miércoles, 9 de noviembre de 2011

La fiesta de muertos en Xalapa.


La fiesta de muertos en Xalapa.
Ángel Rafael Martinez Alarcón
La milenario celebración de los todos los santos del catolicismo y la de los fieles difuntos del mundo mesoamericano, se sincretizaron desde los primeros años de la conquista ibérica a nuestros pueblos allá por el año de 1519, próximo a celebrarse los 500 años de la llegada de Hernán Cortes. Mucho se ha escrito a favor y en contra de las fiestas pasadas del día de muerto. No se tiene las fechas exactas como se han ido transformado así como conservando dichas fiestas hasta el día de hoy. Donde los vivos y los muertos se dan la oportunidad de encontrarse anualmente, luego que el ciclo agrícola continuo dando de comer al pueblo de México. En los últimos 30 años hemos sido testigos como las instituciones de los tres niveles de gobierno ha promovido cada vez más dicha festividades, ante la intentona de la televisión privada de promover el Halloween. Desde el 7 de noviembre del 2003 la UNESCO, la declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad dando un importantes lugar a nuestra milenaria celebración a nivel universal.
La actual administración municipal 2011-2013, organizó una seria de actividades a través de sus diferentes dependencias tales como la dirección de cultural, así como las unidades del archivo histórico municipal y la unidad de panteones. Sin dejar de mencionar que también hubo colaboraciones con las instancias del gobierno del estado. La pasada celebración fue muy breve ya que sólo se dio como día de  festividad el 2 de noviembre. Las unidades del archivo histórico municipal y la unidad de panteones, iniciaron  con un foro sobre reflexiones sobre a muerte, el viernes 21 de octubre, en el auditorio del centenario casino Xalapeños. Con el siguiente programa, un servidor  presento una ponencia sobre “De la Muerte, Al Culto de la  Santa Muerte Hoy En La Red” Lic. Oscar Valerio Flandes: “La Muerte Y El Sentido De La Vida Lic. H. Orlando Carmona Sánchez: “Muertes En Psicoanalisis” Dr. Lenin Torres Antonio: La Muerte: El Verdadero Criterio De La Vida” Mtra. Lilia Cañedo Morales “La Historia de Xalapa A Través de Su Cementerio Municipal. Él publicó participante tuvo una participación  muy crítica ante las ponencias leídas, en la reflexión del tópico de la muerte.
El viernes por la mañana se inauguró una exposición fotográfica sobre tumbas del cementerio antiguo de Xalapa, trabajos de  Giselle Rentería, Luis Arturo Terán Galindo, y del fotógrafo Ernesto Viveros Lazcano y Citlalli Vázquez, quien presto unos materiales del festividad del día de muertos del año pasado.  Dicha exposición fue inaugurada en el patio central del Palacio Municipal por la alcaldesa. Por la tarde en las instalaciones del Archivo Histórico Municipal de Xalapa, ubicado en la calle Clavijeros 10 altos, se dictó la conferencias magistral: Panteón 5 de febrero: Identidad y grandeza de Xalapa, dictada por un servidor, a decir verdad yo  salí  como los bomberos, ya que originalmente se había invitado a la antropóloga a Lilia Cañedo Morales, quien ha escrito un trabajo escolar sobre el cementerio antiguo de Xalapa, mal llamado panteón 5 de febrero, quién a la mera hora declinó en dictar la conferencia.  Tuve que preparar mi conferencia con tres días de anticipación, a pesar del boicot de anunciar que se suspendía  dicha conferencia. Con dicha conferencia magistral se inicia los trabajos del Seminario Xalapa, organizado por el Archivo Histórico Municipal de Xalapa, un espacio para la reflexión del pasado, presentes y futuro de nuestro municipio. Agradezco a los amigos que se dieron el tiempo para irme a escuchar.
Nuestra ciudad cuenta con una serie de cementerios: el antiguo que data 1831, ubicado en la confluencias de la avenida 20 de noviembre y 5 de febrero, Palo Verde de 1912, en la avenida 20 de noviembre, panteón xalapeño de los años 50 del siglo XX, en la avenida Xalapa, desde 1990, el primer cementerio privado de Bosques del Recuerdo. Así como el nuevo panteón y crematorio  municipal. Sin dejar de citar que en grupo de templos católicos se ha transformado algunos espacios para los nichos  donde se depositan las cenizas, en estas nuevas cultura de cremar los cuerpos de los difuntos: La Divina Providencia, San Antonio de Padua, San Isidro, por citar algunas. Hay una necrópolis olvidada por los xalapeños, la del cerro de Macuiltepec, donde fueron sepultados los lideres agraristas y que el gobierno de Herrera Beltrán lo rebautizó como la rotonda de los veracruzanos ilustres, donde últimamente se han depositados los cenizas de Cándido Aguilar, Gonzalo Aguirre Beltrán, Aureliano Hernández Palacio, Emilio Carballido.
Finalmente los recorridos por la noche en el cementerio antiguo de Xalapa, donde un grupo de particulares hacen un breve recorridos por las principales tumbas de  personajes ilustres que descansan ahí, fue genial escuchar a los guías reinventando la historia de la ciudad de Xalapa y sus personajes ilustres, pues cientos de visitantes  acuden a dichas visitas y que se lleven la información equivocada, no se vale; y al final solicitan una cooperación voluntaria, ahí el Ayuntamiento puede pagarle un salario digno, a estos particulares. Es lamentable que hasta el día de hoy sigan saqueando el cementerio antiguo, ante la falta de seguridad en la necrópolis. Es más que urgente que se convierta en un museo, en el concepto europeo para darle un uso turístico al panteón. Lo que no lograron Ignacio Gonzáles Rebolledo y Armando Méndez de Luz, en 1985, en desaparecer dicho espacio lo puede lograr el vandalismo permanente en esa zona de la ciudad.
Sin dejar de olvidar que también en estos días se realizan  actividades del culto a la Santa Muerte en los más diversos puntos de la ciudad, en una clandestinidad pública.
<!--[if !supportLists]-->2.      <!--[endif]-->http://metropolitanoenlinea.com/?p=82898
<!--[if !supportLists]-->3.      <!--[endif]-->http://www.periodicoveraz.com/contenidocolumnas.php?id=120
<!--[if !supportLists]-->4.      <!--[endif]-->http://www.lagazeta.org/
<!--[if !supportLists]-->5.      <!--[endif]-->http://www.revistahechos.com.mx/indexps.php?ids=41

Tags:

0 Responses to “La fiesta de muertos en Xalapa.”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks