martes, 10 de julio de 2012
¿Perdiendo el gobierno, y ganando el Partido?
169.- ¿Perdiendo el gobierno, y ganado el Partido?.
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El instituto Federal Electoral, organizo su IV proceso electoral federal para elegir al titular del poder ejecutivo federal: 1994, 2000, 2006 y 2012. El IFE nace como resultado de la revolución democrática de 1988; para salinato ya no tuvo más opción que impulsar su fundación. Desde el año de 1991, el instituto ha pasado por varias etapas dese su credibilidad en sus dos primeros procesos, ya el tercero hay una serie de dudas, por la computo final que el dio la presidencia a Felipe Calderón en 2006. En 20 años de su fundación el IFE en esta última etapa ha sido secuestrado por los partidos políticos, como lo demostró ante lo complicado que fue escoger a los consejeros. El IFE fue ejemplo internacional, mismo que lo llevo a participar en varias naciones en sus elecciones. La presente elección presidencial se presento con un nuevo marco legal de la reforma electoral, como consecuencia de los problemas de la elección del 2006'; gracias a los integrantes de la LX legislatura 2006-2009 aprobó para mejorar nuestro sistema electoral.
Acción Nacional fue su décima participación en la carrera presidencial desde 1951; si bien es cierto que la elección de 1940, apoyó al General Juan Andreu Almazán, en contra del General Manuel Avila Camacho. Todos los candidatos han sido elegidos democráticamente por su militancia activa como sus adherentes. En 1976, no hubo candidato presidencial por lo complejo que resultaron las convenciones realizadas.
Efraín González Luna fue el primer candidato presidencial del PAN; fue electo en 1951, el PRI postuló a don Adolfo Ruiz Cortines, ex gobernador de Veracruz. El PAN obtuvo 285,555 de los votos que representaron el 7.82% de la votación.
En noviembre de 1957, Luis Héctor Álvarez fue electo segundo candidato presidencial. Adolfo López Mateo, es el designado por el PRI, procedente del Estado de México, y antiguo activista en la campaña de José Vasconcelos en 1929. Se lograron 705,303 votos que representaron el 9.42%.
En 1963, José González Torres resultó electo candidato a la Presidencia de la República. El poblano Gustavo Díaz Ordaz, ex secretario particular del General Maximino Ávila Camacho. Se obtuvieron 1, 034, 337 votos, que representaron el 10.97%.
Efraín González Morfín fue electo en noviembre de 1969 el cuarto abanderado presidencial en la segunda ronda al ganar a Salvador Rosas Magallón, obteniendo 1,945,391 votos que representaron el 13.86 % de la votación. Luis Echeverría Álvarez, gracias al golpe de estado dado a su jefe Díaz Ordaz, el 2 de octubre de 1968, logra la candidatura del Revolucionario institucional para periodo de 1970 a 1976.
Durante la XXV Convención Nacional realizada del 17 al 19 de octubre de 1975, con la participación de precandidatos fueron Salvador Rosas Magallón, Pablo Emilio Madero Belden y David Alarcón. Hubo la necesidad de realizar la XXVI Convención Nacional Extraordinaria y el 25 enero de 1976, el PAN no postuló candidato a la Presidencia de la República. El PRI, postulo al José López Portillo y Pacheco.
En septiembre de 1981 Pablo Emilio Madero resultó electo quinto candidato a la Presidencia de la República, con 859 votos por 322 de Héctor Terán Terán y 45 de Luis Castañeda Guzmán. Para dicho proceso electoral ya con las reformas electorales participan más partidos políticos, el designado del PRI fue el Miguel de la Madrid Hurtado, la última elección triunfadora del Revolucionario Institucional. Acción Nacional logra 3, 762, 046 votos.
En noviembre de 1987, Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, “El Maquío”, empresario de origen priista es electo como el sexto candidato presidencial de Acción Nacional. El Proceso electoral de 1988, marco la historia política de nuestro país, el PRI impulsó a Carlos Salinas de Gortari, una fractura del institucional revolucionario, encabezado por Cuahtemoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, firman el 12 de enero de 1988, en Xalapa, la fundación del Frente Democrático Nacional integrado por los partidos: PARM, PPS. PFCRN. PT y PMS, confirmándose el fraude electoral del 6 de julio de 1988. EL PAN se le reconocieron 3, 208, 584 votos que representaron el
16.81% de la votación.
En noviembre de 1993, en el marco de la XL Convención Nacional panista, Diego Fernández de Cevallos Ramos fue electo séptimo candidato a la Presidencial por el PAN. En el proceso interno participan como precandidatos a Javier Livas Cantú; Adalberto Rosas López y Eduardo López García. La imposición de Carlos Salinas de Gortari, impone a Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado el 23 de marzo de 1994. Es sustituido por Ernesto Zedillo Ponce de León, los más tecnócratas de los políticos priistas. Nuevamente Cuahatemoc participa como candidato del PRD. El Jefe Diego obtuvo 9, 146, 841 votos que representaron el 26.69 % de la votación.
