domingo, 15 de septiembre de 2013

233.- A los 200 años de los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón.

233.- A los 200 años de los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón.

Ángel Rafael Martínez Alarcón.

En el año 2013, que está corriendo en curso, se están conmemoran los 1700 años del Edicto de Milán, en que el Emperador Constantino, dio libertad religiosa a los ciudadanos del imperio romano. En nuestra nación, el 14 de septiembre celebramos el 200 aniversario de la promulgación de los Sentimientos de la Nación, presentados por el Generalísimo José María Morelos y Pavón, segundo jefe de la Revolución de independencia en la Nueva España. Nacido el 30 de septiembre de 1765, en la antigua Valladolid, hoy la ciudad de Morelia. Hay la polémica sobre su condición étnica: pues su fe de bautizo, esta tachada su casta, y sobrepuesta, la palabra “español”. Su familia dedicada a la arriería; como también dueña de una capilla, situación que obliga a José María, ya adulto ingresar al Colegio de San Nicolás, teniendo como maestra a Padre Miguel Hidalgo y Costilla. En los primeros meses de la lucha por la independencia es encargado de las fuerzas del sur. Motivo que por mi breve tiempo estuvo en la intendencia de Veracruz. Es un promotor nato de la parte jurídica de la lucha, logra convocar al Congreso de Anáhuac, como también promulgar una constitución. Es fusilado en San Cristóbal Ecatepec, estado de México.
La segunda etapa de la guerra de independencia de México, va del fusilamiento del cura Miguel Hidalgo al fusilamiento del sacerdote José María Morelos y Pavón; julio de 1811 a diciembre del año 1815. En dicho periodo vamos encontrar a una insurgencia más organizada, con objetivos específicos y sobre todo emitiendo ya documentos de corte jurídicos.
En septiembre se reúnen los insurgentes novohispanos en Chilpancingo para congregarse en el Primer Congreso de Anáhuac que entre sus finalidades estaba la declaración de la independencia de la América septentrional para el 6 de noviembre de ese mismo año. Como la proclamación de los Sentimientos de la Nación. La abolición de la esclavitud; para octubre de 1814, la Constitución de Apatzingán.
La Iglesia Católica Apostólica Romana, desde 1519, ha jugado un importantísimo papel en la constitución de la nación mexicana, con sus luces y sombras. En esas luces debemos destacar la participación del clero bajo para encabezar la revolución de independencia nacional. El Generalísimo Morelos y Pavón, presenta ante el Congreso de Anáhuac, los Sentimientos de la Nación, el ideario político de la lucha por la emancipación del virreinato.
En el 2º, artículo dice: Que la Religión Católica sea la única, sin tolerancia de otra. El 3º. Que todos sus ministros se sustenten de todos, y solos los diezmos y primicias, y él pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.
4º. Que él dogma sea sostenido por la Gerarquía de la Yglesia, que son él Papa, los Obispos y los curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatis quam nom plantabit pater meus celestis cradicabitur. Mat. Cap. XV. 19º. Que en la misma se establezca por ley Constitucional la celebración del doce de Diciembre en todos los pueblos, dedicado á la patrona de nuestra libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando á todos los pueblos, la devoción mensual.
El último artículo afirma: 23º Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos con espada en mano para ser oída; recordando siempre el mérito del grande héroe, el señor Dn. Miguel Hidalgo y su compañero Dn. Ignacio Allende.
A 200 años es urgente rescatar el concepto de servicio al país. José María Morelos y Pavón, se autonombra como el “Siervo de la Nación” en su contexto de clérigo, conocía muy bien las descripciones hechas por el profeta Isaías, que a Jesucristo, lo visualiza como el Siervo de Yahvé. Varón de dolores, que no dice nada y que todo lo soporta, por amor a los demás
1. http://www.xalapaalmomento.com/en-la-opinion/7232-a-los-200-anos-de-los-sentimientos-de-la-nacion-de-jose-maria-morelos-y-pavon
2. http://www.cambiodigital.com.mx/mosco.php?columna=5244
3. http://www.eldemocrata.com/index.php/columnistas/angel-rafael-martinez/19961-a-los-200-anos-de-los-sentimientos-de-la-nacion-de-jose-maria-morelos-y-pavon
4. http://www.mibanderilla.com.mx/2013/09/13/a-los-200-anos-de-los-sentimientos-de-la-nacion-de-jose-maria-morelos-y-pavon/
5. http://cronicadelpoder.com/columnas/columna-especial/los-200-anos-de-los-sentimientos-de-la-nacion-de-jose-maria-morelos-y-pavo
6. http://www.tiempodeveracruz.com/2013/09/a-los-200-anos-de-los-sentimientos-de-la-nacion-de-jose-maria-morelos-y-pavon/
7. http://lagazeta.org/index.php/component/k2/item/2343-a-los-200-anos-de-los-sentimientos-de-la-nacion-de-jose-maria-morelos-y-pavon
8. http://www.agninfover.com/noticia.php?id_noticia=90886
9. http://www.veracruzenlanoticia.com/2013/09/a-los-200-anos-de-los-sentimientos-de-la-nacion-de-jose-maria-morelos-y-pavon/
10. http://www.coatepecanos.com/columna.php?id=2245
11. http://periodicoveraz.com/columna.php?id=120
12. http://www.noticiasdesdeveracruz.com/resumencol.php?id=4989
13. http://www.columnapolitica.com/
14. http://www.tlahuac.com.mx/nacional/a-los-200-anos-de-los-sentimientos-de-la-nacion-de-jose-maria-morelos-y-pavon/
15. http://www.codigocritico.com.mx/nota.php?id=25519
16. http://www.revistatrayecto.com/2013/index.php/publicacion/verColumna/9725







Tags:

0 Responses to “233.- A los 200 años de los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón.”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks