viernes, 4 de octubre de 2013
2 de octubre sì se olvida-
237 (1).-2 de octubre sí se olvida
LENIN TORRES ANTONIO Y ANGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN / VIERNES, OCTUBRE 04, 2013
A propósito de la memoria histórico y el PRI
Estamos acostumbrado a percibir el 2 de octubre como una fecha que lo celebran los marginados, los inconformes, anarquista, indignados, los rebeldes trasnochado de la época de oro de la confrontación de las ideologías, y fundamentalmente, los movimientos de izquierda. La posición del PRI ha sido cargar con el reproche de la historia de la masacre de estudiantes de Tlatelolco del 68, y claro que sí hay mucha responsabilidad por el simple hecho que la separación entre partido y gobierno nunca ha existido, ni ha sido un predica permanente del discurso priista, corren unísonos, constituyendo una y la misma cosa, por lo que los actos de gobierno repercuten en la vigencia del PRI, hay una total sumisión al gobierno central, tal cual Tlatoani (dios de dioses), las palabras del Gobernante en turno son verdades absolutas que tienen que ser reproducidas, defendidas, y difundidas, simple y llanamente dogmas de fe, sin ser sometidas a la más mínima crítica y viabilidad. Por lo que la vida del PRI se reduce a los tiempos electorales, dejando a un lado la esencia de todo partido político, que es ser garante que los postulados, ideario político, y programa de acción que lo identifican, y estos constituyan los pilares de la acción de gobierno, además de constituir, desde un posición crítica, en garantía que todo gobierno mande obedeciendo.
En el V informe de gobierno el presidente Gustavo Díaz Ordaz asumió plenamente su responsabilidad de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968, textualmente se dirigió al pueblo mexicano, “asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno de los acontecimientos del año pasado”, 1 de septiembre de 1969, por lo que se hace incongruente que esa lección de civismo de un presidente priista no tenga eco en la memoria del priismo actual, gobierno y partido. Queda pues pendiente que asuma esa congruencia, y que vea esa fecha, el 2 de octubre, como un momento de reivindicación y congruencia histórica, puesto que la rebeldía juvenil de esa época fue mundial, salvo que en México y la extinta Checoslovaquia hubo un acto de barbarie y fascismo. Cabe destacar que muchos de los destacados priistas sufrieron en carne viva ese ultraje y represión, como un ejemplo, el caso del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien como estudiante del politécnico fue fotografiado por la prensa nacional en el momento de ser agredido por elementos castrenses, quien hubiera imaginado que un tiempo posterior, sería el quinceavo presidente priista de la República Mexicana.
Todavía tenemos más referencias internacionales de esa congruencia que hablamos, el ejemplo es Chile, país que también vivió los excesos de la represión política y la geopolítica del imperio norteamericano. País que tanto gobierno de derecha como movimientos de izquierda tratan de recobrar la memoria histórica de esos aciagos tiempos para no repetirla, y honrar el estadio de civilidad y derecho.
El PRI ha perdido memoria, y un partido sin memoria está condenado tarde que temprano a no ser un legítimo interlocutor y representante social, han pesado más los intereses económicos personales que los intereses partidistas, se ha cercenado la identidad del PRI, partido con una larga tradición social y popular, vanguardista y revolucionaria. Por lo que un proceso de renovación moral y política es una asignatura pendiente del PRI, si no quiere, como bien lo señala un amigo, que “paradójicamente el PRI regresó a cavar su propia tumba”, comentario significativo, puesto que fue hecho, en primer lugar, por un joven priista, y por el otro, por una persona inteligente.
Lamentablemente ha habido intentos de recuperar no tan solo la memoria histórica del PRI sino fundamentalmente de México, y se ha perdido la oportunidad de conciliarnos sin venganzas, como fue el engaño que sufrimos con “la comisión de la verdad”, instalada durante el sexenio de Vicente Fox Quezada, comisión que fue uno de los tantos actos políticos demagógicos como nos tiene acostumbrado la clase política mexicana.
EL MOVIMIENTO JUVENIL DE 1968
Yo recuerdo muy bien, mi hija Guerrera, cuando aquí en México en 1968, se dio un movimiento político-social juvenil muy grande que conmocionó a toda la sociedad mexicana y que culminó con una sangrienta masacre estudiantil. Pero ese movimiento social-juvenil no solo fue en México, sino que fue en varias naciones del mundo en esos días, y entre ellas en Francia que fue sacado del poder su presidente nacional Charles de Gaulle. Varias naciones habían sido sorprendidas por la movilización de sus juventudes, y es que en esos tiempos un escritor israelí llamado Herbert Marcuse había creado un libro que destacaba sobre la sinergencia inicial de la juventud. Y es que realmente, políticamente se había puesto una operación política de comandos de elites con base en esas declaraciones filosóficas de sinergencia inicial de la juventud. Por otro lado aquí en México, daba fin un tratado denominado “Tratado de buccareli”, que se había firmado por el presidente Álvaro Obregón, precisamente en la calle de buccareli, donde se llegaba a un acuerdo sobre un tratado de la producción, donde se comprometía México a no producir maquinaria pesada. El gobierno norteamericano de aquellos tiempos pretendía que se volviera a firmar ese tratado, sin embargo, el presidente de México Lic. Gustavo Díaz Ordaz no aceptó el compromiso político trasnacional, lo que le valió el pretender ser removido políticamente a través de ese movimiento estudiantil como sucedió con el presidente Nacional de Francia. La sociedad mexicana nunca se enteró de ese astuto proceder político del exterior, mucho menos la clase estudiantil que fue utilizada para ese propósito. El proceder del presidente de la República Mexicana fue una salida de emergencia. Porque, por otro lado la juventud no contaba con argumentos científicos y filosóficos, ni políticos, ni económicos, ni sociales, que justificara su lucha juvenil en la que había entrado; la juventud nunca contó con esos principios filosóficos y científicos que justificaran ante el mundo su lucha, pero sin embargo, esa juventud así se lanzó a una lucha política en aras de una mejor vida, pero solo muy intrínsecamente. Sin embargo, mi Guerrera Amazonia en este nuevo milenio la juventud del mundo entero ya cuenta con un cuerpo de doctrina propio para realizar una transformación profunda en sus naciones y en el mundo, a través de los nuevos programas económicos, políticos y sociales interestelares nuestros. Y esto debe ser objeto de atención entre ustedes, mis Bél-licas, porque las juventudes las seguirán por ser portadoras de un nuevo ideal mundial, ya no solo nacional, y tienen que demostrar sus capacidades de bel-licas al mundo entero, preparándose culturalmente con nuestros principios, programas de acción y estatutos. Porque, ¿cómo querrán gobernar las bel-licas al mundo entero ordenadamente, si no se gobiernan ordenadamente primeramente ustedes mismas? No se trata pues, de volver a repetir una sinergencia inicial sin direcciones, como sucedió en México en el 68, si no se trata de que la misma juventud del mundo adopte sus verdaderas responsabilidades de dirección humana, dejando atrás los ejemplos de la historia de una juventud utilizada como sucedió en el mundo; se trata de que todos los seres humanos, jóvenes y adultos se salven de la nueva involucion primitiva que amenaza a la humanidad, y de que todos adquieran el conocimiento exacto de las cosas, de esto se trata la nueva lucha juvenil ideológica de la humanidad, y en este lema descansan los estatutos de la nueva r-evolución mundial, para que todos los seres humanos sin distinciones adquieran el desenvolvimiento de una nueva vida más civilizada en un nuevo mundo más puro. Toda esta información política del 68, mi bel-lica se encuentra orientada a complementar el conocimiento exacto de los principios filosóficos humanos que te deberán mover en tu nuevo ideal y lucha r-evolucionaria, porque se trata de que tu conocimiento tengan las bases exactas y suficientes como para hacer una invitación de fraternidad entre todos los seres humanos.
http://www.jornadaveracruz.com.mx/Nota.aspx?ID=131004_044613_652

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
0 Responses to “2 de octubre sì se olvida-”
Publicar un comentario