martes, 27 de septiembre de 2011

La importancia del archivo en el trabajo de cronista

La importancia del archivo en el trabajo de cronista .


Ángel Rafael Martínez Alarcón

Xalapa, Ver ; a 23 de septiembre del 2011.



Los archivos son la memoria escrita de todos los pueblos del mundo. Sin ellos sería muy complejo reescribir la historia de las civilizaciones, así como del propio ser humano. Es sin duda alguna la memoria colectiva del quehacer de la administración pública de cualquier sistema de gobierno; la misma iglesia católica tiene todo un sistema de archivos parroquiales. No hay una fecha exacta del nacimiento de este organismo que fue guardando la memoria escrita del quehacer al principio de los monarcas, papas, presidentes y todo aquel gobernante que necesita dejar constancia de su obra pública y política. No se puede imaginar un mundo sin archivos históricos, por muy pequeña que puede ser el territorio.

En el caso de la dinámica de la política en México, los archivos son sinónimos de cementerios políticos para todos aquellos funcionarios que sean designas para trabajar en el Archivo, más sin embargo los archivos son la historia viva de cualquier pueblo del orbe, memoria viva que resucita cada vez que los documentos históricos que resguarda el archivo son consultados.

El antecedente más antiguo en nuestra nación es el Archivo de la Secretaria del virreinato de la Nueva España, fundado desde el siglo XVI, finalmente es el virrey segundo conde de Revillagido en 1790, que le da forma al archivo y dotándole de un reglamento en 1793; instalado en varios edificios entre ellos el Palacio Nacional hasta el primero de septiembre de 1982, siendo presidente de México, José López Portillo entro los años de 1976-19882, inaugura la nueva sede del Archivo General de la Nación, en las antiguas instalaciones del palacio porfirista de Lecumberri que sirvió de cárcel desde 1903. En la década de los noventas del siglo XX, el AGN dio un paso significativo al poner en cd los catálogos de los fondos coloniales que resguardan en las más diversas galeras, más tarde el poner en la línea web mecanismo de consulta para facilitar al investigador y el público en general a la consulta virtual de las más diversas necesidades de conocer el pasado de una nación.

En nuestra entidad federativa de Veracruz, es el sexenio del economista Agustín Acosta Lagunes, y apoyado por las destacadas historiadoras de la Universidad Veracruzana: Dra. Carmen Blázquez Domínguez y la Maestra Olivia Domínguez Pérez, se dieron a la tarea de levantar al hoy Archivo General del Estado de Veracruz, el cual resguarda la memoria histórica de la función pública de Veracruz desde los primeros años del México independiente. Cabe destacar que el material producido en durante los 300 años de vigencia del periodo virreinal (1519-1821), mucha de esta información se localizan en el Archivo de General de Indias en Sevilla, el Histórico Militar de Madrid, y el Archivo General de la Nación, de la ciudad de México. D. F. Las primeras instalaciones del AGEV estuvieron en unas bodegas allá en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, donde actualmente se localiza el Centro de Especialidades Médicas; posteriormente fue trasladado a la zona de los Sauces o comúnmente llaman los jalapeños la “estación vieja”. En el cuatrienio de Dante Delgado Raunaro, como Gobernador de Veracruz, decreto la fundación en 1990 y se construyeron las nuevas instalaciones del AGEV, mismas que no fueron lo suficientemente grande para albergar los miles de metros cúbicos de los expedientes que resguarda el archivo. Es más que urgente para el Archivo General del Estado de Veracruz contar con instalaciones dignas y funcionales. Durante estos más de 20 años de vida del archivo también se han publicado una serie de libros fotográficos y su boletín informativo., así como un sinfín de investigadores en las más diversas profesiones, estudiantes tesistas y público en general amante de la historia local.

En Xalapa, es durante el trienio del maestro Héctor Guillermo Zúñiga Martínez, alcalde constitucional de 1988 a 1991; cuando se dio a la tarea de interesarse por el rescate del Archivo histórico municipal de la capital del Estado de Veracruz. El presidente Municipal Manuel Fernández Ávila durante su gestión se dio de resguardar las cedulas reales emitidas en 1791, para declarar villa al Pueblo de Xalapa de la Ferias y así como su Escudo de Armas firmado por el Rey Carlos IV, así como el primer en valorar el trabajo de Cronista. En la persona del historiador David Ramírez Lavoigt.. La administración municipal de 1988-1991, se dio a la tarea de rescatar la memoria de las administraciones municipales desde finales del siglo XVIII. Dichos fondos se encontraban en el abano casi total en las bodegas del centenario panteón de Palo Verde, allá por la única salida a Veracruz o el Antiguo Camino Real, el cuál comunicaba a la metrópolis, pasando por la Habana, Veracruz, Xalapa, Puebla, ciudad de México, Acapulco, Manila. El rescate del archivo jalapeño también de debió al entusiasmo de los compañeros de la Archivo General del Estado de Veracruz. El maestro Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, para conmemorar el bicentenario de la declaración de Villa y otorgamiento de su Escudo de Armas para Xalapa, inauguró un espacio físico para albergar al recién creado Archivo Histórico Municipal de Xalapa, “periodista Rubén Pabello Acosta” antepenúltimo Cronista de la ciudad, ex presidente municipal, director y fundador del Diario de Xalapa; escritor de un par de libros sobre la historia de Xalapa. Esta primera sede para el Archivo Municipal ubicada en las primeras cuadras del Centro Histórico de la ciudad, en la antigua calle de Belén hoy Clavijero número 10. También como el AGEV, nuestro archivo necesita más espacio para concentrar en un solo lugar la memoria de nuestra ciudad, pues hasta el día de hoy se continúa trabajando con dos sedes, la del centro de la ciudad y la otra en el Panteón de Palo Verde. Este próximo 19 de diciembre del 2011, celebremos los primeros 20 años de la vida del archivo histórico municipal, como también los 220 años de la elevación a categoría de villa; dichos aniversarios nos sirve para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre lo hecho en pasado y proyectarnos al futuro, siempre con la misión de conservar la historia de nuestra ciudad capital del Estado de Veracruz; teniendo presente dos significativos conmemoraciones centenarias, para el 2013, el 700 aniversario de la fundación poblacional de Xalapa que según data del año de 1313 y para años 2019, el Quinto Centenario de la llegada de la civilización europea al Nuevo Mundo, donde el pueblo de Xalapa tuvo una destacada participación. Cabe destacar que durante estas dos primeras décadas se dieron los trabajos del Consejo de la Crónica de la ciudad de Xalapa, donde se reunieron un grupo de importantes intelectuales comprometidos con el pasado, presente y futuro de nuestra ciudad, editándose su propia revista en donde se continua divulgando la historia de Xalapa de la flores, como la bautizara en 1804, el varón de Humboltd durante su estancia en la intendencia de Veracruz.

El Archivo Histórico Municipal de Xalapa ha iniciado una titánica labor de digitalizar documentos históricos de finales del siglo XVII y XIX del México independiente. Teniendo como meta principal la creación del portal web del propio archivo, para brindar un mejor servicio al público consultor de los fondos que resguarda nuestra institución. Es importante señalar que nuestro archivo está más vivo que nunca pues todos los días estudiantes universitarios, investigadores y pueblo en general hacen uso de los materiales, desde los documentos coloniales aunque sean pocos, hasta los planos de las viviendas del Xalapa del siglo XXI.


Tags:

0 Responses to “La importancia del archivo en el trabajo de cronista”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks