martes, 10 de diciembre de 2013
Urgen a formar maestros lectores
Urgen a formar maestros lectores
Reforma | Por Sonia del Valle. México. D. F. 10 de diciembre del 2013
El País necesita maestros lectores y un sistema educativo que se aboque a formarlos.
Ésta es la tesis del escritor, editor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Felipe Garrido, para transformar la educación en México.
"¿Nos preocupa la educación? Tiene que preocuparnos tener espléndidos maestros, y, para mí, eso incluye que los maestros sean lectores", señaló.
"El maestro debería ser un sabio, un lector y un productor de textos, y todo eso tiene que transmitírselo a los alumnos".
De acuerdo con el informe sobre los hábitos de lectura de los maestros que publicó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2007 -el único hasta el momento- 4 de cada 10 profesores tienen menos de 20 libros en su casa, y 6 de cada 10 afirman haber leído, cuando mucho, un par de libros por año.
"Un maestro tiene la obligación de ser lector, no puede hacerse a un lado. Debe ser un lector de 50 o 70 libros por año, algunos relacionados con su profesión, pero otros que no tengan nada que ver con ella, sino sobre lo que está pasando en el País y en el mundo; y tiene que incluir una dosis de literatura e historia", sostuvo.
Por eso, añadió, la reforma educativa más importante es la de las escuelas normales y debe inculcar en los futuros docentes el hábito por leer.
De acuerdo con el artículo 22 transitorio de la Ley del Servicio Profesional Docente, la Secretaría de Educación Pública deberá formular el plan de trabajo formal para el diagnóstico y rediseño del sistema de normales públicas y de las particulares a fin de asegurar la calidad de la educación que imparten.
"Nuestra calidad educativa depende de la calidad de los maestros.
"Si tenemos maestros malos, tendremos una mala educación y ahí no importa si les damos computadoras a los alumnos, que, si bien son deseables, la pieza central sigue siendo el maestro y el maestro tiene que ser un lector", expuso.
Además de enseñar aritmética y español, indicó, la SEP debe involucrar a los maestros para que un alumno esté acostumbrado a leer cuando concluya la educación básica.
A su parecer, existe una enorme cantidad de programas de lectura en el País, pero no se le da la misma importancia que a las matemáticas.
"El sistema educativo, los maestros y las escuelas han encontrado fácil delegar la lectura en los padres de familia, en los abuelos lectores, en las salas de lectura o los libro clubes, pero la necesidad de lectura de los alumnos tendría que estar satisfecha en la escuela", agregó.
Fomento laxo
De acuerdo con los hábitos de lectura entre jóvenes de 12 a 17 años de edad:
61% ha leído un libro
33.3% lee al día 30 min. o menos
16.9% reconoce que lee menos que antes
47.2% no lee por falta de tiempo
Fuente: Encuesta de la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura de 2012.
Y en bajo aprovechamiento...
La prueba Enlace 2013 arrojó los siguientes resultados:
14,098,879 estudiantes evaluados
5 de cada 10 alumnos de primaria se ubicaron en los niveles más bajos
9,164,000 alumnos se ubicaron en los niveles Elemental e Insuficiente.
-Fin de la nota-

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
0 Responses to “Urgen a formar maestros lectores”
Publicar un comentario