martes, 20 de septiembre de 2011
La huella Juan Pablo II en la provincia eclesiástica de Veracruz.
martes, 20 de septiembre de 2011 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
La huella Juan Pablo II en la provincia eclesiástica de Veracruz.
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
La provincia eclesiástica de Veracruz erigida en la segunda mitad del siglo XIX, tuvo su sede episcopal en la ciudad de Xalapa de la Inmaculada Concepción. La primera delimitación del territorio correspondió a los límites jurisdiccionales de los territorios los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca. Fue el quinto obispo de Veracruz, san Rafael Guizar y Valencia quien dio luz verde para la creación del obispado de Papantla, en año de 1922. Años tarde el primer arzobispo de Xalapa, Manuel Pío López, quien distinguió con buenos oficios para la creación de nuevos obispados: San Andrés Tuxtla, 1959; Tuxpan, 1962. Veracruz puerto, 1962. Ya en arzobispado de don Sergio Obeso Rivera y bajo el pontificado del beato Juan Pablo II se erigen los obispado de Coatzacoalcos, 1984. Orizaba y Córdoba, las diócesis fundadas en año 2000. Son muchas las actividades eclesiástica de la provincia de Veracruz relacionadas son el papado de Juan Pablo II, iniciado en octubre de 1978. Eran los últimos meses del arzobispo Emilio Abascal y Salmerón, quien fallecía en marzo del año siguiente, y Sergio Obeso se convierte en el tercer arzobispo de Xalapa. La visita AD LIMINA, en la que los obispos realizan una visita de trabajo con el Papa Juan Pablo II, para presentarle las diversas realidades que viven los arzobispado y obispados.
Durante todo el pontificado de Juan Pablo II, el arzobispado de Xalapa fue encabezado por don Sergio Obeso Rivera, tres veces presidente de la Conferencia Episcopal Mexicano, quien tuvo una estrecha relación pastoral con el Vicario de Cristo en la tierra. A Juan Pablo II, durante sus 27 años de pontificado se dieron un par renuncia por edad de algunos obispos de la provincia eclesiástica de Veracruz. Así también la designación de nuevos obispos en nuestras jurisdicciones eclesiásticas. Sin olvidar que se crearon tres nuevos obispados para Veracruz, en 1984 se crea el obispado de Coatzacoalcos, en plena corazón de la industria petrolera del país: los obispos designados, su primer obispo Carlos Talavera Ramírez (14 Mar 1984 - 24 Sep 2002) + por su muerte, Juan Pablo II designa a Mons. Rutilo Muñoz Zamora. En el obispado de Veracruz acepto la renuncia por motivo de edad de don José Guadalupe Padilla Lozano (15 Ene 1963 - 18 Feb 2000) siendo Mons. Luis Gabriel Cuara Méndez, el primer obispo designado por Juan Pablo (18 Feb 2000, quien muere justamente el día 20 Nov 2005, cuando Ángel Darío Acosta Zurita era declarado beato de la Iglesia Católica. Las dos últimas diócesis creadas en el pontificado del Papa polaco, Córdoba y Orizaba en el marco de las celebración del año jubilar del 2000, con fecha del 15 de abril. Designado al primer obispo de Córdoba a Mons. Eduardo Porfirio Patiño Leal. Para el obispado de Orizaba Mons. Hipólito Reyes Larios (15 Abr 2000 - 10 Abr 2007) quien posteriormente Benedictus XVI lo nombra como IV arzobispo de Xalapa. En los primeros años del pontificado de Wojtyla fallece el obispo de Papantla, monseñor Genaro Alamilla Arteaga (13 Jul 1974 - 26 Ene 1980). Es investido -Mons. Lorenzo Cárdenas Aregullín, con fecha del 30 Oct 1980 hasta el día de hoy, siendo el único obispo de la provincia de Veracruz nombrado por beato Juan Pablo II. El obispo de san Andrés Tuxtla, Guillermo Ranzahuer González presento su renuncia por motivos de edad, Mons. José Trinidad Zapata Ortiz, el 12 Jun 2004, fue designado como nuevo obispo con la impronta de Juan Pablo II. El obispado de Tuxpan, su primer obispo don Ignacio Lehonor Arroyo, en 1983, presenta su renuncia al cargo de obispo por motivos establecidos en el derecho canónigo por la edad. Cabe destacar que Obispo Lehonor Arroyo fue unos de los sacerdotes muy cercanos al santo Rafael Guizar y Valencia. El párroco de San Antonio de Padua de esta esta capital, don Mario de Gasperin, en la primavera de 1983, el Papa Juan Pablo II lo destina como segundo Obispo de Tuxpan, Veracruz; para 1989 es designado como arzobispo de Querétaro. Su Santidad designa al tercer obispo de Tuxpan en la persona de Luis Gabriel Guara Méndez.
Es importantes destacar que desde el 1985, cuando el Papa Juan Pablo II lanza la convocatoria de las jornadas mundiales de la juventud, ciento de jóvenes veracruzanos asistimos a las más diversas jornadas celebradas en los ciento continentes del mundo verse: (Diario de Xalapa, 20 de agosto 2005, 5 pp; 15 de agosto de 2011, 5pp) Los jóvenes de las obispados veracruzanos acudieron siempre al llamado de su pastor.
El acontecimiento más importante y nunca ante soñado, fue sin duda alguna la visita del Victorio de Cristo en tierras veracruzanas, el 7 de mayo de 1990, quien durante sus segunda visita al país, se incluyó el puerto de Veracruz para recibirlo, en las mismas tierras por donde ingreso el evangelio de Cristo a principios del siglo XVI. Por vez primera en la historia de estas tierras vieron de tan cerca al Papa de Roma.
Pero sin duda alguna el acontecimiento más importante durante el pontificado de Juan Pablo II, fue primero la beatificación de Rafael Guizar y Valencia en enero de 1995, y años más tarde deja decretada su canonización para el año 2006, así también el siervo de Dios Ángel Darío Acosta Zurita, se beatificado el 20 de noviembre del 2005. Juan Pablo II, en 2004, anuncia la beatificación de los mártires mexicanos: Anacleto González Flores, Manuel Gómez Loza, Jorge Vargas González, Salvador Huerta Gutiérrez, Ramón Vargas González, Luis Magaña, Ezequiel Huertas Gutiérrez, Luis Padilla Gómez, Leonardo Pérez Larios, Pbro. Andrés Sola Molist, Pbro. José Trinidad Rangel Montaño y José Sánchez del Ríos, ellos fueron asesinados durante la Guerra Cristera entre los años de 1926-1929, en ella murieron unos 70 mil mexicanos. El padre Ángel Darío Acosta Zurita, es asesinado en otras circunstancias muy particulares de los Estados del Golfo de México. Ambos acontecimientos para vida de la grey católica veracruzana permitió la movilización de miles de veracruzanos para dichos acontecimientos en la ciudad de Roma.
También cabe señalar que juan Pablo II ordenó sacerdotes veracruzanos, tanto del clero regular como del secular. En mayo de 1993, ordenó al xalapeño Alberto Ruiz Sánchez de la parroquia de Nuestro Señor del Calvario, quien desde 1974, ingresa a las comunidades del camino neocatecumenal. Actualmente ejerce su ministerio en una pequeña localidad de Italia.
Sería muy largo escribir los miles de testimonio de los veracruzanos que tiene alguna experiencia con el beato Juan Pablo II. Este lunes 19 de septiembre del presente año, las reliquias de Juan Pablo II, visitaran la catedral de la Inmaculada Concepción de Xalapa, en marco del tour que realizan las reliquias por toda la república Mexicana, nuevamente Juan Pablo II, hoy como beato camino a la canonización vuelve a visitar a la tierra mexicana que tanto amo. Sin olvidar que en miles de hogares católicos guardan las bendiciones apostólicas firmadas por Juan Pablo II.
1. http://tiempodeveracruz.com/2011/09/la-huella-juan-pablo-ii-en-la-provincia-eclesiastica-de-veracruz/
2. http://news.acentos.info/?p=5030
3. http://entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=52459
4. http://metropolitanoenlinea.com/?p=72776
5. http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120
6. http://www.revista-contacto.info/index.php?option=com_content&view=article&id=49731:la-huella-juan-pablo-ii-en-la-provincia-eclesiastica-de-veracruz&catid=161:asuntos-publicos&Itemid=505.
7. http://www.lagazeta.org/
8.- http://www.telenews.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2847:la-huella-juan-pablo-ii-en-la-provincia-eclesiastica-de-veracruz&catid=106:angel-martinez-alarcon&Itemid=127
Tags: Ensayos

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “La huella Juan Pablo II en la provincia eclesiástica de Veracruz.”
Publicar un comentario