jueves, 4 de noviembre de 2010

CV de Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÒN

I.- DATOS GENERALES:







Nombre: Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÒN


Lugar: Jalapa de Enríquez, Veracruz, México.


Fecha de nacimiento: Mayo 7, 1966.


Estado civil: soltero.


Nacionalidad: mexicana.


Domicilio: Francisco I MADERO # 173 C.P. 91OOO, Jalapa, Veracruz.


Celular 044.22.81.77-54-81


E-mail:. rafaelmartinezalarcon@gmail.com


angelrmtz@hotmail.com


http://angelrafaelmartinezalarcon.blogspot.com


Servicio Militar Nacional, matricula 4209532


Clave de elector: MRALAN66050730H400


R.F.C. MAAA66O507E74


Pasaporte: 07060042438


CURP: MAAA660507HZRLN05


Cédula Profesional: 4072129. Secretaria de Educación Pública.






II.- ESTUDIOS:






Candidato a Doctor en la Facultad de Geografía e Historia. Departamento de América I, programa: “Formación y crisis del Estado en América” de la Universidad Complutense de Madrid, 1997 a 1999. Expediente académico en la pp.: http:// metanet.ucm.es.






Maestría en Historia de América por la Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de Santa María de la Rábida, Palos de la Frontera, Huelva.






Título de Especialista: Comunicación y Gestión Política, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. 1998-1999.Practicas: En la Agencia de Prensa Notimex, en España para Europa.






Licenciado en Historia, Universidad Veracruzana. Examen profesional: 14 de agosto de 1995. Tesis para obtener grado de Licenciado en Historia: Los afromestizos de Tlacotalpan: 1760-1800. Director Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996)






Diplomado en Historia de México Posible (La invención de México, la Independencia, la Revolución y el siglo XX.) Modalidad Presencial por Videoconferencias Interactivas. Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Veracruzana. Xalapa- Enríquez, Ver inicio 12 de enero de 2011.






III.- CURSOS IMPARTIDOS:






Historia de México I, 2 ° grado secundaria en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Ciclo escolar 23 agosto 2010- marzo 2011 . Grupos A y B


Historia de México II, 3 ° grado secundaria en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Ciclo escolar 23 agosto 2010- marzo 2011. Grupos A.






Historia de México I, 2 ° grado secundaria en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Ciclo escolar 24 agosto 2009- julio 2010. Grupos A y B






Historia de México II, 3 ° grado secundaria en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Ciclo escolar 24 agosto 2009- julio 2010. Grupos A y B






Introducción a las Ciencias Sociales, I semestre de bachillerato en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Semestre 23 agosto 2010- febrero 2011






Historia de México II, III semestre de bachillerato en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Semestre 23 agosto 2010- febrero 2011






Historia Universal Contemporánea, V semestre de bachillerato en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Semestre 23 agosto 2010- febrero 2011.






Sociologia, V semestre de bachillerato en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Semestre 23 agosto 2010- febrero 2011






Experiencia educativa: Historia Social y Cultural, en la carrera de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. Semestre 24 agosto 2009- febrero 2010.






Historia de México II, III semestre de bachillerato en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Semestre 24 agosto 2009- febrero 2010






Historia Universal Contemporánea, V semestre de bachillerato en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Semestre 24 agosto 2009- febrero 2010.






Sociologia, V semestre de bachillerato en Grupo Educativo Simón Bolívar, Plantel Briones. Zoncuantla, Coatepec, Ver. Semestre 24 agosto 2009- febrero 2010.






Proyecto de Nación, 1 Semestre, en Instituto Veracruzano Educación. Licenciatura de Ciencias Políticas, clave de la licenciatura: 30IVEACO01E. Xalapa, Ver. Noviembre del 2010






Proyecto de Nación, 1 Semestre, en Instituto Veracruzano Educación. Licenciatura de Naturopatia, clave de la licenciatura: 30IVEACO01E. Xalapa, Ver. Octubre 2009 –enero del 2010.






Método científico, 1 Semestre, en Instituto Veracruzano Educación. Licenciatura de Naturopatia, clave de la licenciatura: 30IVEACO01E. Xalapa, Ver. Marzo –Junio del 2009.






Historia de la educación en México y Veracruz, V Semestre, en Instituto Veracruzano Educación. Licenciatura de Educadores para Adultos, clave de la licenciatura: 30IVEACO01E. Xalapa, Ver. Marzo –Junio del 2009.






Curso: México Actual: la transición democrática en el Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. República de Argentina, los días 24 y 25 de septiembre del 2007 (20 horas)






Experiencia educativa: Economía mundial, en la carrera de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana. Semestre agosto 2007- febrero 2008.






Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, VI Semestre, en Colegio Estatal de Educadores para Adultos, Licenciatura de Educadores para Adultos; clave de la licenciatura: 30IVEACO01ES, Xalapa, Ver. Junio- Agosto del 2007. Grupo 601






Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, VI Semestre, en Colegio Estatal de Educadores para Adultos, Licenciatura de Educadores para Adultos; clave de la licenciatura: 30IVEACO01ES, Xalapa, Ver. Junio- Agosto del 2007. Grupo 602.






“Seminario de temas selectos de la historia de la Pedagogía y la Educación I,” en sexto semestre de la especialidad telesecundaria en la Escuela Normal Superior “Dr. Manuel Suárez Trujillo. 29 de abril al 4 de agosto del 2007 en Jalapa de Enríquez Ver.






Historia de la educación en México y Veracruz, V Semestre, en Colegio Estatal de Educadores para Adultos, Licenciatura de Educadores para Adultos, clave de la licenciatura: 30IVEACO01E. Xalapa, Ver. marzo-junio del 2007. Grupos 503.






Experiencia educativa: Geografía agraria general y de México, en la carrera de Geografía de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana. Semestre agosto 2006- febrero 2007.






Diagnostico Socioeducativo, III Semestre, en Colegio Estatal de Educadores para Adultos, Licenciatura de Educadores para Adultos, clave de la licenciatura: 30IVEACO01E Xalapa, Ver. Junio- agosto de 2006. Grupos A y B.






“Seminario de temas selectos de la historia de la Pedagogía y la Educación I,” en sexto semestre de la especialidad telesecundaria en la Escuela Normal Superior “Dr. Manuel Suárez Trujillo. 20 de mayo al 5 de agosto del 2006, en Jalapa de Enríquez Ver.






“Microhistoria”, tercer semestre, en la maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Regional del Centro Regional de Educación Superior “Paulo Freire” A. C. Rafael Lucio, Ver. (San Miguel del Soldado) 30 horas.






“Introducción al Estudio del Derecho”, primer semestre.


“Legislación Laboral y Seguridad Social”, tercer semestre.


“Estructuras Socioeconómicas de México” quinto semestre. En el Instituto Francisco Xavier Alegre. Jalapa, Ver. En el ciclo escolar agosto 2004 a enero de 2005.






“Seminario de temas selectos de la historia de la Geografía” en sexto semestre de la especialidad de Geografía en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 2 de febrero al 1 de julio del 2004, en Jalapa de Enríquez Ver.






“Organización del Estado Mexicano” en sexto semestre de la especialidad de Formación Cívica y Ética en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C 2 de febrero al 1 de julio del 2004, en Jalapa de Enríquez Ver.






“Principios y Valores de la Democracia” en cuarto semestre de la especialidad de Formación Cívica y Ética en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C 2 de febrero al 1 de julio del 2004, en Jalapa de Enríquez Ver.






“El espacio y su enseñanza en geografía” en tercer semestre de la especialidad de Geografía en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 18 de agosto del año 2003 al 30 de enero de 2004, en Jalapa de Enríquez Ver.






“El espacio rural y urbano” en quinto semestre de la especialidad de Geografía en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 18 de agosto del año 2003 al 30 de enero de 2004, en Jalapa de Enríquez Ver.






“Historia Universal II. Siglos XVIII-XX” en sexto semestre de la especialidad de Historia en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 10 de febrero al 4 de julio de 2003, en Jalapa de Enríquez Ver.






“La enseñanza de la historia II. Estrategias y Recursos” en cuarto semestre de la especialidad de Historia en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 10 de febrero al 4 de julio de 2003, en Jalapa de Enríquez Ver.






“Formación cívica y ética II. Estrategias y Recursos” en cuarto semestre de la especialidad de Formación Cívica y Ética en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 10 de febrero al 4 de julio de 2003, en Jalapa de Enríquez Ver.






“Territorio, población y cultura” en cuarto semestre de la especialidad de Geografía en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 19 de agosto del año 2002 al 31 de enero de 2003, en Jalapa de Enríquez Ver.






“Geografía Histórica y Política de México” grupo 405- 1, del octavo semestre en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 15 de febrero hasta el 3 de mayo 2003 en Jalapa, Ver.






“Geografía Histórica y Política de México” grupo 405- 2, del octavo semestre en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 15 de febrero hasta el 3 de mayo 2003 en Jalapa, Ver.






“Geografía Histórica y Política de México” grupo 405- 3, del octavo semestre en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 15 de febrero hasta el 3 de mayo 2003 en Jalapa, Ver.






“Laboratorio de docencia II”, grupo 405-1, séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 30 de noviembre del 2002 al 8 de febrero 2003 en Jalapa, Ver.






“Problemas y políticas de la educación básica” en primer semestres de la especialidad de Español en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 19 de agosto del 2002 al 31 de enero de 2003, en Jalapa de Enríquez Ver.






“La enseñanza de la historia III. Estrategias y Recursos” en quinto semestre de la especialidad de Historia en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 19 de agosto del 2002 al 31 de enero de 2003, en Jalapa de Enríquez Ver.






“Formación cívica y ética I. Enfoque didáctico” en tercer semestre de la especialidad de Formación Cívica y Ética en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 19 de agosto del 2002 al 31 de enero del 2003, en Jalapa de Enríquez Ver.






“El espacio y su enseñanza en geografía” en tercer semestre de la especialidad de Geografía en la Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. 19 de agosto del 2002 al 31 de enero del 2003, en Jalapa de Enríquez Ver.






“Seminario de Evolución del Conocimiento del Área,”grupo 405-2, séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 17 de mayo al 5 de julio del 2003 en Jalapa, Ver.






“Laboratorio de Docencia V”, grupo 405-2, séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 17 de mayo al 5 de julio 2003 en Jalapa, Ver.






“Laboratorio de docencia III”, grupo 405-3, séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 30 de noviembre del 2002 al 8 de febrero 2003 en Jalapa, Ver.






“Historia de América” grupo 405-3, sexto semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” 7 de septiembre al 9 de noviembre del 2002 en Jalapa, Ver.






“Geografía Humana y Económica del México” en grupo 305-1 del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo”. Del 9 de marzo -13 de mayo 2002 en Jalapa, Ver.






“Geografía Humana y Económica del México” en grupo 305-3 del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 9 de marzo- 13 de mayo 2002 en Jalapa, Ver.






“Geografía Histórica y Política de México” de VIII semestre en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 9 de marzo- 13 de mayo 2002, en Jalapa, Ver.






“Laboratorio de docencia III” en grupo 405-1 del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 1 de diciembre del 2001 al 16 de febrero del 2002, en Jalapa, Ver.






“Geografía Humana y Económica del Mundo” en grupo 305-1 del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 8 de septiembre al 17 de noviembre del 2001 en Jalapa, Ver.






“Geografía Humana y Económica del Mundo” en grupo 305-2 del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Media, área de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Del 8 de septiembre al 17 de noviembre del 2001 en Jalapa, Ver.






“Análisis del Sistema Educación Nacional” Curso Intensivo en la especialidad de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Particular “Simón Bolívar” 9 de julio al 10 de agosto del 2001. Jalapa, Ver.






“Antropología” Curso Intensivo en la especialidad de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Particular “Simón Bolívar” 9 de julio al 10 de agosto del 2001. Jalapa, Ver.






“Geografía Humana y Económica del Mundo” Curso Intensivo en la especialidad de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Particular “Simón Bolívar” 9 de julio al 10 de agosto del 2001. Jalapa, Ver.






“Geografía humana y Económica de México” Curso Intensivo en la especialidad de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Particular “Simón Bolívar” 9 de julio al 10 de agosto del 2001. Jalapa, Ver.






“Seminario de Temas Selectos de la Historia de la Pedagogía y la Educación I,” en las especialidades de Español, Inglés, Biología e Historia en el IV semestre de la Escuela Normal Particular “Simón Bolívar” del 29 de enero al 6 de julio del 2001. Jalapa, Ver.






“Geografía Histórica y Política de México” de VIII semestre en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Febrero a mayo del 2001, en Jalapa, Ver.






“Geografía humana y económica de México” de IV semestre, grupos 305-1, 305-2 en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo.” Febrero a mayo del 2001, en Jalapa, Ver.






Asesor académico de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad regional Xalapa: Construcción del conocimiento de la historia, V semestre, un grupo. Septiembre 1997-febrero 1998.






Asesor académico de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad regional Xalapa: Escuela, comunidad y cultura local en... III semestre, dos grupos, Septiembre 1997-febrero 1998.






Asesor académico de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad regional Xalapa: Alternativas didácticas en el campo de lo social, VIII semestre, plan 85, Marzo-agosto de 1997.






Asesor académico de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad regional Xalapa:-Historia regional, formación docente, IV semestre, dos grupos, plan 94, Marzo-agosto de 1997.






Maestro auxiliar del Dr. J. González Martínez, en curso de Historia de las ideas en México, segundo semestre de la Maestría en Literatura Mexicana del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, U.V.; Marzo-agosto de 1997.






Curso de “América III”, en la Facultad de Historia, IV semestre, Marzo-agosto de 1997. Universidad Veracruzana. Número de personal 15864






Maestro auxiliar del Dr. J. González Martínez, en curso de Historia de México, primer semestre de la Maestría en Literatura Mexicana del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana; del 9 de septiembre al 27 de enero de 1997.






Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Xalapa. Septiembre 1995 a enero de 1996.






Profesor del Instituto Francisco Xavier Alegre: Escuela. Secundaria y Bachilleres.” Leonor Vignola” Jalapa, Ver. Septiembre de 1989 a junio de 1990.






Profesor de la Escuela Secundaria y de Bachilleres “Sistemas Abierto Juárez”. Jalapa, Ver; del 7 de enero de 1989 al 9 de agosto de 1990.






IV.- EXPERIENCIA LABORAL:






Promotor Social en el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa (INIFED). Programa de Mejores Escuelas. 15 de marzo al 15 de junio 2009.






Asistente Técnico, del Examen Nacional de Acreditación para los Maestros en Servicios 2008-2009; los días 21 y 22 de febrero de 2009. Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de Veracruz. Xalapa Ver 19 de febrero 2009.






Soporte administrativo-supervisor del programa red de estancias y guarderías infantiles para madres trabajadoras. DIF-NACIONAL. Del 15 noviembre de 2007 al 31 de diciembre 2008.Con número de personal 24,628






Dirección de la Unidad de Estudios de Posgrado, Universidad Veracruzana. 2004-2007. Número de personal 15864






Analista especializado “A”. En la Escuela de Bachilleres Vespertina “Antonio Ma. de Rivera” de la Secretaria de Educación y Cultura, Xalapa, Ver; diciembre 16 2005 a marzo 3, 2006.






Oficial de Servicios Migratorios del Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación. Ingreso 1 de octubre del 2001 al 15 de agosto de 2002. Regulación migratoria, archivo y operativos, conducción de expulsión a la frontera con Guatemala.






Asistente Académico del Dr. Joaquín González Martínez, coordinador del Doctorado en Historia y Estudios Regionales del Instituto de Investigaciones Histórico-Social de la Universidad Veracruzana, noviembre de 1996 a octubre de 1997






Archivo General del Estado de Veracruz; como analista. Abril a septiembre de 1995.






Departamento de Síntesis y Análisis de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz. Junio 1991 a julio de 1992.






Programa de Desarrollo Integral de las Sierras, del Gobierno del Estado de Veracruz. Agosto de 1990 a junio de 1991.






ИНСТИТУТ КУЛЬТУРНОГО ОБМЕНА МЕКИКА-CCCP ИМЕНИ “XOCE MAHCИДОРA “Instituto de Intercambio Cultural México- Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas “José Mancisidor” de Jalapa, Ver; 1982 a 1989.






V.- PONENCIAS:






VARGAS, Guadalupe. La Santa Niña en tierra de Chaneques. En el coloquio de ocho miradas de la muerte en Mexico, el marco de la semana del historiador. Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver a 17 de


Noviembre de 2010.






Gonzalo Aguirre Beltrán y los estudios afromexicanos, en XI jornadas interescuelas de Departamentos de Historia. Facultad de Filosofía y Letras- Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán, Argentina 19-22 de septiembre de 2007.






40 años de la fundación de las comunidades del Camino Neocatecumal 1964-2004. XVIII Congreso de Religión, Sociedad y Política. Universidad Veracruzana/ CIESAS-GOLFO/ENAH/ALER. Xalapa, Ver. 25 al 28 de octubre de 2004.






“Un mexicano en el Camino Compostelano”, en el Congreso internacional: Santuaria i kult od starozytnosci po dien dzisiejszy, organizado por el Department for Eastern Research de la Universidad de Lodz, Polonia. 1 al 3 de diciembre1999.






“La elección presidencial de 1940; de Lázaro Cárdenas a Manuel Avila Camacho” En el tercer encuentro Iberoamericano de investigadores en España, UCM-AIEME, Madrid 4 de marzo de 1999.






“Tlacotalpan limpia de mala sangre a finales del siglo XVIII” en Congreso Nacional de Historia Regional; Diario de Xalapa- Universidad Veracruzana y la Secretaria de Educación y Cultura, del 9 al 11 de septiembre de 1998.






“Los estudios de la población negra en Veracruz” En el segundo encuentro Iberoamericano de investigadores en España, UCM-AIEME, Madrid 27 de febrero de 1998.






“50 años de la edición del libro: La población negra en México de Aguirre Beltrán” en XIX E.N.E.H. Jalapa, Ver; 12 de noviembre de 1996.






“La formación del Instituto Internacional de Estudios Afroamericanos” en: Sexto Encuentro de Afromexicanistas, DGCP-UV, Jalapa, Ver; 25 de octubre de 1996.






Mesa redonda: “Religiosidad popular en el imaginario Santuario de Otatitlán, Veracruz” en la villa de Otatitlán, Ver. 1 de marzo de1996.






“Afromestizos en Tlacotalapan: 1760- 1800.” En el seminario Presencia Negra en Veracruz.., Instituto de Investigaciones Históricas-Sociales, Universidad Veracruzana; Jalapa, Ver; agosto de 1995.






“Pardos y mulatos de Tlacotalapan: 1760- 1800.” En el foro académico del Festival Internacional Afrocaribeño Veracruz 1995. Veracruz, Ver; del 24 de Junio al 1 de julio de 1995.






VI.- CONFERENCIAS:






“Historia de la iglesia en el Estado de Veracruz”, impartida en la Escuela “Morelos” Clave 30PBH055OP de Santiago Tuxtla, Ver. 8 mayo 2008.






“El Camino de Santiago, una peregrinación juvenil”, impartida en el Ilustre colegio de Santiago de Compostela. Nivel Secundaria. Clave 30PESO475N de la ciudad de Xalapa, Veracruz; 20 de agosto del 2007.






“La presencia de Juárez en Veracruz” impartida en la Escuela de Estudios Superiores Calmecac; 24 marzo de 2006.






“La educación primaria en Veracruz durante el porfiriato”, impartida en el marco de las jornadas académicas de la carrera de Ciencia de la Educación de la Universidad de Xalapa, junio 13, 2005.






“Estudios afromestizos en Veracruz,” Instituto Veracruzano de la Cultrura, Veracruz, 14 al 21 de abril del 2001.






“La Nueva España y Don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán” impartida en el Ayuntamiento de la Muy Noble y Imperial Coronada Villa de Madrigal de las Altas Torres, provincia de Avila, Castilla- León, 24 de noviembre de 1999.






“Felipe II y la Nueva España”, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario # 136, el San Sebastián, municipio de Tantoyuca, Veracruz. 12 de noviembre de 1998






“La colonia en la Nueva España”, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario # 136, el San Sebastián, municipio de Tantoyuca, Veracruz. 12 de noviembre de 1998






“Felipe II y su época”, en la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, en Jalapa, Ver. 10 de noviembre de 1998.






“El mundo hispano durante el reinado de Felipe II” dictada en la ciudad de Tehuacán, Puebla, el 22 de octubre de 1998.






VII.- CURSOS DE INFORMATICA:






Módulo de informática en la Universidad Internacional de Andalucía, Campus de Santa María de la Rábida, octubre a diciembre del año 2000.






