lunes, 13 de agosto de 2012
La ruta franciscana en Veracruz
La ruta franciscana en Veracruz.
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado jueves 9 de agosto del presenta año, la maestra en pedagogía por la Universidad Autónoma Nacional de México, Gloria Jiménez, mujer dinámica en el ámbito de la cultura como en lo político, ex candidata por desaparecido Partido México Posible. También coautora de la ruta de la niebla y de sitios franciscanos en Veracruz, México, 2008. Presento su conferencia magistral la ruta franciscana en Veracruz, en el auditorio del Casino Jalapeño. Restaurado por el mecenas de la cultura de Xalapa, el licenciado Manuel Fernández Ávila, quien al frente de la administración del Casino ha dado un dinamismo muy importante a unos de los monumentos del siglo XIX del centro histórico de la ciudad de Xalapa. Fernández Ávila, ex diputado local y ex alcalde de Xalapa 1985-1988, donde se destaco un extraordinario administrador de las arcas municipales de Xalapa, cabe recalcar su vocación de servicio a su natal ciudad que no cobro su honorarios por servicios frente a la alcaldía, dignifico el trabajo del cronista de la ciudad don David Ramírez Lavoigt, catedrático de la facultad de historia de la universidad veracruzana, fundada bajo el rectorado de Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. En las actas de cabildo encontramos una extraordinaria vocación de historiador de Manuel Fernández Ávila, tuvo muy presente de cada una de las efemérides de la ciudad que gobernaba. Gloria Jiménez Iiesca, al iniciar el proyecto de investigación sobre la ruta de los franciscanos en la Nueva España y en particular sus pasos por la provincia, intendencia y hoy Estado de Veracruz, junto con Manuel Fernández Ávila fuimos de sus primeros amigos en conocer el proyecto, discutir y analizar la ruta critica de la investigación novedosa en la historiografía de Veracruz, hay muy pocos trabajos sobre la historia de la Iglesia Católica Apostólica Romana en Veracruz. Un servidor tuvo el privilegio de aportar una propuesta bibliográfica al trabajo de Gloria Jiménez, así como un par de fichas de trabajo, por motivos ajenos a mi voluntad ya no pude colaborar más en las pesquisas para seguir la huella de la misión franciscanos en los territorios de Mesoamérica. Recuerdo con mucha emoción cuando a acompañe a la maestra Gloria para ver las reliquias de Santa Clara de Asís, coterránea de San Francisco, fundador de la segunda orden franciscana allá en el lejano siglo XIII. Fue la fundadora de la rama femenina del proyecto franciscano. En el puerto de Veracruz tuvimos la gracia de tocar la urna de la santa medieval.
El descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo tiene la impronta franciscana, pues son unos frailes de la orden, quienes le gestionan a Cristóbal Colón una entrevista con los Reyes de la península ibérica: Fernando de Aragón e Isabel de Castilla quien se interesa en la propuesta de arribar una nueva ruta comercial viajando por el Occidente para llegar al Oriente. Siendo la reina Isabel en apostar al proyecto. La entrevista se efectuó en el monasterio de Santa María de la Rábida, hoy pertenece a la provincia de Huelva, en aquellos serán parte del reino de Andalucía. Los primeros religiosos que pasan al Nuevo Mundo son precisamente los franciscanos, quien eran vistos con buenos ojos por la monarca Isabel. Hernán Cortes también en 1519, cuando llega a tierras de Mesoamérica es acompañado por fraile franciscano. Pide a Carlos I de España y V de Alemania el envió de 12 frailes franciscanos para la evangelización del Nuevo Mundo, siguiendo el testamento de la reina Isabel La Católica por la urgente necesidad de convertir al cristianismo a los aborígenes americanos.
Gloria Jiménez, hace un interesante trabajo en la provincia eclesiástica de Veracruz, muy minuciosamente su trabajo lo divide en cuatro grandes recorridos. Si trabajo inicia con una semblanza de san Francisco de Asís, los pobladores del Mundo Prehispánicos, la conquista espiritual. Los franciscanos en Veracruz. El recorrido de bosques de niebla nos presenta los municipios de Jalacingo, Atzalan. Altotonga, Tlapacoyan. Perote- Tenextepec, Las Vigas, San Miguel, Tlacolulan. Chapultepec, Paxtepec, Naolinco. Acatlán, Misantla y Xalapa- Chiltoyac. Cabe destacar que en Xalapa fue la sede principal de lo obra franciscana, estuvo el monasterio. El recorrido de las altas montañas lo conformaron las siguientes poblaciones: Coatepec, Xico, Ixhuacán de los Reyes, Jalcomulco. Zentla. Coscomatepec, Calcahualco, Chocamán- Tomatlán, Orizaba. Maltrata, Tlaquipan, Zongolica. El recorrido por las llanuras costeras y nos lleva a los pueblos del Obispado de Tlaxcala- Puebla: Otatitlán, Tlacotalpan, Alvarado, Veracruz, La Antigua, Actopan, Nautla, Tecolutla, Tuxpan y Tamiahua, y finalmente el recorrido planicies del norte, trabajando los huellas franciscanas en Temapache, Chicontepec, Zontecomatlán, Papantla. Sierre de Papantla, Coxquihi, Chumatlán, Coahuitlán, Filomeno Mata y Mecatlán. Nos presenta un texto sobre la historia la población, las festividades, y sobre unas magnificas fotografía de la arquitectura franciscana en nuestra entidad. Leer sitios franciscanos en Veracruz, México, es un extraordinario placer por conocer el trabajo de los franciscanos de principios del siglo XVI, y todo su aporte para la conquista espiritual de los pueblos prehispánicos.
1. http://metropolitanoenlinea.com/?p=161701
2. http://www.cambiodigital.com.mx/mosco.php?columna=3228
3. http://www.veracruzinforma.com.mx/?p=28679
4. http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120
5. http://www.gobernados.com/2012/08/la-ruta-franciscana-en-veracruz/
6. http://www.eldemocrata.com.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=98&layout=blog&Itemid=163
7. http://www.entornopolitico.com/vercolumna.php?id=1305
8. http://www.mundodexalapa.com/noticias/?&count=4¬i=3&id=13562

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
0 Responses to “La ruta franciscana en Veracruz”
Publicar un comentario