sábado, 6 de noviembre de 2010

S. S. Benedicto XVI peregrina a Santiago de Compostela.

S. S. Benedicto XVI peregrina a Santiago de Compostela.


                                                                          Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN.

Este fin de semana del 6 y 7 de noviembre, su santidad Benedicto XVI da inicio al XVII viaje apostólico visitando por segunda ocasión a la península ibérica; en su primera visita pastoral data del año 2006, donde asistió al congreso mundial de la familia, efectuado en Valencia. En el verano del 2011, presidirá su tercera jornada mundial de la juventud a celebrarse en la capital del reino, Madrid, donde se esperan más de un millón de jóvenes de todo el mundo.

Su antepenúltima visita apostólica al Reino Unido, en el pasado verano, despertó mucha atención por la compleja historia entre el papado y el Reino Unido en los últimos 500 años. En términos generales, el Santo Padre como presentante de la Iglesia Católica Apostólica Romana dejó una buena huella y un recuerdo en el exigente pueblo inglés. La presente visita pastoral a España, ha sido la más polémica pues desde la prensa, televisión y manifestaciones en la calle un sector muy minoritario de la población estuvieron protestando por la financiación del estado español para la visita ante la crisis económica que vive dicha nación, así como también están aprovechando para protestar por los casos de abuso sexual por parte de algunos sacerdotes de la iglesia católica, algunos despistados no se han enterado que el actual jerarca de la iglesia Católica ha tomado cartas en el asunto, condenando la pederastia, se ha reunido con las victimas en diferentes momentos para escuchar de viva voz la tragedia que vivieron, ha decretado una serie de documentos para evitar dichos casos al interior del presbiterio mundial. España sin duda alguna se volcará para recibir al sucesor de San Pedro. Desde la Casa Real, la clase política y la mayoría de la población de la península ibérica espera dicha visita para confirmar su fe, ante una sociedad más secularizada y con una presencia minoritaria islámica.

Al primero de enero del presente año del 2010, España tiene una población de 46, 9 millones de habitantes, los cuales el 92,5% son católicos según datos de la oficina Estadística de la Secretaría de Estado del Vaticano aunque el Centro de Investigaciones Sociológicas del Gobierno, informa que el 72, 7 % de la población se considera católica. Según datos de la TVE, la visita papal ha logrado movilizar 60 mil autocar para que los fieles católicos puedan acompañar al Papa en uno de los dos estancias ya sea en Santiago de Compostela o la ciudad de Barcelona, capital de Cataluña.

Benedicto XVI, peregrina a los pies de la tumba del Apóstol Santiago, que según cuenta la leyenda sus restos descansan en el finesterre gallego. 2010, es un año muy especial ya que cada vez que el 25 de julio cae en domingo, se celebra el Año Jacobeo; miles de seres humanos en estos últimos meses realizan el camino de Santiago desde la frontera con Francia, lo mínimo que se pide para el certificado de la Compostela son 100 kilometro, a piel o caballo. Un servidor peregrino en el año jacobeo de 1999, desde Luarca, Asturias hasta Santiago de Compostela por especio de 15 días; para el año jacobeo peregrinamos 150 mil creyentes hacia los pies del apóstol Santiago. El domingo 7 de noviembre, el intelectual Papa Benedicto XVI consagrara la Catedral de la Sagrada Familia, en la ciudad condal de Barcelona. Dicha catedral tiene128 años que se está construyendo, gracias al trabajo del arquitecto Antonio Gaudí, quien ha dejó su impronta en la ciudad de Barcelona en los más diversos edificios públicos como privados.

La pasada celebración del 25 de julio del 2010, tiene el carácter de Jacobeo, pues la fiesta de Santiago Apóstol cae, en el día del Señor. El papa Calixto III designo que dicha fecha fuera denominada como Jacobeo, con una seria de requisito para la indulgencia plenaria, dicho norma data del año 1122, el Papa Alejandro III, en 1179, mediante la Bula "Regis aeterni", le confirió carácter de perpetuidad a esta gracia jubilar. En 1985, la UNESCO declaró las peregrinaciones de Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela como Patrimonio de la humanidad.

Finalmente S.S. Benedicto XVI se convierte en un peregrino con los peregrinos, como persona y como pastor; para que desde Galicia reflexione sobre los orígenes cristianos de Europa, dicha visita esta también enmarcada el MCCC aniversario de la consagración de la catedral. El Jefe del Estado Vaticano y Representante de Jesucristo en el orbe, se suman la larga lista de peregrinos a la tumba del apóstol Santiago; Juan Pablo II, Santos, Reyes, jefes de Estados, y millones de creyentes católicos y no católicos. En siglo XX destacan las visitas a la tumba del apóstol del trueno, la de Evita Duarte de Perón y del dictador Fidel Castro, hijo de padres gallegos.

Tags:

0 Responses to “S. S. Benedicto XVI peregrina a Santiago de Compostela.”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks