lunes, 21 de octubre de 2013

Prospectiva ¿Y la reforma electoral? Jaime Ríos Otero




Prospectiva ¿Y la reforma electoral? Jaime Ríos Otero

Qué tanto influirá el impacto las reformas del Estado mexicano en los resultados de los comicios por venir, es una de las preguntas que aún tardaremos en responder, habida cuenta de que no hay procesos electorales en puerta, por lo menos en Veracruz. Varias regiones del país han permanecido convulsionadas por las reformas, especialmente la educativa, que impacta en millones de personas, pero especialmente en uno de los gremios laborales más grandes del continente.
Los profesores han tomado calles, carreteras y edificios públicos. Han traspasado los límites de la mesura y han desbordado los límites sindicales que los mantuvieron disciplinados y sumisos durante décadas. Los empresarios, no tan organizados y mucho menos con un activismo visible que se traduzca en protestas públicas, también han hecho sentir su inconformidad ante la reforma que les afecta a ellos, la fiscal o hacendaria.
En reciente reunión de la organización Otero Ciudadano, que preside la contadora Leonor de la Miyar, no hubo una sola voz que se pronunciara favorable a lo que entonces era una iniciativa, todavía en debate cameral, ante el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Yunes Zorrilla. Con muchas tablas, el legislador logró conciliar la inconformidad de los presentes, con su compromiso partidista con el presidente. No los contradijo, pero tampoco se unió a sus críticas contra el régimen al que pertenece.
A esta fecha, la reforma ya fue aprobada. Parece que el empresariado no tiene aún claro qué tanto afectará al gremio, tal como fue aprobada, porque se han escuchado pocas o ninguna voz que se pronuncie sobre ella. De cualquier manera, el asunto está hecho, y ahora habrá que ver qué pasa con las inversiones, si la situación impositiva se traducirá en una caída de ellas.
Desde antes, los hombres de negocios estuvieron advirtiendo sobre el impacto negativo que tendría la reforma, cuyo objetivo primordial es incrementar la recaudación. Ojalá que el programa de Hacienda sea certero. Si no es adecuado, tendría un costo muy alto para el país.
Por cierto que una articulista de El Universal señalaba hace pocos días que, mientras la sociedad se mantiene ocupada con las reformas energética, educativa y hacendaria, que se han llevado las protestas, los debates y las opiniones, silenciosamente se está cocinando la reforma electoral. En ésta, los principales interesados serían el PAN y el PRD, por el interés que les une de establecer límites al poder de los gobernadores para el desarrollo de las elecciones locales.
También les llamaría fortalecer las facultades de supervisión de los órganos electorales federales sobre los partidos y el desarrollo mismo de las campañas, con el fin de evitar el uso político de los medios y el flujo ilegítimo de recursos para favorecer a determinado candidato.
A fines de ese mes el Consejo Rector del Pacto instaló la mesa de negociación. Se incluyeron al menos 30 acciones y leyes, entre ellas la creación de los gobiernos de coalición, la segunda vuelta, las candidaturas independientes, el Instituto Nacional de Elecciones (INE), una ley de partidos políticos y hasta facultades a la ASF para aplicar castigos. Sin embargo, muy poco de estas discusiones ha trascendido a la prensa y mucho menos en los medios electrónicos.
Casi, casi en lo oscurito se efectúan las negociaciones, donde pudieran estarse cambalacheando los apoyos de una reforma a cambio de otra, mientras legisladores, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil se mantienen al margen en esta reforma que involucra a todos los poderes políticos, federales y locales.
Temas misceláneos
*** Ya está en circulación La Revista de la CRÓNICA XALAPEÑA, órgano de comunicación del Cronista de la Ciudad, doctor José Zaydén Domínguez. La publicación trae en esta ocasión interesantes artículos, las reseñas del Congreso de Cronistas habido en esta ciudad con motivo de los 700 años; un interesante tema del maestro Ángel Rafael Martínez Alarcón sobre el xalapeño que firmó la Constitución de Cádiz, en 1812; y otro del también historiador Arsenio González García, de cuando el cólera invadió Xalapa y mató al 15% de la población; además de la recuperación que se está haciendo de textos escritos por los extintos cronistas Gustavo A. Rodríguez y Rubén Pabello Acosta sobre pasajes de la vida xalapeña. Se le encuentra en los puestos de revistas del centro.
*** La verdad es que fue un eventazo el que organizó José Luis Oliva Meza en el Estadio Heriberto Jara el miércoles. Más de 8 horas continuas de música gratis para los xalapeños, con los grupos y bandas más famosos del país. El coso estaba a reventar y miles de personas presenciaban el show desde las lomas aledañas. Cabe reconocer que la organización del evento previó protecciones para la cancha de tartán y las instalaciones, a fin de evitar daños. Se calculaban 60 mil personas dentro y fuera del Estadio. Felicidades por la excelente organización.
columnaprospectiva@gmail.com

http://www.entornopolitico.com/vercolumna.php?id=6384#.UmXbzZTpAXw

Tags:

0 Responses to “ Prospectiva ¿Y la reforma electoral? Jaime Ríos Otero”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks