domingo, 7 de noviembre de 2010
San Felipe de Jesús, Mártir a los 24.
domingo, 7 de noviembre de 2010 por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
San Felipe de Jesús, Mártir a los 24
Por: Ángel Rafael Martínez Alarcón
El periodo colonial que abarcó 300 años de historia en nuestra nación nos heredó la fe católica, apostólica y romana, que hace 490 años nos trajo el proceso de la conquista encabezado por el extremeño Hernán Cortés (Alégrate 248, 26 abril 2009, pág. 6).
Basta recordar que una de las principales preocupaciones de la reina Isabel La Católica fue evangelizar a los nuevos cristianos habitantes del Nuevo Mundo para dar fiel cumplimiento al mandato de Jesucristo: «Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos» (Mt 28, 19).
Raíces y frutos de la fe
Los habitantes del Nuevo Mundo también tenían fuertes y arraigadas raíces religiosas politeístas y, con la llegada de la civilización europea, estas culturas americanas experimentaron también la conquista espiritual del cristianismo. En el primer siglo de presencia europea, indígenas, criollos y españoles dieron testimonios de fidelidad al Evangelio proclamado por los primeros evangelizadores. El mismo Hernán Cortés solicitó al emperador Carlos V el envío de doce misioneros franciscanos para los trabajos de evangelizar en el vasto territorio de la Nueva España.
En 1531 se suscitaron las apariciones de santa María en su advocación de Guadalupe, en el Tepeyac, según nos narra el Nican Mopohua. Entre los frutos de la fe en esos tiempos podemos mencionar al criollo y franciscano san Felipe de Jesús, el beato Sebastián de Aparicio, el siervo de Dios Gregorio López y los santos: Cristóbal Magallanes y sus compañeros, los beatos Junípero Serra, Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, los niños Cristóbal, Antonio y Juan, Bartolomé Gutiérrez, el obispo de Puebla, Juan de Palafox, la monja María de Jesús Tomellín y el misionero franciscano Antonio Margil de Jesús.
Recibió la corona
Uno de ellos, Felipe de las Casas Martínez, nació en la ciudad de México en 1572. Hijo de padres españoles, el mayor de once hermanos de los cuales tres siguieron la vida religiosa, ingresó a la orden franciscana a la edad de 21 años, en el convento de Santa María de los Ángeles y, el 12 de julio de 1596, partió de México para su ordenación sacerdotal a las Filipinas. Una tormenta llevó al barco a costas japonesas. Felipe desarrolló su labor evangelizadora en la isla de Macaos con sus hermanos franciscanos. Ahí atendían una escuela y un hospital. El 30 de diciembre de ese año, fueron apresados con un grupo de conversos al cristianismo. Empezaron a ser torturado en los primeros días de 1597. El 5 de febrero, 26 misioneros franciscanos fueron trasladados a la ciudad de Nagasaki para ser crucificados.
El martirio de san Felipe con sus compañeros hizo que su proceso hacia los alteres fuera más rápido. El 14 de septiembre de 1627 fueron beatificados. La canonización se efectuó el 8 de julio de 1862, en esos años difíciles del México independiente. En agosto de 1945, la ciudad de Nagasaki sufrió los estragos de la explosión de la primera bomba atómica detonada a finales de la Segunda Guerra Mundial.
http://www.arquidiocesisdexalapa.com/santos/52-santos/886-san-felipe-de-jesus-martir-a-los-24 Tags:

Esta publicación fue escrita por: Angel Rafael Martínez Alarcón
Author description goes here. Author description goes here. Follow him on Twitter
Recibe actualizaciones
Subscribete por correo-e para que recibas nuestras actualizaciones.
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Responses to “San Felipe de Jesús, Mártir a los 24.”
Publicar un comentario