martes, 19 de julio de 2011
Ángel Darío Acosta Zurita (1908-1931). Primer Mártir Veracruzano en los altares.
Ángel Darío Acosta Zurita (1908-1931). Primer Mártir Veracruzano en los altares. ANGEL RAFAEL MARTINEZ ALARCON. El pontificado de Juan Pablo II (1920-2005), quien por espacio de 27 años estuvo al frente de la Iglesia Católica Apostólica Romana; entre su extenso legado encontramos su intensa labor misionera por la mayoría de las naciones del mundo, el establecimiento de relaciones diplomáticas con estados como el mexicano, soviético, y el judío. Durante todos estos años del pontificado del primer papa de origen polaca también se beatificaron y canonizaron al mayor número de religiosos y laicos del catolicismo. México también se tuvo sus nuevos beatos, por citar al padre Miguel Angel Pro, Juan Diego, Los niños tlaxcatecas, Rafael Guizar y Valencia por citar algunos de los caso. Asi también los cinco visitas pastorales del Papa Juan Pablo II iniciadas en enero de 1979 y la ultima en agosto de 2002. La Diócesis del Veracruz es creada en 1864, a pesar que por estas tierras entraron los primeros doce franciscanos a principios del siglo XVI, y toda la evangelización de la Nueva España. El quinto obispo de Veracruz, Rafael Guizar y Valencia (1878-1938), se convierte en el primer beato para la arquidiócesis de Xalapa. La celebración fue encabezada por su Santidad Juan Pablo II (Cfr Diario de Xalapa, lunes 30 de enero de 1995). Seguramente la próxima beatificación en puerta del 20 de noviembre será cubierta por esta casa editorial. Han pasado un poco más de diez años para la feligresía vuelva a tener a un nuevo beato-martir. El padre Ángel Darío Acosta Zurita, nació en la ciudad de Naolinco de Victoria, Ver, el 14 de diciembre de 1908, eran los últimos años de la dictadura del General Porfirio Díaz. Fueron sus padres: Leopoldo Acosta y la Señora Dominga Zurita. Pocos días más tarde fue bautizado en la parroquia de San Mateo apóstol, siendo bautizado por el cura don Ambrosio Díaz, imponiéndole el nombre de Ángel Darío. Siendo sus padrinos don Eliseo Pelayo y Julia Dorantes. El sacramento de la confirmación se lo impuso el quinto obispo de Veracruz, Rafael Guizar y Valencia, siendo seguramente el primer encuentro entre ambos personajes, y la voluntad divina los uniría más tarde. El hogar de Ángel Darío, estaba integrado por cuatro hermanos menores que él: Elisa, Heriberto, Vicente y Leopoldo. La prematura muerte del jefe de familia y los acontecimientos de la revolución mexicana, acabo con la cierta estabilidad económica de la familia. Dominga Zurita tiene que salir a trabajar en esta ciudad de Xalapa, para ganarse el sustento de familiar, contando con el apoyo de su hijo mayor, Ángel Darío. Monseñor Rafael Guizar y Valencia, en un reclutamiento de vocaciones para ingresar al seminario de Xalapa, Ángel Darío, no fue aceptado por ser menor de edad e hijo mayor de una viuda. Su madre viendo el interés de su hijo por su amor a Dios, logra convencer al sacerdote Miguel Meza y Meza para que interviniera ante el obispo Guizar para la aceptación del joven Ángel Dario. Pocos días antes de su ordenación sacerdotal; el rector del seminario de Xalapa, don Emilio Abascal Salieron, quien más tarde fuera obispo auxiliar de Puebla y segundo arzobispo de Xalapa de la Inmaculada Concepción (1969-1979). Escribió: “Usted fue uno de los seminaristas que me merecieron aprecio y con quienes estoy más obligado, no tengo un solo recuerdo triste ni un solo resentimiento; siempre abnegado estuvo cooperando conmigo”. El conflicto religioso en Veracruz, y en los estados de Tabasco y Yucatán, tienen sus propias características que los diferencian del conflicto religioso con el estado post-revolucionario. En nuestro Estado de Veracruz, el segundo periodo del Coronel Adalberto Tejeda Olivares, expidió una nueva ley sobre la reducción del número de sacerdotes, uno por cada 100 mil habitantes, la llamada Ley Tejeda. Durante esa etapa de gobierno encabezado por Tejeda, se desarrollo una etapa de terror por ambos, ya el gobierno federal había firmado la paz en la iglesia Católica en 1929. Hubo saqueos de las iglesias, asesinatos