Curso: “ MS DOS y Windows” Programa Integral de capacitación de la Dirección General de Informática, Universidad Veracruzana, del 9 al 22 de abril de 1997.






VIII.- CURSOS ASISTIDOS:






Curso:”Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina: Perspectivas críticas y herramientas aplicadas para la cooperación y el desarrollo”. Impartido por el Dr. Juan Antonio Flores Martos de la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Cuerpo Académico de Historia y Cultura del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver del 18 al 21 de agosto. 2008.






Seminario:” Mercado, religión y consumo: una mirada crítica desde la antropología” impartido por el Dr. David Knowlton; profesor de la Universidad de Salt Lake City: CIESAS-GOLFO, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver; 7 y 8 junio 2007.






Cátedra CTI+i de la Organización de Estados Iberoamericanos, en México. Segunda fase, módulo III: La ciudad del Conocimiento. 30 de agosto al 1 de septiembre 2006. Jalapa, Ver.






Curso: “Revisión y Actuación de la legislación universitaria”, Impartido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior 23 al 25 de enero del 2006. Jalapa, Ver.






Curso-Taller: “Evaluación integral” Abril del 2006. Escuela de Bachilleres “Lic. Antonio Maria de Rivera” ; impartido por la Dra. Sara Julia Castellanos Quintero, directora de posgrado de la Universidad de Cienfuegos, Cuba.






Curso “Medicina Intercultural: Etnografía crítica y estudios latinoamericanos,” Universidad Veracruzana impartido por Juan Antonio Flores de la Universidad de Castilla –La Mancha. 20-22 de septiembre de 2004.






Curso “Inducción al Instituto Nacional de Migración” Secretaria de Gobernación. México, DF. 7 de mayo del 2002.






Taller de Actualización para Maestros de la Licenciatura en Educación Secundaria, en la asignatura: “Seminario de Temas Selectos de la Historia de la Pedagogía y la Educación” Secretaría de Educación y Cultura. Dirección General de Educación Media superior y Superior. Departamento de Educación Normal, Jalapa, Ver. 15 de febrero 2001.






Curso: “El tiempo de Carlos V y Felipe II: El papel de mujer” Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander. Principado de Asturias. 10 al 14 de julio del 2001.






Seminario: “Sincretismo Religioso en Guatemala: discurso, experiencia y política” impartido por el Dr. Christopher CHIAPPARI, en el Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social- Golfo, Xalapa, Ver, México, enero del 2000






“Curso: “Intensivo de historia de las peregrinaciones: rutas comerciales y caminos de peregrinación como factor de integración”. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela del 18 al 23 de septiembre de 1999.






Curso: “Chamanes del Arcos Iris”. Museo de América, Madrid del 15 al 18 de marzo de 1999.






IV Curso: “Fuentes del conocimiento de América: El investigador y su tema” Museo de América, Madrid del 22 al 26 de marzo de 1999.






Curso: “Introducción a las religiones afroamericanas en Cuba” impartido por el Dr. Juan Mesa de la Casa de las Américas- La Habana; 17 al 21 de mayo de 1999.






Congreso internacional: “Felipe II y las Artes”; Universidad Complutense de Madrid, 9 al 12 de diciembre de 1998, Madrid, España.






Curso “Esplendor literario en la época de Felipe II” La Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios De Felipe II y Carlos V. Diciembre 1998; Madrid, España.






Seminario “México profundo” Problemas étnicos nacionales, organizado por la Academia Mexicana de la Educación. A.C. Sección Veracruz, del 2 al 15 de septiembre de 1998, en Jalapa, Ver.






Curso: “Felipe II, La monarquía hispánica, gobierno, ciencia, economía”, por la Fundación General de la Universidad Complutense, San Lorenzo de El Escorial, 27 al 31 de julio de 1998. Coordinador por la Dra Carmen Iglesias.






IV curso monográfico: “Lecciones de historia de música popular mexicana”, impartido por el Instituto de México en España, del 2 al 25 de junio 1998. Madrid.






Seminario: “Entre el tabaco y el azúcar”, marzo 30 al abril 3, 1998, Museo de América. Madrid.






Curso: “Historia de la inquisición” Instituto de Historia de la Inquisición de la Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Enero 30 al 21 de abril 1998






Curso: “III Curso. Fuentes del conocimiento de América. El investigador y su tema”, marzo 23 al 27 de 1998, Museo de América, Madrid.






Asistencia: “Felipe II: hombre y Rey. La leyenda negra y Realidad”. Fundación General- UCM. Madrid España. Marzo 5 1998






Seminario: “La cultura del libro en la época de Felipe II”. Fundación Universitaria Española, Madrid, España. 4 al 25 de febrero de 1998






Curso: “Aproximación al África subsahariana del siglo XX”, Asociación Española de Africanistas. Madrid. Enero 27 al 21 de abril 1998.






Seminario: “Mexican Americans in Texas”, Universidad de Alcalá de Henares, España. Diciembre de 1997






Curso:” Brasil: la formación de sus regiones. De la colonia al siglo XX”, impartido por el Dr. Nicelio César Tonelli de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, 20,21,26,27 de noviembre de 1996; I.I.Hy S.- U.V.






