viernes, 11 de octubre de 2013

238.- Movimiento Magisterial Popular Veracruzano.

Una nación sin crítica es una nación ciega
Octavio Paz

Ángel Rafael Martínez Alarcón.
Las reformas borbónicas del siglo XVIII, emitidas por Carlos III, rey de las Españas e Indias, tuvieron como objetivo principal de modernizar toda la administración de los virreinatos en el nuevo mundo: Nueva España, Perú, Buenos Aires. Claro que hubo resistencia por parte de los gobernados, en particular de los criollos, que eran los hijos de los españoles peninsulares, que su único delito fue haber nacido en suelo americano, y eso les frenaba para acceder a los principales puestos de la administración pública de la monarquía y de las jerarquías del ejército y el clero. El resultado de las reformas borbónicas fue el inicio de las guerras de independencias en cada uno de los virreinatos del imperio ibérico fundado por los Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón a finales del siglo XV.
En el siglo XIX, en el México ya independiente, el bando liberal, encabezado por el médico jalisciense Valentín Gómez Farías, en su primera vez como Presidente de la República interino, por ausencia del General Antonio López de Santanna; inicia una serie de reformas, lo que provocó inmediatamente el regreso al poder del jalapeño López de Santanna. Hasta llegar a la proclamación del Plan de Ayutla, el primero de marzo de 1854, y una guerra entre los bandos conservador y liberal, que por 13 años duró, incluyendo el segundo imperio mexicano, encabezado por Maximiliano de Habsburgo. La Constitución de 1857 y las Leyes de Reformas son las triunfadoras, saliendo derrotado los conservadores y la jerarquía eclesiástica.
El dictador Porfirio Díaz, al declarar en 1908, que el país ya estaba lista para elegir democráticamente a otro persona que no fuera él, surge Francisco I Madero, en el proceso electoral de 1910, y meses más tardes la Revolución Mexicana. La reforma a la Constitución de 1857, dio muchas batallas, y que finalmente se proclama una nueva Constitución en 1917, - que nadie denunció que sólo fue un remiendo.
Al General Lázaro Cárdenas del Rio, su propuesta de la Educación Socialista, hizo que la sociedad mexicana estuviera molesta por dicha reforma educativa, pero al llegar el General Manuel Ávila Camacho, dicha ley de educación fuera derogada, para calmar a las nuevas conciencias mexicanas. pues la palabra socialista sólo fue derogada.
El salinato, que gobernó este país durante los años de 1988 a 1994, se dieron las más grandes reformas políticas, bajo el amparo de las políticas neoliberales que dictaba la economía mundo y sus organismos internacionales. Y al final del sexenio surge en escena el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en el estado de Chiapas, para recordarnos que con todas las reformas salinista este país la pobreza einjusticiaa viven.
El decenio panista, por más propuestas de reformas estructurales, no logró el consenso del PRI. Hoy en los primeros meses de la administración de Enrique Peña Nieto, quien sólo obtuvo el 38 % del sufragio de los mexicanos; está empecinado en presentar todas las reformas que necesita la nación. Desde el 2 de diciembre cuando se firmó el Pacto por México, se presentó todas las reformas para el sexenio. Sólo faltó presentar una reforma para cambiar el pensamiento de los mexicanos-
En el pasado proceso electoral federal. el PRI y el SNTE, en la guerra sucia, se hizo toda una campaña en contra de la candidatura de Josefina Vázquez Mota, por en su proyecto estaba la privatización de la educación así como reformar el artículo 3 constitucional, y hoy son ellos los priistas quienes hacen dichas reformas. Reformas que también se las negaron a la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa.
La reforma al 3° Constitucional, el pasado febrero del 2013, tuvo su primer víctima el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, como una señal de autoritarismo del gobierno federal. Lo más complicado han sido los leyes secundarias: la creación del instituto Nacional de la Evaluación Educativa. Ley del Servicio profesional docente. En la que el magisterio nacional se organizó para salir a las calles a exigir la abrogación de dicha legislatura que atenta contra los trabajadores de la educación; en donde el SNTE jugó un papel de aliado del estado como siempre desde 1943, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, está jugando un papel protagónico en la defensa de la educación gratuita, y pasar el Secretario de Educación, grite a los 4 vientos que el único interlocutor válido es el SNTE, pero la realidad nos demuestras lo contrario. Septiembre del 2013, pasará la historia como la insurgencia magisterial que salió a las calles, tomo escuela, paro de labores, escuelas tomadas, exigiendo que el gobierno federal de marcha atrás con sus reformas. Para Reforma fiscal, el 9 de octubre del 2013, el PRI ya fijó los ajustes que exigieron los empresarios. Para el magisterio nada, más que la amenaza y la represión, como la vivida el Xalapa, Ver, el pasado 14 de septiembre.
Es interesante ver como el magisterio veracruzano, ha dejado a sus dirigencias sindicales para salir a las calles a exigir la abrogación de las Reforma laboral - Magisterial, pues de Reforma Educativa, sólo tiene a los maestros. En Veracruz las primeras manifestaciones, parecían no tener un hilo conductor, pero luego de las concentraciones en Xalapa de más de 30 mil maestros unidos libremente, por más que SNTE acuse que en Veracruz, hay infiltrados de la CNTE de Oaxaca. Los maestros de Veracruz, poco a poco se han ido organizando, leyendo cuidadosamente las leyes aprobadas por los integrantes de la LXII legislatura federal. En Veracruz, nace Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, hacemos votos, que sea un digno movimiento que represente a los docentes, que no vayan a copiar todas las prácticas políticas del sindicalismos al servicio de algunos cuantos. Tiene la gran oportunidad de luchar por los intereses del magisterio trabajador, de una sòla plaza, y sobre todo comprometidos con la educación de las nuevas generaciones de mexicanos.
1. http://www.periodicoveraz.com/contenidocolumnas.php?id=120
2. http://www.gobernados.com/2013/10/movimiento-magisterial-popular-veracruzano/
3. http://lagazeta.org/index.php/component/k2/item/2805-movimiento-magisterial-popular-veracruzano
4. http://www.entornopolitico.com/vercolumna.php?id=6278#.UljInmTpAXw
5. http://www.veracruzenlanoticia.com/category/opinion/angel-rafael-martinez-alarcon/
6. http://plumaslibres.com.mx/articulo/movimiento-magisterial-popular-veracruzano/
7. http://plumaslibres.com.mx/articulo/movimiento-magisterial-popular-veracruzano/
8. http://www.cambiodigital.com.mx/mosco.php?columna=5402
9. http://www.mundodexalapa.com/noticias/?&count=4¬i=3&id=16747
10. http://www.mundo40.com.mx/
11. http://cronicadelpoder.com/columnas/columna-especial/movimiento-magisterial-popular-veracruzano
12. http://www.agnveracruz.com.mx/index.php/columnas/columna-invitada/item/710-movimiento-magisterial-popular-veracruzano
13. http://www.eldemocrata.com.mx/index.php/columnistas/angel-rafael-martinez/21452-movimiento-magisterial-popular-veracruzano
14. http://www.nvnoticias.com/pgs/angel.htm

Tags:

0 Responses to “ ”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks