sábado, 27 de octubre de 2012
Presentación del libro Historia breve de Veracruz
186.- Presentación del libro Historia breve de Veracruz.
Ángel Rafael Martinez Alarcón.
El próximo martes 30 de octubre del año en curso, la Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones Estudios Superiores en Antropología Social- Golfo, y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, están invitando a la presentación del libro: Historia Breve de Veracruz; editado por el Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México. En auditorio de los notarios del Estado de Veracruz, a las 18 horas. La cita es en la calle de Nicolás Bravo núm. 40. Centro Histórico de Xalapa. Comentara la obra el investigador Félix Báez-Jorge, doctor por la Universidad del País Vasco, y Dr. César Ordoñez.
De la autoría de tres distinguidos historiadores veracruzanos: Carmen Blázquez Domínguez, Yovana Celaya Nández y José Manuel Velasco Toro. Todos ellos egresados de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. La obra su primera edición es del año 2010 y su segunda edición del 2011. Historia Breve de Veracruz, esta escrita en 356 páginas, con sencilla pero muy clara redacción, para el alcance de todo tipo de lector desde los niños hasta al más erudito especialista en la materia.
La historia del Estado de Veracruz, tiene todavía mucho que investigarse. En 1869 -1871, se publica por vez primera la obra de Manuel Rivera Cambas, un primer trabajo sobre la historia de la Historia antigua y moderna de Jalapa y de las revolucionesdel Estado de Veracruz. En cinco tomos.Encontramos una serie de trabajos monográficos sobre la historia y geografía del Estado de Veracruz, escritas por los catedráticos de la Escuela Normal Veracruzana. En 1900, John R. Southworth, escribió: El estado de Veracruz-Llave. Ilustrada, sus historia agricultura, comercio e industria. Para 1923, se publica el libro: El libro azul del Estado de Veracruz. El abogado e historiador Leonardo Pasquel Jiménez (1910-1991) ha sido un de los principales promotores del rescate de la historia de nuestra entidad federativa; publico una infinidad de materiales sobre los más diversos tópicos de nuestra historia. El normalista José Luis Melgarejo Vivanco, Manuel B Trens, 1949; publican la primera historia de Veracruz, en seis tomos. Años más tarde Juan Zilli, publica: la historia sucinta del Estado de Veracruz. 1943, 159 páginas. En 1972, se funda el Centro de Investigaciones históricas de la Universidad Veracruz, donde José Velasco Toro, es fundador. El nuevo centro tuvo como finalidad el estudio de la historia de Veracruz, donde ha salido materias monográficos para conocer parcialmente la historia de Veracruz. El hoy Instituto de Investigaciones histórico sociales, es sin duda la institución solida para explicar el proceso histórico del estado de Veracruz y sus actores políticos y sociales. A finales de los años 70, David Ramírez Lavoignet, escribió el Breviario Municipal. La Secretaria de Educación Pública desde los años setenta del siglo XX; ha impulsado los cursos monográficos de las historias locales. Los alumnos de tercer grado de primaria, cursan la materia historia de Veracruz, con un texto escrito por los especialistas 1988, Francisco Avilés: Veracruz pródiga naturaleza de cara al mar. SEP, 286 páginas. En 1995, se cambio de texto para los alumnos de la primaria. Federico Colin, Isabel Ibáñez Prieto, José Luis Márquez Sánchez y Héctor Domínguez Martinez: Veracruz historia y Geografía. Tercer grado. SEP, 157 páginas.y en ciclo escolar 2010-2011, los alumnos cuentan con un nuevo texto, escrito por historiador Ricardo Corzo Ramírez, 2010. Veracruz. Estudio de la entidad donde vivo. SEP, 158 páginas. Algunos padres de familia se han quejado por lo denso de la información. En 1992, en la colección Quinto Centenario, coordinada por el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996), se publicaron tres volúmenes la sumaria historia de Veracruz, de las plumas de Carmen Blázquez Domínguez, Soledad García y Ricardo Corzo Ramírez.
En lo que va de la presente década, se ha divulgado tres nuevas propuestas sobre nuestro devenir histórico de nuestro estado de Veracruz: Carmen Blázquez Domínguez, 2000. Breve Historia de Veracruz. Fondo de Cultura Económica, 209 páginas. Para el año 2010, Blázquez Domínguez, Giovanna Celaya Nañadez, y José Manuel Velasco Toro. Finalmente en el 2011, Martín Aguilar y José Ortiz Escamilla, coordinan una historia general de Veracruz, en 724 páginas. Con la colaboración de especialistas en cada unos de los temas de integran la obra.
La obra presentada, consta de nueve capítulos, en la que Carmen Blázquez Domínguez, la joven historiadora Yovana Celaya Nández, su participación es doble, primero por coordinar la colección monográfica de las entidades federativa, y la segunda escribir par de capítulos y finalmente José Manuel Velasco Toro, académicos del primera, y funcionario universitario tanto en la Universidad Veracruzana, Universidad Pedagógica Veracruzana y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz; con una extensa obra publicada. Nos deleitan nuestra historia desde los tiempo de Mesoamérica hasta el proceso electoral local del año 2010.
1. http://noticiastribunalibre.blogspot.mx/2012/10/presentacion-del-libro-historia-breve.html
2. http://www.gobernados.com/2012/10/presentacion-del-libro-historia-breve-de-veracruz/
3. http://plumaslibres.com.mx/articulo/presentacion-del-libro-historia-breve-de-veracruz
4. http://www.veracruzinforma.com.mx/?p=40862
5. http://elbuentono.com.mx/index.php/columnistas/906-presentacion-del-libro-historia-breve-de-veracruz

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
1 Responses to “Presentación del libro Historia breve de Veracruz”
28 de octubre de 2012, 15:58
Maestro Rafael, gracias por compartir esta valiosa información. ¿Puede usted aclararme el apellido materno Giovanna Celaya (Nández o Nañandez)?. Reciba un saludo sincero.
Publicar un comentario