Curso: “Antropología e Historia oral. Consideraciones teóricas y metodológicas” impartido por el Dr. Salomón Nahmad Sittón, 18 y 19 de octubre de 1996: I.I.H y S.-U.V.






Curso:”Paisaje agrario y la ordenación territorial-consideraciones y teóricas y metodológicas” impartido por el Mtro. Benjamín Ortiz Espejel y Javier Madina; 3 y 4 de octubre de 1996. I.I.HyS. Universidad Veracruzana






Curso: “Foucautl y las Ciencias Sociales” impartido por el Dr. Francisco Vázquez García, de la Universidad de Cádiz, España: julio 29 al 2 de agosto de 1996. Facultad de Historia, Universidad Veracruzana.






Curso “Actualización y capacitación en Archivista”. Junio 11 al 15, 1995. Ayto. De Jalapa, Ver - Archivo General del Estado de Veracruz.






Curso-Taller “Metodología de la investigación sobre la presencia Africana en el desarrollo histórico-cultural de los pueblos Afroaméricanos” Impartido por la Dra. Luz María Martínez Montiel. Julio 11 al 15 de 1994. DGCP.






Curso “El curriculum y la evaluación en la formación de nuevos historiadores” Impartido por el Mtro. Alejo Maldonado. Febrero 21 al 25 1994. Universidad Veracruzana






Asistente “X Encuentro sobre la formación del Historiador” Noviembre, 1993. Universidad Veracruzana -CONAFH.






Curso “Entre la historia y la economía algunas grandes contribuciones annalista del desarrollo de la historia económica contemporánea” Impartido por el Dr. Carlos Aguirre Rojas. MAR 1 al 5, 1993. Facultad de Sociología. Universidad Veracruzana






Asistente “3º Coloquio sobre reestructura productiva y reorganización social” 7 al 10 de octubre de 1992. CIH / U.V. - U.A.M. / Ixtapalapa.






Practica de Campo “El proyecto de Coyolillo” Coordinado por el Mtro Octavio García Mundo, MAR- JUN de 1992. Facultad de Historia. Universidad Veracruzana






Seminario “La Escuela de los Annales 1929-1989” Impartido por el Dr. Carlos Aguirre Rojas; julio-agosto de 1992.CIH - Universidad Veracruzana






Curso: “ Interpretación psicodinámico de los mitos mesoamericanos” del 13 de febrero al 4 de abril de 1992. Universidad Veracruzana.






“Conferencia Internacional del Poblamiento de las Américas” en H. Veracruz; 18 al 23 de mayo 1992. IUSSP / UIESP / ABEP.






Coloquio “Las fuentes vivas: memoria, testimonio y tradición oral” 27 al 29 de NOV de 1991. CIESAS GOLFO.






Seminario “El derecho del Refugiado” en Catemaco, Ver 7 al 9 de octubre de 1991. Alto Comisionado de Naciones Unidas.






Curso “Los orígenes del pensamiento moderno” Impartido por el Dr. Luis Villoro. Agosto de 1991. Facultad de Filosofía Universidad Veracruzana.






Curso “Historia General de China” 22 de octubre 1990 al 5 de marzo de 1991. Facultad de Historia Universidad Veracruzana.






Cursillo “El negro en la sociedad colonial” Impartido por el Dr. Rafael Duharte Jiménez de la Casa del Caribe, Santiago de Cuba, 1 al 5 de octubre de 1990. CIESAS-GOLFO.






Curso: “Expresión creadora a través de las Artes Plásticas” del 18 al 29 de junio de 1990. Secretaria de Educación y Cultura.






Curso- “Historia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.”Impartido por el Dr. Alexander Sizonenko, del Instituto de América latina de la Academia de Ciencias de la URSS; 3 de abril al 3 de mayo 1990. Facultad de Historia / Universidad Veracruzana






Curso- Taller “Arte” 20 de enero al 2 de febero de 1990. SEC / DGEM.






Curso-Taller “Sociología “28 de agosto a septiembre de 1989. SEC / DGEM.






Curso-Taller “Estructuras Fundamentales socioeconómicas de México” 21 al 25 agosto de 1989. SEC / DGEM.






Curso “100 años fundamentales en la historia de México” 7 de abril al 12 de mayo 1989. Facultad de Historia. Universidad Veracruzana -Instituto de México, A.C.






Curso- Taller “La historia oral regional”. 15 al 18 de marzo de 1989.UNAM-CIH/UV -CEA.






Curso- Taller “Historia de México en el contexto universal II”. Enero 30 a febrero 3,1989. SEC- DGEM.






XI.-BECAS OBTENIDAS:






Becario de la Universidad Internacional de Andalucía para cursar la V Maestría en Historia Latinoamericana, en la sede Iberoamericana de Santa María de la Rabida, Huelva del 2 de octubre al 16 de diciembre de 2000.






Becario del Proyecto “Un análisis de la conformación regional en la Cuenca Baja del Papaloapan” Universidad Veracruzana -CONACYT; coordinado por el Mtro. José Velasco Toro del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Jalapa, Ver; enero de 1995 a octubre de 1997.






Becario tesista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Golfo; tutoría del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. Jalapa, Ver; octubre de 1993 a septiembre de 1994.






Becario tesista del Instituto Nacional Indigenista; con la tutoría del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, investigador del CIESAS-Golfo, Jalapa, Ver; enero a diciembre de 1993.






Becario del Centro de Investigaciones Históricas del Instituto de Investigaciones Humanísticas, Universidad Veracruzana. En el proyecto “Los trabajadores del Puerto de Veracruz: Cultura y Trabajo 1900-1940”de la Maestra. Olivia Domínguez Pérez. Octubre 1992 a febrero de 1993.






X.- PUBLICACIONES:






---2005, “Comunidades del Camino Neocatecumenal (CCN) de la iglesia Católica” en Vargas Guadalupe, Devoción y creencia religiosa en el amanecer del tercer milenio, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 319- 370 pp.






----1998, “Tlacotalpan: territorio compartido” en De padre río y madre mar, tomo I, Gobierno del Estado de Veracruz, México, 167-209 pp.






----1996, “De ingeniero militar a gobernador en la intendencia de Veracruz: Miguel del CORRAL (1731-1794) En: Neskayotl (5) Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, 19- 32 pp.






X. 1- COLABORACIONES EN LA PRENSA:






---2011, “Conmemorando a Chernóbil en Fukushima: 1986-2011” en: http://www.entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=44670'.


http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120. http://www.plumaslibres.com.mx/opinion/mostrar/?id=98.


http://enlace.vazquezchagoya.com/vercolumna.php?id=41. Marzo 12.






---2011, “Operación rápido y furioso 2012” en: http://www.entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=44376


http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120.


http://metropolitanoenlinea.com/?p=33869


http://www.plumaslibres.com.mx/opinion/mostrar/?id=79. Marzo.






---2011,” Primer centenario de la celebración del día internacional de la mujer” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=32448.


http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120


http://www.entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=44054'


http://www.plumaslibres.com.mx/opinion/mostrar/?id=63. Marzo.


---2011, “Libia y su rebelión contra a 42 años de dictadura” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=30991


http://entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=43771'


http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120


http://www.plumaslibres.com.mx/opinion/mostrar/?id=48. Febrero


---2011, “José E. Iturriaga Sauco 1912-2011” en: http://entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=43472'


http://metropolitanoenlinea.com/?p=29757


http://plumaslibres.com.mx/opinion/mostrar/?id=30.


http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120


http://www.dabada.com.ar/s_jose+angel+vega.


http://acentos.info/nota2.php?id=21723. Febrero.


---2011, “El triunfo de las redes sociales en la Revolución Egipcia del 2011”. http://metropolitanoenlinea.com/?p=28446


http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120


http://plumaslibres.com.mx/opinion/mostrar/?id=15. Febrero.


---2011, “De las balas asesinas a las redes sociales” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=27207. http://www.entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=42916


http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120.


http://www.plumaslibres.com.mx/opinion/mostrar/?id=10


telenews.com.mx/.../4161-de-las-balas-asesinas-a-las-redes-sociales-hosni-mubarak – Febrero.


---2011, “Justo F. Fernández López, el rey Midas veracruzano” en http://metropolitanoenlinea.com/?p=25924.


http://www.periodicoveraz.com/columna.php?id=120.


http://www.telenews.com.mx/01/index.php/component/content/article/35-estatal/3958-justo-f-fernandez-lopez-el-rey-midas-veracruzano.


http://www.labamba.com.mx/?p=12108. Enero


---2011, “Fernando Casas Alemán, un gobernador desconocido” en


http://metropolitanoenlinea.com/?p=24581


http://www.periodicoveraz.com/contenidocolumnas.php?id=120


http://www.revista-contacto.info/index.php?option=com_content&view=article&id=13828:fernando-casas-aleman-un-gobernador-desconocidoa&catid=120:barra-de-opinion&Itemid=599. Enero.


---2011, “Las décadas de don José E. Iturriaga” en: http://www.periodicoveraz.com/contenidocolumnas.php?id=120, http://metropolitanoenlinea.com/?p=23130. Enero


---2011, “Una nueva propuesta historiográfica, la Editorial Las Animas” en.


http://entornopolitico.com/columnas_detail.php?recordID=41717


http://www.periodicoveraz.com/contenidocolumnas.php?id=120


http://metropolitanoenlinea.com/?p=21920. Enero


---2011, “La Inmaculada Concepción, una historia que leer” en http://metropolitanoenlinea.com/?p=20563. Enero.


---2010, “La nueva pedagogía social” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=19566. Diciembre.






--- 2010, “195 aniversario del fusilamiento de José María Morelos y Pavón” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=18455. Diciembre.






---2010, “Carlo Antonio Castro Guevara. La Educación de Adultos indígenas” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=17190. Diciembre.






---2010 “CLXXX aniversario de elevación a ciudad a las villas de Xalapa, Orizaba y Córdoba, 1830” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=14973. Noviembre






---2010, “Veracruzanos en la Revolución Mexicana a cien años de su inicio; en : http://metropolitanoenlinea.com/?p=13322.http://www.jornadaveracruz.com.mx/Noticia.aspx?seccion=7&ID=101121_165941_687 de noviembre






---2010, “Domingo día del Señor y de nuestra Revolución Mexicana” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=13591. Noviembre






---2010, “La Iglesia Católica durante el porfiriato 1876-1911” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=12467. Noviembre.






