martes, 6 de marzo de 2012
Televisa reprobada.
Televisa reprobada. En memoria de la Mtra. Guadalupe García Castro. Ángel Rafael Martínez Alarcón. El pasado viernes 24 de febrero dejó de existir físicamente la maestra Guadalupe García Castro, ex directora de la Escuela Normal Superior “Dr. Manuel Suárez Trujillo” sirvan las presentes líneas para enviar mis más sentidas condolencias a mi amigo y maestro Ernesto Gerardo Fernández Panes así como a sus hijas Amarante y Tania, también docentes. En gratitud eterno a la Mtra. García Castro, quien me dio la oportunidad de laborar a su lado en la Normal superior. El pasado viernes 24 de febrero se estreno en las salas cinematográficas del país, el documental de panzazo dirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loreto de Mola. Mucho se ha escrito en esta primera semana sobre dicho documental en la prensa nacional como la local así como las plumas mas conectadas de la opinión pública. Ha sido tema en todos los espacios de conversación. En esta primera semana cerca de 250 mil mexicanos hemos vista tan extraordinario documental sobre la realidad educativa de nuestra nación, para nadie es un secreto que el ramo educativo del sector público anda por los suelos. En reglón de normativa desde 18 de mayo de 1992 el Gobierno de Salinas de Gortari y la lideresa eterna del SNTE, firmaron el Acuerdo por la calidad de la educación, La Ley General de Educación, el acuerdo 540 de los planes y programas de la educación básica 2010, en el documento escrito nuestro sistema educativo es una maravilla, leyendo cada uno de las propuestas para la educación así como los Planes Nacional de Desarrollo sexenales, del rollo tecnocrático a la realidad al salón de clases y una distancia a la luna. Nuestro sistema educativo es extraordinario, el problema es bajar todos eso buenos ideales a la realidad más de 25 millones de estudiantes, así como a un millón y medio de docentes (la misma SEP no tiene el datos de nuestros exacto de docente que trabajan todos los días en las aulas de México), y la gran contribución del SNTE en el reglón de todo tipo de corruptelas, seria tema de otra gran y largo documental sobre la corrupción del sindicato más gran de América Latina, y con lujo de tener su propio partido político. Lo más triste que los Gobiernos Priistas y Panistas han solapado a esa gran escuela y cultura de la corrupción en el SNTE. Yo creo en mi muy personal punto de vista, que también uno de los principales culpables de la crisis educativo en nuestro país, es sin duda todos los agravios de la televisión privada, Televisa. Es bueno recordar como desde su programa de diversión se viene denigrando el trabajo de los docentes mexicanos; quién no recuerda la escuela del “Chavo del ocho” donde al profesor se pone un apodo y todas clases barrabasadas, con el profesor jirafales y sus inquietos alumnos, “Ca-chu-ca-chu-ra-ra” donde se muestra el trabajo de los docentes en el bachillerato, también los alumnos como los docentes con sus respectivos apodos, y donde el bachillerato es lúdico en los años ochentas del siglo XX, el mundo de Luis de Alba, son su personaje del Pirrulís, egresado de una universidad privada. Sin dejar de mencionar “la escuelita” , “cero en conducta” de Ortiz de Pineda, donde la escuela es una espacio primordial de burlas, juegos de albures, todo tipo de bromas simulando una aula de clases, por citar los ejemplos más clásicos, y cómo fue posible de la Secretario de Gobernación a través de su Dirección de Radio Cinematografía y Televisión nunca censuró dicho programación donde siempre se ridiculizo al sistema de educativo. Uno de los primeros logros del documental de Panzazo, fue la ruptura de la alianza política entre el PRI y PANAL en la candidatura de Peña Nieto. Lo peor fue año pasado con el hoy candidato al Senado de la Republica, Alfonso Lujambio, ex titular la SEP, reconociera el aporte de las telenovelas realizadas por Televisa, (Hay aclarar que hay una interesante producción de telenovelas históricas desde al Carreraje, La antorcha encendida, el vuelo del águila, etc. Donde el estado concesión a Televisa reescribir nuestra historia patria) La producción telenovela de Televisa, son un modelo de ofensa al pueblo México, presentando una segmento de la población de color de piel blanca, rica, poderosa y una gran catalogo de anti valores, desde las adulterios, asesinatos, ambiciones nada ajena a la condición humana. Según el intelectual Lujambio, las telenovelas educan (17 de marzo 2011). He conversado con mis alumnos de la UPN301, en su mayoría de ellos por las más diversas circunstancias de la vida, ya tiene un plaza como docentes, y he encontrado el malestar de lo segado que tiene el documental, pues como dicen mis alumnos y ¿donde estas los miles de maestros comprometidos con la educación? Juan Carlos Rulfo nos deben también el documental de panzazo de las universidades públicas del país así como también las más diversas educaciones del sector privado deja mucho que decir. Finalmente el problema educativo es responsabilidad de los padres, el gobierno y los docentes los comprometidos con la educación no con el SNTE o el PRI, los únicos lacerados son las nuevas generaciones de estudiantes. Esperando que el Canal de las Estrella desista de seguir ofendiendo al sistema educativo mexicano, un buen inicio para empezar hacer las cosas bien a favor de la educación. 1. http://www.elsexenio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=32998:angel-rafael-martinez-alarcon-televisa-reprobada&catid=40:opinion&Itemid=130. 2. http://www.labamba.com.mx/?p=17679. 3. http://www.entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=59444. 4. http://veracruzinforma.com.mx/2012/03/televisa-reprobada/ 5. http://www.periodicoveraz.com/contenidocolumnas.php?id=120 6. http://www.lagazeta.org/index.php?option=com_content&view=article&id=627:titulares-26-dic-08 7. http://metropolitanoenlinea.com/?p=119916 8. http://www.tiempodeveracruz.com/2012/03/televisa-reprobada 9. http://www.eldemocrata.com.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=98&Itemid=163. 10. http://www.mundodexalapa.com/noticias/index.php?option=com_content&view=article&id=12357:conversatorio__-060312&catid=47:opinion&Itemid=64
Tags: Ensayos
Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
1 Responses to “Televisa reprobada.”
12 de marzo de 2012, 16:54
Saludos
Publicar un comentario