriental. Y el Ejército
Mexicano, con Compañía del Estado Mayor Presidencial. Finalmente es
traidicionado, preso por Gonzalo Escobar
y Jesús M. Aguirre. Los trasladaron a Coatepec, pasando por Teocelo. Para 4 de
noviembre de 1927, con un juicio sumario
es condenado al fusilamiento; en el panteón de Coatepec. Martín Blazquez, apasionado
por este acontecimiento de la historia de México. Blázquez, nos planteo muchas interrogantes
sobre este trágico episodio de nuestra hustoria patria, en particular la
referencia del trabajo periodistico del Vicente Lunagomez, quien informo
puntualmente de los acontecimientos en Coatepec, Ver. Al final de la
conferencia hubo oportuidad para el diallogo entre los asistentes. Vicente
Espino Jara, comento: “Ya siendo
adulto mayor, me compartió un recuerdo de su niñez, cuando conoció al Gral.
Gómez en Xalapa, y este le obsequió un
pincel y un bote de pintura, y como en las noches se escapa al Parque de los
Berros para pintar clandestinamente letreros que decían …”
Los diputados
federales en la LXI legislatura: Oscar Castillo y Alba Leonida Méndez,
propusieron en la Camara de Diputado, un punto de acuerdo: a mencionar a los Generales Francisco R. Serrano y
Arnulfo R. Gómez ,asesinados en 1927 , como militares precursores de la
democracia.
Agradezco a
Martín Blázquez, la invitación para escucharlo y el prestamo de la fotografia
oficia del General Arnulfo R. Gómez, del fotografo poblano Josefat Martínez.
23.
Mundo de Xalapa, viernes 7 de febrero 2014,
22pp.
26.
http://www.activista.mx/2014/02/conversatorio-34/

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “257.- Arnulfo R. Gómez, nuevamente fusilado”
Publicar un comentario