El 12 de septiembre de 1999 se llevó a cabo la elección del candidato presidencial panista. En esa jornada se instalaron 897 casillas y participaron 134,860 militantes activos y adherentes. Fox Quezada, diputado federal en 1988, posteriormente Gobernador de Guanajuato. Ganado por vez primera la Presidencia de la República para acción nacional. Luego de 80 años del Grupo Sonora- PRN-PRM-PRI. El PAN hace la alianza con PVEM; con resultado de obtuvo 15, 988,725 votos que representaron el 43.43% de la votación
Felipe Calderón Hinojosa. En 2005, las elecciones internas del PAN, se realizaron en tres etapas, con las precandidatura de Santiago Creel y Alberto Cárdenas. La elección del 2006, también fue polémica por los resultados de un empate técnico con Andrés Manuel López Obrador. Cabe recordar que el primero de diciembre de ese años, Calderón tuvo que pactar con el PRI para tomar protesta como Presidente Constitucional de México, pacto que incluida el regreso del PRI a los Pino en el 2012; por eso se confirma su poco apoyo a la candidatura de Josefina Vázquez Mota, la derrota del pasado domingo es la calificación al sexenio de Calderón, el humillante tercer lugar. Miles de panistas de buena fe participaron a favor de Vázquez Mota. Los resultado de Calderón fue: 14, 916, 927 votos que representaron el 35.89%.
La contienda interna el 5 de febrero, Josefina Vázquez Mota, ganó gracias a un equipo encabezado por ex Gobernador de Oaxaca, Diodoro Carrasco. Vázquez Mota tuvo que enfrentarse al delfín del Calderón, Ernesto Cordero. La campaña fue sin duda la más complicada y llena de obstáculos desde la mismo gobierno federal. Me decía un alto funcionario del Gobierno del Estado de Veracruz; que un grupo de delegados panistas, le juraron a Duarte de Ochoa en sufragar el favor de Peña Nieto, sólo para conservar sus empleos y privilegios dados por el poder. Hoy Acción Nacional, urge su refundación ya que doce años de gobierno, dejan más cosas malas que buenas, como todas las prácticas realizadas por el PRI. El pasado domingo 1 de julio, los resultados para la presidencia de la República: Ernesto Peña Nieto, con 19,226, 784 votos, con el 25,41%. Andrés Manuel López Obrador con 15, 896,999 votos, con 31 % y Josefina Vázquez Mota, 12 786, 647 votos, 25.41% de la votación. Con un padrón de 79 millones, votando el 60 % del electorado. El PRI, se comportó como siempre con sus prácticas.
Finalmente Felipe Calderón, cumplió su palabra al regresar al PRI a los Pinos. Puedo más su odio a López Obrador que el interés del país; la refundación del PAN deberá ser con las ideas de Gómez Morin.
1. http://noticiastribunalibre.blogspot.mx/2012/07/169-perdiendo-el-gobierno-y-ganado-el.html
2. http://www.veracruzinforma.com.mx/?p=22021
3. http://www.tiempodeveracruz.com/2012/07/perdiendo-el-gobierno-y-ganado-el-partido/
4. http://metropolitanoenlinea.com/?p=154838.
5. http://www.informantesenred.com/perdiendo-el-gobierno-y-ganado-el-partido-angel-rafael-martinez-alarcon/
6. http://www.cambiodigital.com.mx/mosco.php?columna=3082
7. http://www.imagendelgolfo.com.mx/columna.php?id=20051
8. http://www.periodicoveraz.com/contenidocolumnas.php?id=120
9. http://65.60.11.62/columna.php?id=20051.
10. http://www.agninfover.com/noticia.php?id_noticia=77759
11. http://www.lagazeta.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3030:angel-rafael-martinez-alarcon&catid=34:angel-rafael-martinez-alarcon&Itemid=2
12. http://www.eldemocrata.com.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=98&layout=blog&Itemid=163
13. http://www.gobernados.com/?p=79280

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
2 Responses to “¿Perdiendo el gobierno, y ganando el Partido?”
12 de julio de 2012, 10:15
claro que urge que el PAN sea renovado a nivel estatal y municipal y que se considere a actores politicos que quieran tomar esa responsabilidad para dirigir a los panistas, ya basta de grupos de poder que creen que pueden "dirigir" a los miembros como sus juguetes, hay que elegir a un verdadero lider que no venda las candidaturas municipales ni las diputaciones como lo ha hecho el Pipo, Cambrianis, Paco Toriz y demas, ya basta de poner a candidatos perdedores como Eduardo de la Torre que ya se parece a AMLO, ya va por su 4 eleccion y nada mas nada solo quita el aire a verdaderos miembros interesados en cambiar al partido, lo bueno que los puestos de dirigentes no son eternos verdad Cambranis, verdad Paco Toriz....
12 de julio de 2012, 10:20
claro que hace falta cambiar al PAN, para esto hay que empezar desde la presidencia municipal y la estatal que en nada ayudaron a JVM. Para que queremos dirigenes asi que solo venden las elecciones y ponen a los candidatos que les llegan al precio o candidatos que nada representan como el caso de Eduardo de la Torre quien ha intentado ser 3 veces diputado ya se parece a AMLO lo bueno nada es eterno y lo mejor que le puede pasar al partido es que ya se van Cambranis y Toriz y la bola de ineptos que se dicen operadores politicos y que creen tener poder sobre los miembros.
Publicar un comentario