sábado, 29 de octubre de 2011

Nota sobre mi participación en el foro reflexiones sobre la muerte. 21 de octubre de 2011


Fuerte devoción a la Santa Muerte en Xalapa
En las redes sociales existen 1 millón 475 mil referencias a este culto religioso . Planean construir en Veracruz puerto su templo . Es el reflejo de los tiempos que se están viviendo.
Por: AVC
La Nota se ha visto 101 Veces
26/10/2011 | Actualizada a las 18:49h

Xalapa, Veracruz.- (AVC) El culto a la Santa Muerte es como la conclusión de la etapa de violencia que se está viviendo en el país, es lo que ha llevado a la gente a sentir la necesidad de creer en algo, sentenció el doctor Ángel Rafael Martínez Alarcón, quien ha estado dado seguimiento a este tema en los últimos años.   
“El culto de la Santa Muerte va a seguir dando mucho de qué hablar, cada vez hay más devotos, narcotraficantes, gente que se siente protegida por esta creencia religiosa”, expresó durante su participación en el foro “Reflexiones sobre la muerte”, en el Centro Recreativo Xalapeño.   
Indicó que muestra de que este culto se está expandiendo cada vez más y va rebasando clases sociales, es el hecho de que un día a la misa de la Catedral de Xalapa llegó una conocida funcionaria del Gobierno del Estado, quien en forma muy devota llevó a comulgar a una figura de la Santa Muerte de dos metros, “es increíble”, ironizó.   
Orígenes   
Aunque los orígenes de este culto se pierden en el tiempo, Martínez Alarcón relata que hay varias teorías y posiblemente se haya iniciado en el barrio de Tepito, entre los años 1965 y 1966.   
Se trata de un sincretismo que mezcla lo mismo cuestiones prehispánicas, fe católica y evangélica, a la manera de un “chocomilk”, donde meten todas las creencias habidas y por haber y salen con un culto que copia fielmente las bases del cristianismo.
 
Con el paso de los años se convirtió en uno de los sincretismos y una de las tantas devociones no autorizadas por la iglesia católica, la cual desde un inicio ha condenado este activismo, negación a la que se ha sumado la Secretaría de Gobernación, que la prohibió en 2006 y ordenó destruir las capillas que fueron levantadas en la carretera que comunica Chihuahua con la frontera con Estados Unidos, creando un conflicto social.   
Por si esto fuera poco el obispo fundador de esta iglesia está preso por narcotraficante, extorsionador y “todo lo que se acumule”.   
Éxito en las redes sociales   
Aunque en un principio se manejó que quienes rendían culto a la Santa Muerte eran gente de clase media baja, sin cultura, analfabetas, bandidos, narcotraficantes y aunque suene pésimo decirlo “la escoria” y “lo peor de la sociedad mexicana”, resulta que muchos de ellos tienen blocks, páginas y espacios en las redes sociales, y en especial en Facebook y Twitter, en donde informan sobre este sincretismo, lugares donde hacen culto, interactúan con libertad y han creado todo un culto virtual a la Santa Muerte.   
“Se encuentra muchísima información y esto permite dar un seguimiento a quienes son, edades, oficios, escolaridades, todo lo que se pide a la Santa Muerte, las acciones de gracia, todo lo que usted quiera saber sobre la Santa Muerte lo va a encontrar sin dificultad”.   
El historiador relata que la Santa Muerte es hoy en día un culto “made in México”, en donde en internet se pueden encontrar 1 millón 475 mil referencias, páginas y espacios del culto de la Santa Muerte.   
Gran devoción en Xalapa   
Martínez Alarcón agregó que en la capital del estado existe una gran devoción a este culto, y en consecuencia cada vez aumenta más y más el número de sus seguidores.   
“Un día caminando hacia mi casa en el barrio de Xallitic escuché un rosario y era un rosario a la Santa Muerte, en un barrio que es simbólico para la historia de Xalapa, había poca gente, pero mucha devoción y al terminar el rosario me quedo a escuchar e invitan a los participantes a un domicilio donde tienen todo un ritual, y realizan lo mismo misas, bautizos, velorios, esta gente lo hace como los católicos”.   
Por último Martínez Alarcón relató que un objetivo de quienes son los jerarcas de este culto ha puesto sus ojos en el puerto de Veracruz para levantar ahí su Catedral a la Santa Muerte, al igual que se pretende hacer en Jalisco con el monumento a los cristeros, “en el Veracruz que va hacia adelante”. 
http://www.hoyveracruz.com.mx/notas/17870/Fuerte-devocion-a-la-Santa-Muerte-en-Xalapa.html


Tags:

0 Responses to “Nota sobre mi participación en el foro reflexiones sobre la muerte. 21 de octubre de 2011”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks