miércoles, 4 de julio de 2012
A hacia el 150 aniversario del obispado de la Xalapa de la Inmaculada
168.- A hacia el 150 aniversario del obispado de la Xalapa de la Inmaculada.
En memoria de Marisol Mora Cueva, asesinada.
Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN.
El pasado jueves 28 de junio del presente año 2012, se realizó una celebración única en la historia de la iglesia de Veracruz; cabezada dicha celebración eucarística concelebrada por el arzobispo Hipólito Reyes Larios, el obispo emérito don Sergio Rivera Obeso. En las reliquias y resto de los obispos de Veracruz, fueron colocadas en su nueva capilla en el interior de la Catedral de la Inmaculada Concepción, ya que el panteón de los prelados se localizaba en las catacumbas. Don Hipólito Reyes Larios anunció los preparativos para la conmemoración de los 150 años de la fundación y puesta en marcha el obispado de Veracruz, con sede en la ciudad de Xalapa, gracias a los buenos oficios del Presidente Antonio López de Santanna.
Al Estado de Veracruz le fue designado su propio obispado hasta la segunda mitad del siglo XIX; cuando la Santa Sede autoriza la creación de su propio obispado, con sede en la ciudad de Xalapa. Hay que recordar que el territorio de la provincia, intendencia, y finalmente estado de Veracruz, pertenecía en su mayoría al obispado de Puebla Tlaxcala fundado el 13 de octubre 1525 y, la porción del centro-sur, era eclesiásticamente administrado por el obispado de Antequera-Oaxaca. Durante todo el periodo colonial estuvo latente la idea de crear la diócesis de Veracruz y, en los primeros años del México independiente, se dieron las respectivas gestiones para crear un obispado. Pero es hasta el año de 1843, cuando el Papa Pío IX, hace la erección del obispado de Veracruz, con sede en la ciudad Xalapa. La erección de la Diócesis fue el 19 de Marzo de 1863, casi dos décadas se ejecutó la bula papal; hubo un sin número de obstáculos para ejecutarla, desde la discusión para designar la ciudad donde se ubicaría la nueva sede episcopal, se dio la propuesta de la ciudad de Orizaba, pero al final la ciudad de Xalapa resulto la ganadora. En estos años el país vivió una inestabilidad política desde los últimos gobiernos de Antonio López de Santana, la revolución de Ayutla de 1854, en contra de la dictadura Santanista, la Guerra de Reforma, la intervención francesa, y finalmente el segundo imperio encabezado por Maximiliano de Habsburgo, cuando se erige el obispado de Veracruz.
Estos han sido los obispos y arzobispos que han gobernado la sede episcopal de Xalapa ya fallecidos; desde hace 148 años desde su fundación: Primer Obispo, Francisco de Paula Suárez Peredo y Bezares † (19 Mar 1863 - 26 Ene 1869). Segundo Obispo, José María Mora y Daza † (21 Mar 1870 - 14 Nov 1884). Tercer Obispo, José Ignacio Suárez Peredo y Bezares † (17 Mar 1887 - 26 Mar 1894). Cuarto Obispo, Joaquín Acadio Pagaza y Ordóñez † (18 Mar 1895 - 11 Sep. 1919). Quinto Obispo, Rafael Guizar y Valencia † (1 Ago 1919 - 6 Jun 1938). Sexto y último obispo y Primer Arzobispo de Xalapa Manuel Pío Es López Estrada † (11 Oct 1939 - 18 Abr 1968). Segundo Arzobispo: Emilio Abascal y Salmerón † (18 Abr 1968 - 12 Mar 1979).
Es durante el obispado de Rafael Guízar y Valencia, cuando se crea al obispado de Papantla, la erección de diócesis fue el 24 de noviembre de 1922. Al principio la sede episcopal estuvo en la ciudad de Teziutlán, Puebla, años más tarde ya se cambió a la ciudad de Papantla, Veracruz. Como fruto de la nueva arquidiócesis se crea el segundo obispado que se formó fue el de San Andrés Tuxtla, cubriendo así la parte sur del Estado de Veracruz, bajo el pontificado de Juan XXIII y el primer arzobispado de Xalapa, al frente con Manuel Pío López Estrada † (11 Oct 1939 - 18 Abr 1968).
El obispado de San Andrés Tuxtla, se funda el 23 de mayo de 1959. El tercer obispado que se crea fue el del Puerto de Veracruz, el 9 de junio de 1962, por la bula del papa Juan XXIII y el Arzobispado de Manuel Pío López Estrada. El cuarto obispado, en el norte de Veracruz, con sede en la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano, su erección data del 9 de junio de 1962, bajo el pontificado de Juan XXIII y de Monseñor Manuel Pío López Estrada, Arzobispo de Xalapa. El quinto obispado de la provincia eclesiástica de Veracruz, tiene su sede en la ciudad de Coatzacoalcos, bajo el pontificado de Juan Pablo II y del tercer Arzobispo de Xalapa, Sergio Obeso Rivera. Se erige el obispado de Coatzacoalcos, con fecha del 14 de marzo de 1984. La Arquidiócesis de Xalapa, en el año 2000, tuvo una nueva configuración al crearse el sexto obispado y con sede en la ciudad de Orizaba. Por instrucciones del Papa Juan Pablo II y del arzobispo de Xalapa, el 15 de abril del 2000 se decreta la fundación del obispado de Orizaba y Córdoba.
El papa Pío XII, el 19 de junio de 1951 erigía una nueva provincia eclesiástica en nuestro país, el arzobispado de Xalapa, durante el obispado de Manuel Pío López y Estrada, último obispo de Veracruz, y primer arzobispo de Xalapa de la Inmaculada Concepción, durante los años de 1939 a 1968. Sirviendo a la feligresía veracruzana por espacio de 28 años y meses, al cual renuncio por haber cumplido los 75 años de edad, en el año de 1966, presentando su renuncia correspondiente al Papa Pablo VI. Durante sus años al frente de la sede episcopal de Veracruz, se introdujeron las causas de beatificación de su antecesor Rafael Guízar y Valencia y del sacerdote Darío Acosta Zurita, asesinado en el 1931. Hoy ambos ya están en los altares, el primero canonizado el 15 de octubre de 2006,el segundo beatificado el 20 de noviembre de 2005, ambos ya en los primeros años del pontificado de Benedicto XVI. Sin olvidar la primera visita papal a la provincia eclesiástica de Veracruz del beato Juan Pablo II, el 7 de mayo de 1991, durante el arzobispado de Sergio Obeso Rivera. La sede del episcopal es la Catedral de la Inmaculada Concepción, que inició su construcción en 1641, con la autorización del hoy beato Juan de Palafox y Mendoza; y consagrada como catedral en 1864.
1. http://www.agninfover.com/noticia.php?id_noticia=77511
2. http://www.tiempodeveracruz.com/2012/07/a-hacia-el-150-aniversario-del-obispado-de-la-xalapa-de-la-inmaculada/
3. http://www.veracruzinforma.com.mx/?p=20783
4. http://www.entornopolitico.com/vercolumna.php?id=909
5. http://www.lagazeta.org/
6. http://metropolitanoenlinea.com/?p=153434.
7. http://www.eldemocrata.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=47685:a-hacia-el-150-aniversario-del-obispado-de-la-xalapa-de-la-inmaculada&catid=98:angel-rafael&Itemid=163
8. http://www.gobernados.com/?p=71005
9. http://www.veracruzinforma.com.mx/?p=20783
10. http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120
11. http://www.revistahechos.com.mx/columnista.php?ido=917

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
0 Responses to “A hacia el 150 aniversario del obispado de la Xalapa de la Inmaculada”
Publicar un comentario