lunes, 6 de agosto de 2012

A 20 años de mis pasos por la Facultad de Historia.

173.- A 20 años de mis pasos por la Facultad de Historia.
Ángel Rafael Martínez Alarcón
En el verano de 1988, ingresé a la carrera de Historia de la Universidad Veracruzana, donde por espacio de cuatro años fui formado académicamente; puede convivir y fortalecer lazos de amistad como mis compañeros y maestros; el antropólogo Francisco Rubén Córdoba Olivares (†) (1939-2006) quien por espacios de ocho semestres nos impartió cátedra. Mtro. Manuel Bautista Marcado, director de la facultad. Mtra. Isabel Ibáñez Prieto. Mtro. Javier Ortiz Aguilar de quien recuerdo su frase “Maestro, sólo Jesucristo y Vicente Lombardo Toledano” con quién tuve largas horas de debate en torno a una taza de café. Con Javier guardo una entrañable amistad más allá de las aulas, sino también como colega en la Universidad Pedagógica Nacional. Con Ortiz Aguilar, unos unen causa comunes como desacuerdos ideológicos, de él he aprendido el respecto al otro, saberlo escuchar, y sobre todo construir acuerdos equilibrados, sus conversaciones tuvieron aroma de café con humo de cigarro. En uno de tantas conversaciones me invita a escribir para la columna de la Academia de la Educación, invitación se acepte, con todo los temores del mundo, una par de colaboraciones en las páginas del Diario de Xalapa, a finales del siglo pasado. Mtro. Octavio García Mundo. Mtro. Luis Manuel Ortiz Zetina (†), ejemplo de toda superación. Mtro. Jaime Vargas. Mtra. Rosalba Pérez Pliego. Mtro. Arturo Escobar. Mtro. Salvador Hernández Mejía. Dr. Sergio Núñez. Mtra. Edith Domínguez. Mtra. Dora Alicia Arcos. Mtro. Héctor Domínguez Martínez. El Gallo, así lo apodaba al maestro. Mtro. Huberto Hernández. Dr. Pelegrine(†) de la BUAP. Mtro. Lucio Victorio Samperi recién fallecido el pasado 18 de julio del presente año del 2012. Con la maestra Olivia Domínguez Pérez realice mi servicio social en el antiguo Centro de Estudios Históricos de la UV, donde tuvo la oportunidad de establecer amistad con una serie de investigadores del antiguo CEH hoy Instituto de Investigaciones Histórico-social : Doctores. Abel Juárez Martínez. José Velasco Toro y Guadalupe Vargas Monteros, Joaquín R González Martínez. Félix Báez Jorge. Gracias al Dr. David López Cardeña y de Francisco R. Córdoba Olivares quienes me presentan con el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996) para ser becario y escribir la tesis de licenciatura en 1995.
El tango, dice que “veinte años no son nada” pero durante los 4 años de estudios en la facultad de historia, puede comprobar que la historia cambia constantemente. En 1988, México vivía una de sus grandes transformaciones como fue el fin del Estado benefactor a pasar al neoliberal. El país de un partido hegemónico a un proceso electoral como lo fue en julio de 1988, cuando México votó a favor del candidato del Frente Democrático Nacional, y el fraude electoral impuso a Carlos Gortari. Ante del ingreso a la Universidad en el país las elecciones la organizaba la Secretaría de Gobernación, en 1991 se funda el Instituto Federal Electoral, así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En 1988, el mundo era bipolar entre Estado Unidos de Norteamérica y la Unión de Repúblicas Socialista Soviética, había dos Alemania, y al egresar de la universidad el 7 de agosto de 1992, el mundo era otro, había más naciones, China nuevamente mostró su intolerancia a las manifestaciones juveniles, y reprime los aires de democracia soñados los chinos. Polonia volvió a ser fiel a su credo religioso, con el apoyo de Juan Pablo II. En 1988, estado mexicano mantenía vivo el espíritu anticlerical del siglo XIX, y para diciembre de 1991, Carlos Salinas de Gortari, reconoce a la existencia de las Iglesias. La figura del General Porfirio Díaz, se rehabilitado por el Estado; no era el feroz dictador. En tan sólo 4 años el mundo cambio radicalmente, y nosotros estudiando el pasado del mundo y del país, en medio de las grandes transformaciones. Y seguramente cada uno de nosotros nos fue cambiando la vida. Es muy larga lista de cada unos de los acontecimientos que fuimos viviendo en las aulas de la ex unidad de humanidades, fuimos creciendo con sueños de conquistar al mundo, la mayoría de mis compañeros su meta era la obtención de la plaza como docentes, otros no hemos logrado dichos espacios laborales, lo interesante que pocos ingresaron a la facultad con vocación. Unos mas continuamos en la formación académica en los más diversos postgrados. Una de las grandes aventura fue organizar el XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia” Universidad Veracruzana; 12 al 17 de noviembre de 1990.
Mi generación estuvo integrada por dos grupos, el “A” y “B”, yo pertenecí al segundo. Entre mis compañeros están: Rosa Linda, Glafira Gómez, José Luis López, Eduardo Pérez Pablo, Clara, Jorge Aponte Hernández, Alexander (él mejor promedio de la generación, fue a los Pinos a visitar al Presidente Carlos Salinas) Gonzalo Martínez Morales, Omar Melo (investigador de la Universidad Veracruzana) Francisco Javier Nájera, Ana María Lorenzana, Rosa Alegría García y Jaime. Los compañeros que no terminaron en nuestra generación por X motivos: Guillermo Manzano, Ernesto Felipe Viveros Lazcano, María Esperanza Iglesias, Encarnación Zurita (†). El grupo “A” Julieta Arcos Chico, doctora en Historia por la UV y actualmente directora de la Facultad de Historia. María Isabel Armas Guzmán, Mariano Alejandro Pérez, actual Director del Instituto Veracruzano de la Cultura. Mario de Jesús López Rasgado, Juan Carlos Granados. Una de las actividades de la Facultad de Historia fueron los viaje de estudios, iniciando por un par de días, luego la ruta de la independencia y se termina con la ruta maya que duraba una semana. El 7 de agosto de 1992, la generación dio su acción de gracias a Dios, escuchando misa en la catedral, celebrada por el presbítero David Fernández S- J. (Fundador de Matraca AC) Por la tarde en el museo de antropología la entrega de carta de pasantes. Por la noche la famosa cene-baile de graduación.

http://www.tiempodeveracruz.com/category/angel-rafael-martinez-alarcon/
http://www.cambiodigital.com.mx/mosco.php?columna=3200
http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120
http://www.revistahechos.com.mx/columnista.php?ido=957
http://www.agninfover.com/noticia.php?id_noticia=78542
http://www.entornopolitico.com/vercolumna.php?id=1239
http://www.eldemocrata.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=49363:a-20-anos-de-mis-pasos-por-la-facultad-de-historia-&catid=98:angel-rafael&Itemid=163 

Tags:

0 Responses to “A 20 años de mis pasos por la Facultad de Historia.”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks