martes, 29 de noviembre de 2011

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ángel Rafael Martínez Alarcón El pasado viernes 25 de noviembre del año curso, el mundo celebró el 30 aniversario de la proclamación del día internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer. En 1981 realizó en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se dispuso marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en memoria del asesinato de tres hermanas en la Republica Dominicana. En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada. Y finalmente la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre. Quiero conversar con ustedes mis estimados amigos; un servidor tuvo la oportunidad de participar activamente para tan importante día, gracias a la directora del recién creado Instituto Municipal de las Mujeres del municipio de San Andrés Tuxtla, la maestra Elba Rivera Sánchez, quien en tampoco tiempo de la administración municipal que encabeza el Ing. Rafael Fararoni Mortera, se logró la formación del Instituto Municipal de las Mujeres, según: DECRETO NÚMERO 297, que dice: Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, la creación del Instituto Municipal de las Mujeres de San Andrés Tuxtla, Veracruz, como un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, el cual será responsable de realizar las actividades en la materia en el ámbito municipal, en los términos del reglamento aprobado. Gaceta oficial. Tomo CLXXXIV Xalapa-Enríquez, Ver., viernes 7 de octubre de 2011. Núm. Ext. 321, emitido por la LXII legislatura del estado de Veracruz. Así también cabe señalar el recién instituto fue ganador de un proyecto de promovido por el Instituto Nacional de las Mujeres. Tuve la oportunidad de participar en un par de talleres para sensibilizar a funcionarios de primer nivel de la comuna municipal, en el marco de la agenda desde lo local. Por la tarde, en la misma sala de Cabildo, una funcionaria de la comisión estatal de derechos humanos, dictó una conferencia sobre los derechos de las mujeres. Él viernes por la mañana se organizó un desfile con escolares de los diferentes niveles educativos: medio superior y universitaria de la Universidad del Golfo de México, campus de San Andrés Tuxtla, así como un interesante grupo de mujeres beneficiadas del programa federal de oportunidades. Las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, fueron enérgicas opositoras de la dictadura de Trujillo, la familia Mirabal eran originarias del municipio de Salcedo, su padre era un importante hombre de negocios. La formación de las hermanas Mirabal fueron educadas en los colegios católicos más importantes de su región. Con la dictadura de Trujillo las hermanas Mirabal participan en una organización política llamada Las Mariposas, por tal motivo la familia perdió gran parte de la fortuna. La dictadura no tardó en encarcelar a Minerva y María Teresa, así también son torturadas como violadas. El 18 de mayo de 1960, las hermanas Mirabal junto con sus maridos, fueron juzgado por atentar con la seguridad del gobierno de la Republica Dominicana son condenados por tres años de prisión. María Teresa y Minerva fueron puestas en libertad en los primeros días de agosto de ese año. La puesta en libertad fue una estrategia del gobierno para las hermanas Mirabal en relacionarlas en el atentado contra el presidente de Venezuela, fueron los Servicios de Inteligencia militar en ejecutar el plan que su último fin fue el asesinato de las hermanas Mirabal, por instrucciones del Generalísimo y Jefe de Estado de la República Rafael Leónidas Trujillo. Un años más tarde se inician los juicios contra los asesinos y cómplices de los alteros asesinatos, todos ellos miembros del ejército dominicano. Y nunca se juzgó el dictador por el crimen Tanto 8 de marzo como 25 de noviembre, siempre escuchamos, leemos las estadísticas de los avances o más bien los retrocesos de los derechos de las mujeres a nivel mundial. Veracruz no canta mal las rancheras en la violencia y asesinato de las mujeres veracruzanas. 1. http://metropolitanoenlinea.com/?p=90007 2. http://news.acentos.info/?p=6982 3. http://www.lagazeta.org/ 4. http://www.eldemocrata.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=35875:dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer&catid=98:angel-rafael&Itemid=163 5. http://www.entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=55119 6. http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120 .

Tags:

0 Responses to “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks