lunes, 4 de abril de 2011

SS Juan Pablo II 1920-2005 y Mijaíl S. Gorbachov una historia común.

SS Juan Pablo II 1920-2005 y Mijaíl S. Gorbachov una historia común.


Ángel Rafael Martínez Alarcón.

En siglo XX tuvo tres grandes gigantes en la geopolítica en sus últimos 30 años del pasado siglo, fueron figuras que diseñaron al presente siglo XXI, son las siguientes personalidades: SS Juan Pablo II, primer papa del origen polaco, proveniente de una de las naciones más católicas de Europa y gobernada por comunismo pro soviético. El 11 de marzo de 1985, a los 53 años, Mijaíl Serguevich Gorbachov se convierte en el 7 ° Secretario General del PCUS y en 1990, Presidente del Presídium del Soviet Supremo de la URSS; y Sudáfrica, Nelson Mandela, una activista de los derechos de la población negra en su país, quien por más de 28 años preso, logro ser su presidente, gracias a una política del perdón, entre blancos y negros en la Sudáfrica de la última década del siglo XX.

Karol Józef Wojtyła, como joven y Gorbachov sufriendo en carne viva los sufrimientos propios de una guerra, ambos participaron de esos lamentables acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi en 1939 ocupo militarmente Polonia, Wojtyla como joven de 20 años participa en la resistencia; Alemania rompe de acuerdo de no agresión que había firmado con la URSS, la invade en 1941, el Gorbachov, es un pequeño niño de diez años, pero no por eso no dejo se sufrir todos las limitantes impuestas por la guerra. Ambos son de origen eslavo. Son dos historias diferentes en un principio, el joven polaco se forma como sacerdote explorando cada unos de los cargos propios de la jerarquía de la Iglesia Católica Apostólica Romana, hasta su elección al Papado a los 58 años. Y el joven soviético inicia una carrera al interior del Partido Comunista de la Unión Soviética a los 16 años Gorbachov ingresa a las juventudes comunistas del PCUS, teniendo una existo carrera política en las estructuraras del partido desde las más minina responsabilidad en su ciudad, claro estando convidando su estudios profesionales de leyes y más tarde estudios en agricultura, logrando ser su máximo dirigente en 1985.

En 1978, el mundo vivía en plena guerra fría, el conflicto entre los proyectos del capitalismo y el socialismo, éramos un mundo bipolar; la Iglesia Católica, en ese especial año, tuvo tres papas: Pablo VI, (Alégrate.2008.) Juan Pablo I, (Alégrate.2009.#218:6) Juan Pablo II, (Alégrate.2009.#239:4) quien fue toda una revelación que el Cardenal de Varsovia, Karol Józef Wojtyła, fuera anunciado como nuevo Papa, proveniente de la órbita soviética, hubo especulaciones de cierta injerencia de los Estados Unidos, sólo quedo ahí. El nuevo Papa sabía y conocía muy bien que era vivir bajo las dictaduras del proletariado pro soviético. No dudo de en apoyar los movimientos de los obreros polacos. Juan Pablo II supo denunciar las estructuras injustas del capitalismo así también del socialismo, su atentado el 13 de mayo de 1981, las líneas de investigación llegan hasta las mismas oficinas del KGB en la antigua URSS. Según el periodista del Time, Carl Bernstein, el 7 de junio de 1982, Juan Pablo II y el Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan pactan un plan secreto para apoyar y fortalecer al sindicato Solidaridad en Polonia, iniciar así una cruzada mundial contra la URSS.

Juan Pablo II, recibió en sus oficinas a Gorbachov en diciembre de 1989, para establecer relaciones diplomáticas entre el estado Vaticano y el Soviético, (Mayer, 1991:15) la histórica visita Cuba comunista en 1999, lo único que quedo pendiente fue el mejoramiento de las relaciones con el gobierno de la República Popular de China, durante el pontificado de Juan Pablo II.

Gorbachov impulso al interior de su nación una nueva política de Perestroika y Glasnost en buscar de un socialismo con rosto humano, y sobre todo una nueva política exterior a favor del dialogo con los Estados Unidos a favor de la paz y el desarme nuclear, a pesar de declarase como ateo durante su gobierno se dio una autentica libertad religiosa para sus ciudadanos, logran establecer relaciones diplomáticas con Israel y el Vaticano, en 1989, hay una primer visita del Gorbachov a la santa sede, siendo histórica, era la primer vez que el máximo gobernante de la URSS realiza una visita oficial al Papa de Roma. Supo respetar la voluntad popular de las naciones de la europea del este, la caída del muro de Berlín en 1989, retiro al ejército rojo de Afganistán, sería muy largo enumerar cada unas de las acciones de la política exterior de Gorbachov, mismas que le valieron el Premio Nobel de la Paz en 1990. Mijaíl Gorbachov afirmó que la democratización de la Europa del Este no se puede explicar sin la valiosa colaboración y participación del Papa Juan Pablo II. Pocos meses después de haber dejado la conducción de la ex URSS, escribió en marzo de 1992: “ El papa, mi amigo, ayudó a cambiar Europa oriental…lo que siempre ha mantenido en gran estima acerca del pensamiento y las ideas del Papa, en su contenido espiritual, su esfuerzo para alertar al desarrollo de una civilización del nuevo mundo… El jugará un papel político muy importante ahora que ha ocurrido profundos cambios en la historia de Europa” (El Universal, 20 de marzo de 1992).

http://metropolitanoenlinea.com/?p=38438.

http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120.

entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=45296

enlace.vazquezchagoya.com/vercolumna.php?id=125



Tags:

0 Responses to “SS Juan Pablo II 1920-2005 y Mijaíl S. Gorbachov una historia común.”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks