sábado, 17 de agosto de 2013
229.- Bicentenario del natalicio de Manuel Gutiérrez Zamora, 1813-1861.
229.- Bicentenario del natalicio de Manuel Gutiérrez Zamora, 1813-1861.
Ángel Rafael Martinez Alarcón.
En el imaginario colectivo del veracruzano, son pocos los nombres de los gobernadores del siglo XIX, que recuerdan: Antonio López de Santanna, Juan Soto, Manuel Gutiérrez Zamora, Ignacio de la Llave, Teodoro A. Dehesa y Juan de la Luz Enríquez; hay la polémica si el primer gobernador del estado en el México independiente fuera Guadalupe Victoria, quien fungió como el responsables de la insurgencia en la intendencia de Veracruz. Algunos historiadores lo señalan como el primero gobernador de Veracruz, para otros historiadores indican que fue Sebastián Camacho. En el primer caso, don Guadalupe Victoria, tendría la virtud de ser el primer Presidente de la República Mexicana, para el periodo de 1824 a 1828.
En el periodo de la Reforma entre los años de 1857 a 1861. El país se batía en dos proyectos de nación, el liberal confrontado con el conservador. El estado de Veracruz tuvo una vital importancia para dicha lucha. Uno de los más representativo fue el político Manuel Gutiérrez Zamora, quien acompaño el Presidente Benito Juárez García durante su estancia en el Puerto de Veracruz.
Manuel Gutiérrez Zamora, nace en el puerto de Veracruz, el día 24 de agosto de 1813, justamente hace 200 años. Eran los últimos años del periodo colonial. Siendo sus padre: don José Ceferino Gutiérrez Zamora, comerciante de origen vasco y de la señora Juana Gutiérrez de la Concha, nacida en la intendencia de Guanajuato. Sus primeros estudios los realiza en el puerto de Veracruz, para posteriormente estudiar en la ciudad e Xalapa, para luego viajar a los Estados Unidos. La vida política la inicia en el puerto de Veracruz, en el municipio logrando ser regidor y posteriormente Alcalde.
Ante la intervención militar del ejército de los Estados Unidos de Norteamérica, en 1846, con graves consecuencias para el territorio nacional, el joven Gutiérrez Zamora, se suma al ejército nacional para combatir al enemigo invasor. Iniciando una interesante trayectoria en la Guardia Nacional, logrando alcanzar los grados militares más importantes. Por sus posiciones políticas se exilia un par de años en Paris, lo cual le permite recorrer otras naciones europeas. Al proclamarse el Plan de Ayutla, el primero de marzo de 1854, los liberales inician una lucha primero contra la dictadura del General López de Santanna, y en segundo lugar con los conversadores-católicos. En esa guerra entre dos proyectos de nación, Manuel Gutiérrez Zamora se incorpora al mando liberal. Para el año de 1856, es designado por el Congreso Local de Veracruz, como Gobernador Interino y Comandante Militar, un año más tarde es electo Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz; en diciembre de 1857, se suma al Plan Tacubaya, desconociendo al texto constitucional del 5 de febrero de 1857; error político, que lo salva el General Ignacio de la Llave. El presidente Ignacio Comonfort, lo designa ministro de Gobernación. Justamente su responsabilidad como Gobernador de Veracruz, coincidió con lucha encabezada por el Presidente de la Republica Benito Juárez García, quien instaló la capital del país en la ciudad y puerto de Veracruz. Dictando en ese periodo las Leyes de Reforma, que su mayoría fueron redactadas por los veracruzanos: Miguel y Sebastián Lerdo de Tejeda. Es el propio Manuel Gutiérrez Zamora, el primero en cumplir con las Leyes de Reforma. Por una disentería, fallece el 21 de marzo de 1861, en el puerto de Veracruz, al día siguiente también fallece en la ciudad de México, Miguel Lerdo de Tejeda, ambos pilares del partido liberal.
Una descripción de don Manuel Gutiérrez Zamora:…era el tipo perfecto del veracruzano: franco, generoso, leal y valiente. Hijo de una antigua y distinguida familia veracruzana, nació y se crió en la ciudad heroica, se dedicó al comercio, al lado de su honorable hermano mayor Don José, y al mismo tiempo tomó desde temprano participación en la cosa pública. Cuando el general norteamericano Scott sitió y bombardeó Veracruz en 1847, Don Manuel figuró entre los mejores defensores de la ciudad, con el carácter de Mayor de la Guardia Nacional del puerto. No quiso capitular y no capituló: se fugó de la plaza, en un bote, desembarcó en la Antigua, y se fue a continuar la guerra con otros jóvenes veracruzanos, que se unieron a la guerrilla del célebre Padre Jarauta. Rafael de Zayas Enríquez, 1906. Benito Juárez. Su vida-su obra.
1. http://www.veracruzenlanoticia.com/2013/08/bicentenario-del-natalicio-de-manuel-gutierrez-zamora-1813-1861/
2. http://www.eldemocrata.com.mx/index.php/columnistas/angel-rafael-martinez/18395-bicentenario-del-natalicio-de-manuel-gutierrez-zamora-1813-1861
3. http://www.exodoenlinea.com.mx/ver/37911Bicentenario_del_natalicio_de_Manuel_Gutierrez_Zamora_1813-1861__
4. http://www.revistahechos.com.mx/columnista.php?ido=1651
5. http://lagazeta.org/index.php/component/k2/item/1903-bicentenario-del-natalicio-de-manuel-gutierrez-zamora-1813-1861
6. http://www.gobernados.com/2013/08/bicentenario-del-natalicio-de-manuel-gutierrez-zamora-1813-1861/
7. http://www.veracruzinforma.com.mx/?p=77993
8. http://www.tribunalibrenoticias.com/2013/08/bicentenario-del-natalicio-de-manuel.html
9. http://www.revistatrayecto.com/2013/index.php/publicacion/verColumna/7921
10. http://www.mundodexalapa.com/noticias/?count=5
11. http://www.contrasteweb.com/angel-rafael-martinez-alarconbicentenario-del-natalicio-de-manuel-gutierrez-zamora/
12. http://periodicoveraz.com/columna.php?id=120
13. http://www.mibanderilla.com.mx/2013/08/17/bicentenario-del-natalicio-de-manuel-gutierrez-zamora-1813-1861/
14. http://www.agninfover.com/noticia.php?id_noticia=90079
15. http://asienveracruz.blogspot.mx/p/columnas.html

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
0 Responses to “229.- Bicentenario del natalicio de Manuel Gutiérrez Zamora, 1813-1861.”
Publicar un comentario