de curas y laicos comprometidos con su fé, hasta un atentado contra el propio gobernado Tejeda. El Obispo don Rafael Guizar y Valencia fue muy combativo contra el gobierno estatal. Para comprender este periodo del tejedismos ver : Domínguez Pérez, Olivia, 1986. Politica y movimientos sociales en el tejedismo, Universidad Veracruzana, Fowler Salamini, H, 1979. Movilización campesina en Veracruz, Siglo XXI, México, Velasco Toro, José, (coord) 1997. Santuario y Región. Imágenes del Cristo Negro de Otatitlán, Universidad Veracruzana, Xalapa. Ángel Darío Acosta, es ordenado como sacerdote en la ciudad de México, el día 23 de abril de 1931, por el obispo Rafael Guizar y Valencia, y un mes más tarde en la fiesta de Pentecostés, celebra su primer eucarística. Es designado como Vicario Cooperador de la Parroquia de Veracruz, con fecha del 26 de mayo. Eran los días muy difíciles para la iglesia católica de Veracruz. El 25 de junio de ese año de 1931, debió ser un día muy espacial para el padre Ángel Darío, pues por primera vez su madre asistía escuchar por cez primera a su hijo el sacerdote, que por motivos de enfermedad ni había estado en su ordenación ni en su primera misa, celebrado el 24 de mayo. Esa tarde del 25 de junio, después de haber bautizado a un niño, cuando recibió una descarga mortal, eran las 18:30 horas, estando en la iglesia de la Asunción de puerto de Veracruz, estaba muy concurrida por niños y feligreses fueron los testigos del cruel asesinato. El padre Ángel Darío Acosta mure un día antes del cierre de los templos como protesta a la Ley 197 del gobernador Tejeda. Convirtiéndose en el primer martir veracruzano del siglo XX, quien tan sólo contaba con 23 años de edad y tres mese de haber recibido la ordenación sacerdotal- El obispo Rafael Guizar y Valencia escribió al Gobernador Tejeda, el 25 de julio de 1931: “ Recibí por el teléfono, la fatal noticia de que, como fruto de tanto de la ley inicua y tiránica que Usted está aplicando con la Iglesia, como de las órdenes que dictó Usted… en presencia de dos mil niños (otras fuentes dice que eran cuatro mil). Fueron asesinados dos de mis Sacerdotes…Señor Tejeda: y Veracruz fue regada con la sangre de Mártires, y ella fructificará para que brillen la verdad y la justicia; y para que la Religión, lejos de extinguirse en esa mi amada Diócesis, con tan excelente poda brota con mayor vigor, a pesar de los esfuerzos de los tiranos que se estrellarán ante la roca inexpugnable de Dios” 16 años más tarde, los restos del mártir Ángel Darios retornan al lugar de su sacrificio en la hoy catedral de la Diócesis del Puerto de Veracruz. Monseñor Manuel Pío López Estrada, VI obispo de Veracruz y Primer Arzobispo de Xalapa, decreto el 1 de junio de 1961, el proceso de beatificación de mártir caído en el ejercicio de su sacerdocio. En 1950 se había también introducido el proceso de beatificación del V Obispo de Veracruz. Siendo muy importante el papel del padre Agustín Fuentes, como postulador de las causas de los dos sacerdotes de la Diócesis de Veracruz. Juan Pablo II, en 2004, anuncia la beatificación de los mártires mexicanos:Anacleto González Flores, Manuel Gómez Loza, Jorge Vargas González, Salvador Huerta Gutierrez, Ramón Vargas González, Luis Magaña, Ezequiel Huertas Gutierrez, Luis Padila Gómez, Leonardo Pérez Larios, Pbro. Andrés Sola Molist, Pbro. José Trinidad Rangel Montaño y José Sánchez del Ríos, ellos fueron asesinados durante la Guerra Cristera entre los años de 1926 -1929, en ella murieron unos 70 mil mexicanos. El padre Ángel Dario Acosta Zurita, es asesinado en otras circunstancias muy particulares de los Estados del Golfo de México. Este domingo 20 de noviembre, el Papa Benedicto XVI será quien presida la eucaristía para la beatificación de estos mexicanos que ofrendaron su vida a favor de su fe. El primer santo mexicano, también fue martirizado en el Japón, San Felipe de Jesús. http://www.diariodexalapa.com.mx/051116/editorial/7editorial.asp
Tags: Ensayos
Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
0 Responses to “Ángel Darío Acosta Zurita (1908-1931). Primer Mártir Veracruzano en los altares.”
Publicar un comentario