lunes, 6 de mayo de 2013
213.- Cinco de mayo, La batalla.
lunes, 6 de mayo de 2013 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
213.- Cinco de
mayo, La batalla.
Ángel Rafael
Martínez Alarcón.
El
cine ha sido una magnifica herramienta auxiliar de la historia, el pasado siglo
XX dio muestras de miles de filmes sobre la historia de la humanidad. Sin qué
esto quiera decir que el libro haya sido sustituido por el celuloide. Sería muy
larga la lista de filmes históricos realizados por todo el mundo. En los
Estados Unidos de Norteamericana, cuna de unas las Meca cinematográficas del
mundo, ha contado su verdad histórica sobre su participación durante la Segunda
Guerra Mundial entre los años 1939 1945. Como también lo ha hecho para dar la
versión de la Guerra de Vietnam; sin olvidar los filmes de la guerra fría,
rivalizando con la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hasta 1992.
En los últimos diez la industria fílmica junto con la Secretaria de Estado, el
enemigo es el mundo islámico. Soviéticos supieron utilizar el cine como una
herramienta de propaganda ideológica. Realizaron excelentes filmes sobre la
Gran Guerra Patria, como bautizaron los soviéticos a la Segunda Guerra Mundial.
En
México, el cine se introducido en pleno periodo del porfiriato; siendo el
propio Presidente de la República, don Porfirio Díaz el primer actor mexicano
del cine, es filmado con su traje militar de gala, montado a caballo
recorriendo el Castillo de Chapultepec, residencia oficial del Presidente.
Durante
el siglo XX, es muy grande la lista de películas con contenidos sobre la
historia de México. En plena Revolución Mexicana, Francisco Villa, filmado por
cineastas norteamericanos. Siendo la Revolución Mexicana iniciada el 20 de
noviembre de 1910', la más socorridas en las temáticas fílmicas, así como
también los 34 años del porfiriato. Es justamente durante los sexenios de los
presidente Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdez, cuando se da los años
de oro del cine mexicanos, eran los años de Segunda Guerra Mundial, llegan los
productores norteamericano se fijan en las posibilidades de seguir trabajando.
El
gobierno federal desde tiempo del presidente Gustavo Díaz Ordaz, cede a la televisión privada (Televisa) la patente para producir filme, series,
telenovelas históricas, por citar: El carruaje, Senda de Gloria, el vuelo del
águila, Antorcha encendida. Claro en cada una de dichas producciones tienen el
aval de connotados historiadores de las prestigiadas instituciones del país.
En
la primera década del siglo XXI, se han producido: Zapata (2004), Santanna,
(2004), Hidalgo (2010), Morelos (2012). La Cristiada (2012). Colosio (2012) El
próximo 3 de mayo del 2013, en más de 500 salas del país, se estrenará la
película 5 de mayo, la batalla. Filme que se enmarco en las conmemoraciones del
150 aniversario del triunfo de la milicia mexicana contra el más poderosos
ejército de Napoleón III. Hace 70 años, se estrenó el filme, "mexicanos al grito de guerra".
Una historia de amor, entre un soldado mexicano y la sobrina del embajador de
Francia en nuestro país, cuando el ejército invasor francés pierde la batalla en los Fuertes de Loreto y
Guadalupe, en la ciudad de Pueblo. El
pasado lunes 29 de abril del año en curso, en el marco del 150 aniversario de la desconocida batalla
de Camarón, donde las armas del ejército se cubrieron de doble gloria, primero
los la victoria militar contra la legión extranjera francesa y el auxilio humanitario hacia los derrotados
francés; el Doctor Jean Meyer, afirmaba que los políticos engañaron al
Emperador Napoleón III, que los mexicanos
al ver a los soldados franceses los recibirían con los brazos abiertos.
Mi
primer encuentro con la batalla del
cinco de mayo de 1862, fue en el hogar, siendo niño; escuche un disco de 78
revoluciones, que narraba los acontecimientos de dicha batalla. Dicho disco
formaba parte de la propaganda política para el elección presidencial de 1940,
en que el Partido de la Revolución Mexicana, postulo al General Manuel Ávila
Camacho, oriundo de Teziutlán Puebla. Muchas
horas puede disfrutar dicha narración, hoy solo evocó recuerdos auditivos: las
campañas, los tiros, y la narración de la batalla en que los soldados del
ejércitos mexicanos y la compañía de los
indios Zacapoxtlas, dieran una derrota militar al mejor ejército del mundo, en
esos años.
En
año pasado se conmemoraron los 150 años de la batalla de Puebla, el gobierno de dicho estado junto con
Televisa, Estudios Churubusco Azteca,
por citar. Dirigida por Rafael Lara y
producida por francisco Gallástegui, con una duración de dos horas, con las
actuaciones de Kuno Bécker, Ximena González, William Miller, José Carlos Montés
Roldán,, Javier Olivar, Noé Hernández, Pascasio López, la primer actriz Angélica Aragón. Llega al público mexicano,
luego de recibir extraordinarias críticas en festivales de cine a nivel
internacional. La filmación duro once meses, con la participación de más de 700
actores, extras y militares y 135 caballos de la Secretaria de la Defensa
Nacional. Es una buena oportunidad para ir al cine; claro que la batalla del 5
de mayo de 1862, es la más enseñada en el sistema educativo mexicano,
desde 4 grado de primaria, el 3 grados de
secundaria, y el tercer semestre del bachillerato, se enseña. Y muchos mexicanos suelen confundirla con otros
hechos de la historia de México. Por qué
los Estados Unidos de Norteamérica, es una fiesta que tiene su presencia en la
Casa Blanca, y cada año une más a los latinos. Seguramente los Gobiernos de los
Estados Unidos, deben estar agradecido a México, pues las estrategias
expansionistas de Napoleón III, no sólo se limitaba a México, sino también los
Estados Unidos. Y la mejor opinión es la de usted.
- 1.
http://www.entornopolitico.com/vercolumna.php?id=4283
2. http://metropolitanoenlinea.com/?p=218738
3.
http://www.veracruzenlanoticia.com/category/opinion/angel-rafael-martinez-alarcon/
4. http://www.veracruzinforma.com.mx/?p=65025
5. http://www.veracruzinforma.com.mx/?p=65025
6.
http://www.tiempodeveracruz.com/2013/05/cinco-de-mayo-la-batalla/
7.
http://plumaslibres.com.mx/articulo/cinco-de-mayo-la-batalla/
8.
http://www.xalapaalmomento.com/en-la-opinion/2647-la-batalla-del-cinco-de-mayo
9.
http://www.cambiodigital.com.mx/mosco.php?columna=4508
10.
http://enlace.vazquezchagoya.com/vercolumna.php?id=3866
16.- http://www.mundodexalapa.com/noticias/?count=

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “213.- Cinco de mayo, La batalla.”
Publicar un comentario