lunes, 17 de octubre de 2011

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y la medalla Belisario Domínguez

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y la medalla Belisario Domínguez .


El Senado de la Republica, determinó que la presea “Belisario Domínguez” correspondiente al año del 2011, fue propuesto el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, para rendirle un homenaje de la Cámara Alta a una trayectoria política a favor de la construcción de la democracia en nuestra nación, durante el proceso federal electoral de 1988, para la renovación del poder ejecutivo federal. El México de hoy no se puede explicar sin no tener la referencia obligada de la lucha democratizadora de Cárdenas Solórzano; la presea “Belisario Domínguez”, es la máxima condecoración que puede recibir un ciudadano mexicano; que lleva el nombre del senador por el Estado de Chiapas, quien alzo la voz en contra de los acontecimientos de la Decena Trágica y del asesinato del presidente Francisco I Madero y su vicepresidentes, José María Pino Suárez, quienes habían ganado la elección federal del 1911. El chacal de Victoriano Huerta, el embajador de los Estados Unidos de Norteamericano y un sector de militares y políticos porfiristas planearon el golpe de estado para romper el orden constitucional respaldado por electorado mexicano. El senador Chiapaneco fue de los pocos mexicanos que expresaron sus protestas en contra del asesinato del presidente Madero, situación que el gobierno de la usurpación. Belisario Domínguez, paga con su vida, el 7 de octubre de 1913, después de ocho meses del golpe estado al gobierno constitucional de Madero. Es el presidente veracruzano de don Adolfo Ruiz Cortines, quien el 3 de enero de 1953, expide el decreto para la creación de la Medalla de honor “Belisario Domínguez” para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan destacado por su ciencia o virtud en grado eminente, como servidores de la Patria o la Humanidad.

Hace 20 años, el Senado de la Republica distinguió al veracruzano más universal, el doctor Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996) con quien tuve el privilegio de ser el último de sus becarios para hacer la investigación de la tesis de licenciatura, eso me permitió disfrutar la emoción del Dr. Aguirre Beltrán al recibir tan importante reconocimiento. Hoy también he disfrutado que el Senado entregue al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien en 1988, logro movilizar a millones de mexicanos que votaron a favor de su candidatura a la presidencia de la república. Era mi primera vez que votaba para elegir a un presidente. Cárdenas Solórzano, hijo del ex presidente de la república, don Lázaro Cárdenas del Rio, quien encabezó el primer sexenio de gobierno entre los años de 1934 a 1940. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, en actividad política la inicia el interior del Partido Revolucionario Institucional, logrando una carrera político-administrativa: Senador de la Republica, gobernador del estado de Michoacán, subsecretario de estado. En los albores del proceso electoral federal de 1988, ante la negativa del presidente Miguel de la Madrid para abrir el proceso electoral interno del partido revolucionario institucional; un grupo de priistas distinguidos en 1986-87 estuvieron trabajando para retomar el rumbo de la Revolución Mexicana, entre lo que destacaban el hoy diputado federal por Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo, el zoom político más destacado del siglo XX. Logran fundar el Corriente Democrática para influir en la vida política de su partido. Ante la negativa del Comité Ejecutivo Nacional y sobre todo el primer priista de México, el C. Presidente de la Republica. Son expulsados del partido. Nace la Corriente Democrática que tuvo la vocación de seguir trabajando por la democratización de la vida política del país, creando una gran alianza con los partidos satélites del PRI, como eran conocidos. Finalmente el 12 de enero de 1988, en nuestra ciudad de Xalapa, se funda el Frente Democrático Nacional, con la participación del Partidos Autentico de la Revolución Mexicana, Partido Popular Socialista, Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional y casi al final de la campaña, el Partido Mexicano Socialista, herederos del Partido Comunista Mexicano, así como un sin fin de organizaciones políticas; era una auténtica revolución electoral a favor de la democratización del país. El 2 de julio de 1988, el pueblo votó, a favor de Cárdenas. El fraude electoral se consumó a favor de Carlos Salinas de Gortari. En la lucho postelectoral del 1988, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, logra movilizar a millones de mexicanos que reclamábamos justicia. El sábado 23 de julio de 1988, en Xalapa realizó el primer gran mitin, reuniendo a miles de veracruzanos de todo el estado, para gritar “ No al Fraude electoral” ha sido un mitin nunca antes realizado en la Plaza Lerdo, algunos cifran de la prensa local calcularon 30 mil almas.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, logra fundar al Partido de la Revolución Democrática, es electo como Jefe de Gobierno de la ciudad de México. Participa posteriormente en las candidaturas para la presidencia de la Republica en 1994 y 2000. Vicepresidente de la Internacional Socialista, profesor universitario. Hasta el día de hoy sigue participando plenamente en la vida política del país. El pasado lunes 26 de septiembre, en las instalaciones del Casino Xalapeño, que justamente celebraba el centenario de la estancia del candidato Francisco I Madero; Cuauhtémoc Cárdenas, presente su libro: sobre mis pasos. En 614 páginas, narre su participación política en nuestro de país, bajo el sello editorial de Aguilar, finalmente es un lectura obligada.







1. http://metropolitanoenlinea.com/?p=78756

2. http://www.entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=53403'

3. http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120

Tags:

0 Responses to “Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y la medalla Belisario Domínguez”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks