sábado, 17 de diciembre de 2011
1791-2011: 220 años de la proclamación de Xalapa como Villa y escudo de armas
1791-2011: 220 años de la proclamación de Xalapa como Villa y escudo de armas. Ángel Rafael Martínez Alarcón. El próximo domingo 18 de diciembre del presente año, nuestro ayuntamiento de Xalapa conmemorará los primeros 220 años que el rey Carlos IV, otorgará al pueblo de Xalapa de la intendencia de Veracruz, el título de villa así también como la dotación del escudo de armas, para reconocer la importancia de dicho pueblo del imperio español. En los 200 años tales acontecimientos, el ayuntamiento encabezado por el presidente municipal Guillermo Zúñiga Martínez, inauguró las instalaciones del Archivo Histórico Municipal de Xalapa, "Rubén Pabellón Acosta" donde se resguarda documentación de la actividad del cabildo xalapeño desde 1794. La actual comuna 2011-2013, no quiere dejar pasar tan significativa fecha. Indagando en el acervo del Archivo Histórico Municipal de Xalapa, para ver como conmemoraron el primer centenario de la designación de Villa al pueblo de Xalapa, nos encontramos con la novedad que el cabildo municipal no tuvo ni el más minino interés en conmemorar dicho acontecimiento, eran los tiempo de la dictadura del General Porfirio Díaz y el gobernador del estado don Juan de la Luz Enríquez. El licenciado Manuel Fernández Ávila, 1986-1988; se puede leer en cada uno de las actas de cabildo, y nos encontramos a un alcalde-historiador en potencia, en cada una de las sesiones de cabildo siempre llevaba temas históricos de Xalapa. En el acta de cabildo del 17 de diciembre de 1987, propone que cada 18 de diciembre se exhiba en una vitrina en el patio central del Palacio de Municipal, la real cedula firmada por Carlos IV en que otorga el título de villa y escudo de armas para dicha población. Cabe señalar que dicho documento es reguardado en la tesorería municipal, según cuenta la tradición oral desde la segunda mitad del siglo XX; para que la población xalapeña tenga el conocimiento de la historia local En la comuna encabezada por profesor Guillermo Zúñiga Martínez (1988-1991)' con solemne sesión de cabildo realizó con gran pompa las celebraciones conmemorativas del 18 de diciembre de 1991. Como lo consigna las crónicas del Diario de Xalapa. Cabe destacar que la sesión del cabildo sea efectúo en la sala gran del Teatro del Estado. Se entregaron 200 reconocimientos a xalapeños distinguidos de todos los niveles sociales. En Mayo de 1791, Vicente Nieto, funcionario de la Corona, escribe sobre Xalapa, quienes habitaban el pueblo: El número de sus vecinos asciende a siete mil trescientos, en esta forma: españoles 2378; castizos 500, mestizos 925, pardos 1187 y de indos 2310, presbíteros y religiosos 22; comisarios y familiares del Santo Oficio 5; empleados en real Hacienda 19; comerciantes europeos, así de los que han que dado de las flotas, como comercilibristas, 19; profesores de Medicina 2; de cirugía 2; número de Artesanos 329, de los que 173 son maestros con obradores públicos. Siendo Gobernador intendente de la Plaza de Veracruz, Miguel del Corral (1731-1794) Quien remitió el decreto rubricado por Carlos IV, a los miembros del Ayuntamiento Xalapeño, y dice: Un sello real que dice: Hispanear-Rex.P.Carlos .IV.D.G. Don Carlos IV, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de León Aragón ,de las dos Sicilia, de Jerusalen, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Menorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Cordova,de Corcega,de Murcia, de Jaén, de los Algarbes,de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias Orientales y Occidentales, Islas de tierra firme y del Mar Océano; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, de Brabante y de Milán; Conde de Absburg, de Flandes, Tirol y Barcelona; Señor de Vizcaya y de Molina, &c,&c… Por quanto en carta ,de tres de Marzo de este año me hizo presente, con testimonio, el Conde de Revillagigedo, mi Virrey, Gobernador y Capitán General de las Provincias de la Nueva España, que el pueblo de Xalapa, como destinado a las ferias de las Mercaderías que se conducían antes con las Flotas, se había hecho de numeroso decente vecindario, y distinguido en proclamar solemnemente a los quatro últimos Soberanos mis Predecesores, hasta el Señor Don Carlos Tercero mi augusto Padre (que en paz descanse), habiendo intentado verificar lo mismo, con motivo de mi exaltación al Trono. Pero que siendo estos actos propios solamente de las Poblaciones Privilegiadas , y gravosos en los costos al público, no se le concedió, por no contribuir a que se siguiese una costumbre fundada en un abuso opuesto a las leyes; por lo cual satisfizo el Pueblo de sus laudables deseos con varias demostraciones christianas y de común regocijo, bien que sintiendo no acreditar su lealtad con la solemne Proclamación: Que considerándose sus Principales vecinos de un numero competente, que para su mejor gobierno y pronta distribución de justicia, sería conveniente la creación de un Ayuntamiento, estableciendo los Propios y arbitrios necesarios, había ocurrido ante él, para que, como les había ofrecido ,solicitara de mi Real Piedad esta gracia, y que se le condecorase con el Titulo y Privilegios de Villa…. Junto con la anterior proclama real, en esa misma fecha se le concede el escudo de armas a la recién elegida villa. Que la letra expone: El Rey. Por cuanto por parte del pueblo de Xalapa en la Nueva España se me ha representado que en el caso de que me sirviese concederle título de Villa, en atención a los méritos que había expuesto, me dignase aprobar el Escudo de Armas que presentaba y deseaba usar; reducido a cinco cerros en medio del cuartel principal, llamados Macuiltepec, a cuyo pie se halla Xalapa, que significa en su idioma Fuente o Manantial de arena, derivada de la voz Xalic-itic; timbrando el expresado cuartel un hermoso lucero, astro que hace a aquel pueblo o influye un temperamento benigno, apacible y templado, una orla que tiene el expresado escudo en campo de oro, con el nombre de Xalapa, en que se hallan seis raíces o frutos con sus hojas o guías significan(do) el precioso de la purga tan estimada en Europa; representando el capacete y caduceo de Mercurio, situados en la parte superior del escudo, el teatro que ha sido aquel pueblo del comercio y ferias de flotas entre las dos naciones de Europa y América; y la cornucopia de Amaltea que los acompaña significa la abundancia y la hermosura de sus prados y pensiles, lo frondoso de las arboledas, variedad de tantas frutas y abundancia de flores, manifestando además en el laurel, palma y demás adornos que le circundan; por lo que concluyo suplicando me dignase condescender a la expresada gracia… Debemos señalar que dicho decreto debió haber entrado en rigor seis meses más tarde, por las circunstancias propias de la comunicación imperantes en aquellos tiempos, así pues para los primeros meses de 1792, se ejecutó lo mandatado por el monarca español. Documento producido en Madrid, luego de ser firmado y sellado es enviado vía marítima al Nuevo Mundo, arriba a Cuba; llega al puerto de Veracruz donde es remitido a la ciudad de México al virrey en turno, luego este le vuelve a gobernador intendente para comunicarles a los interesados el resultado que permitido por el Rey. El año pasado del 2010, se conmemoró el CLXXX aniversario de elevación a ciudad a la villa de Xalapa, ninguna autoridad se advirtió de importancia tan trascendental fecha. El decreto fue signado el 12 de diciembre de 1830. 1. http://www.labamba.com.mx/?p=17063 2. http://www.cronicadelpoder.com/capsulas/politicas/201112/proximo-domingo-se-conmemoran-220-anos-de-la-proclamacion-de-xalapa-como-v 3. http://metropolitanoenlinea.com/?p=95011 4. http://www.eldemocrata.com.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=98&Itemid=163. 5. montecristo27 RT @Metro_Noticias: 1791-2011: 220 años de la proclamación de Xalapa como Villa y escudo de armas / Ángel Rafael Martínez Alarcón http://t.co/bkz8KMXi. 6. http://enlace.vazquezchagoya.com/vercolumna.php?id=1543 7. http://www.lagazeta.org/
Tags: Ensayos
Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
0 Responses to “1791-2011: 220 años de la proclamación de Xalapa como Villa y escudo de armas”
Publicar un comentario