Home
» Conversatorio
» 220.- 150 aniversario del fallecimiento de Ignacio de la Llave y Segura Zevallos 1818-1863.
domingo, 23 de junio de 2013
220.- 150 aniversario del fallecimiento de Ignacio de la Llave y Segura Zevallos 1818-1863.
domingo, 23 de junio de 2013 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
220.-
150 aniversario del fallecimiento de Ignacio de la Llave y Segura Zevallos 1818-1863.
Ángel Rafael Martinez Alarcòn.
La Revolucion liberal de Ayutla, que inicio el primero de marzo de
1854, convocó a lo mejor del movimiento liberal mexicano del siglo XIX. El Plan
de Ayutla estuvo destinado a derrotar politicamente y militarmente al gobierno
del dictador xalapaño don Antonio López de Santanna, quien por once ocasiones
fue titular del poder ejecutivo federal desde el año de 1833. Sumando los años
y meses en que López de Santanna fue presidente de México, apenas llega a seis
años. Gobernó al país 2072 días. Antonio López de Santanna, fue el enemigo a
combatir en 1854. Más tarde la lucho fue entre los dos proyectos de nación:
conservador y liberal, que por más de una década lucharón para imponer su
proyecto.
Durante el conflicto entre 1854 a 1867, para algunos conocido por
Guera de Reforma, en ambos bandos tuvierons sus muertos, ya por enfermedad o
por asesinato. Para bloque liberal, esa muertes
dejaron grandes huellas, tal es el caso de don Miguel Lerdo de Tejada
(1812-1861) Santos Degollado (1811-1861) Melchor Ocampo (1831-1861) Ponciano Arriaga (1811-1863) Leandro Valle
(1833-1861) Ignacio Comonfort (1812-1863) Por
citar algunos ejemplos.
La familia de la Llave, es una las más importantes del centro del
Estado de Veracruz, en los archivos
notariales de la ciudad de Orizaba, encontramos muchas referencias a la
familia de la Llave desde el siglo XVI. La familia de la Llave y Segura Zevallos,
es de criollos y peninsulares, sin ningún titulo nobilario; hay que recordar
que la intendencia de Veracruz, y la
Nueva España era gobernada por los Borbones, a traves de los virreyes enviados.
Ignacio de la Llave Segura Zavellos, nace en la hoy ciudad de Orizaba, el 26 de
agosto de 1818, siendo sus padres: el coronel del ejército novohispano Manuel
de la Llave y la señora Luz Segura de Zevallos, según el historiador Leonardo
Pasquel afirma que ambas familias proceden del norte de España; la provincia de
Santander. El joven Ignacio sus primeros años transcurren en la región de
Orizaba- Córdoba, donde su familia gozaba de prestigio y presencia. Asi también
sus primeras letras seran enseñadas en su terruño. Para el año de 1830, ingresa
al Colegio Nacional de Orizaba, años más se traslada a la ciudad de México para
cursar los estudios de jurisprudencia, cabe destacar que no hubo intentos de
enviarlos al seminario, como era la costumbre de su tiempo. A los 23 años, en
1841, regresa a su tierra ya titulado, es nombrado como juez en Orizaba, iniciandose en la politica, en el
bando liberal, eran los años de las presidencias de López de
Santanna. Para 1844, se suma al pronunciamiento de Mariano Paredes Arrillaga
encontra de López de Santanna. Ente la intervencion norteamericana, en 1846 se
integra como voluntario a la Guardia Nacional de Orizaba, con el grado de
subteniente, logrando el ascenso a Capitán por parte del Gobernador del Estado
Juan Soto, asi mismo logra ser designado diputado local por su distrito, con
cabecera en la ciudad de Orizaba. Logrando una destacada participación durante
la guerra contra los norteamericano, principalmente la batalla de Cerro Gordo.
Regresa a su natal ciudad para continuar ejerciendo su profesión. En 1852, es
propuesto para la diputacion federal representando a su distrito. Al mismo
tiempo logra el grado militar de Coronel de la Guardia Nacional. Al igual que
Benito Juárez, es exiliado a la peninsula de Yucatán; logrando huir. Se suma al
Plan de Ayutla convocado por Juan Álvarez; el primero de marzo de 1854, siendo
uno de los primeros veracruzanos que se suman. Dos años más tarde el presidente
Ignacio Comonfort lo nombra ministro de gobernación, encargo que duro muy poco
tiempo. Para luego pasar como magistrado de la Suprema Corte de Justicia. En el
Gobierno de Juárez, fue responsable del ministerio de guerra entre los años de
1858-1860. El 21 de marzo de 1861, fallece el Gobernador Manuel Gutierrez
Zamora, Ignacio de la Llave fue designado gobernador interino más tarde lo fue
constitucional por la via del sufragio ciudadano. Eran los años complejos por
la amenaza de la intervencción militar las tropas de Napoleon III, tiene una
destacada participacion militar en la batalla del cinco de mayo de 1862. Más
tarde cae prisionero por bando conservador. Nuevamente logra huir, su destino
era reunirse con el Presidente Juárez en el estado de San Luis Potosi, con el
General Manuel González Ortega. Es asaltado el 21 de junio de 1863, por sus
escolta sabia que lleva oro; es el motivo de su muerte, dos días tarde deja de
existir en la hacienda del Jarral en el estado de Guanajuato, a la edad de 44
años. El 26 de junio de 1863 es declarado por el Presidente Benito Juárez García como Benemérito de la
Patria y el 10 de julio de ese mismo año, el Gobernador de Veracruz Francisco
Hernández y Hernández lo declara Benemérito del Estado, y que “El Estado de
Veracruz se llamará en lo sucesivo Veracruz-Llave”. En el gobierno de Miguel
Alemán Velasco, se transforma el nombre del Estado a Veracruz de Ignacio de la Llave.
11.
http://www.contrasteweb.com/angel-rafael-martinez-alarcon150-aniversario-del-fallecimiento-de-ignacio-de-la-llave/
Tags:
Conversatorio

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “220.- 150 aniversario del fallecimiento de Ignacio de la Llave y Segura Zevallos 1818-1863.”
Publicar un comentario