---2010, “S.S. Benedicto XVI peregrina a Santiago de Compostela” en: http://metropolitanoenlinea.com/?p=11247. Noviembre






---2010, “Panteón antiguo de Xalapa 1831-1964” http://metropolitanoenlinea.com/?p=10547 Noviembre.






---2010, “Hacia el bicentenario” Segunda parte. ¡Alégrate! Domingo 5 de septiembre. Año 7. No. 319. 6pp. http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/1224-hacia-el-bicentenario






---2010, “Hacia el bicentenario” Primera parte. ¡Alégrate! Domingo 29 de agosto. Año 7. No. 318. 6pp. http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/1213-hacia-el-bicentenario






--- 2010, “San Felipe de Jesús. Mártir a los 24” ¡Alégrate! Domingo 31 enero. Año 6 No. 288, 4 pp. http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/886-san-felipe-de-jesus-martir-a-los-24






--- 2010, “Gandhi 1869-1948” ¡Alégrate! Domingo 24 enero. Año 6 No. 287, 13 pp.






--- 2010, “Jornadas mundiales de la juventud. Jóvenes del mundo se acercan a Cristo” Semanario ¡Alégrate! Domingo 17 enero. Año 6 No. 286, 15 pp.






--- 2010, “Más de 60 viven el preseminario” Semanario ¡Alégrate! Domingo 10 enero. Año 6 No. 285, 10 pp. http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/852-mas-de-60-viven-el-preseminario






--- 2010, “Los sacerdotes también piden posada” Semanario ¡Alégrate! Domingo 10 enero. Año 6 No. 285, 11 pp. http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/850-los-sacerdotes-tambien-piden-posada






--- 2010, “Sean fecundos, exhorta el Arzobispo a matrimonios” Semanario ¡Alégrate! Domingo 10 enero. Año 6 No. 285, 11 pp. http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/851-sean-fecundos-exhorta-el-arzobispo-a-matrimonios






--- 2010, “A 90 años de San Rafael Guizar en Veracruz” Semanario ¡Alégrate! Domingo 3 enero. Año 6 No. 284, 4 pp.


http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/838-a-90-anos-de-san-rafael-guizar-en-veracruz






---2009. “La virgen de Guadalupe en la historia de México” Semanario ¡Alégrate! Domingo 6 diciembre. Año 6 No. 280, 9 pp






---2009. “La Sagrada familia recibe a San Rafael Guízar Valecia ” Semanario ¡Alégrate! Domingo 25 de octubre. Año 6 No. 274, 7 pp


http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/675-la-sagradan-familia-recibe-a-san-rafael-guizar-valecia-






---2009. “El Espíritu Santo bajó en la Catedral” Semanario ¡Alégrate! Domingo 18 de octubre. Año 6 No. 273, 7 pp. http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/662-el-espiritu-santo-bajo-en-la-catedral.






---2009. “Inundación de gracia en San Andrés Tlalnehuayocan” Semanario ¡Alégrate! Domingo 18 de octubre. Año 6 No. 273, pp.


http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/663-inundacion-de-gracia-en-san-andres-tlalnehuayocan.






---2009. “San Francisco de Actopan celebra sus fiestas patronales” Semanario ¡Alégrate! Domingo 11 de octubre. Año 6 No. 272, 7 pp.






---2009. “San Miguel del Soldado, primera fiesta patronal como parroquia” Semanario ¡Alégrate! Domingo 4 de octubre. Año 6 No. 271, 8 pp.






2009. “ En el Chico. El 75 aniversario de la Adoración Nocturna.” Semanario ¡Alégrate! Domingo 4 de octubre. Año 6 No. 271, 16 pp. www.arquidiocesisdexalapa.com






--2009. “En San Antonio Tepetlán brilló el Espíritu.” Semanario ¡Alégrate! Domingo 27 de septiembre. Año 6 No. 270, 15 pp.






--2009. “Naolinco: color y fe.” Semanario ¡Alégrate! Domingo 27 de septiembre. Año 6 No. 270, 10pp.






--2009. “SAN RAFAEL ARCÁNGEL. El que cura, protege y alivia.” Semanario ¡Alégrate! Domingo 27 de septiembre. Año 6 No. 270, 6pp. http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/603-el-que-cura-protege-y-aliviasan-rafael-arcangel






--2009. “.NIÑOS, INDÍGENAS Y MÁRTIRES. El orgullo de nuestra fe y de nuestra raza” Semanario ¡Alégrate! Domingo 20 de septiembre. Año 6 No. 269, 6pp.






--2009. “Se prenden jóvenes de San Miguel del Soldado.” Semanario ¡Alégrate! Domingo 13 de septiembre. Año 6 n No. 268, 7 pp. http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/567-se-prenden-jovenes-de-san-miguel-del-soldado






--2009. “José María Morelos y Pavón: siervo de Dios y de la patria.” Semanario ¡Alégrate! Domingo 13 de septiembre. Año 6 No. 268, 8 pp http://www.arquidiocesisdexalapa.com/component/content/article/569-jose-maria-morelos-y-pavon-servicio-de-dios-y-de-la-patria.






--2009. “Otates festejan a San Rosa de Lima.” Semanario ¡Alégrate! Domingo 13 de septiembre. Año 6 n No. 268, 16 pp






--2009. “México y su rezago educativo.” Semanario ¡Alégrate! Domingo 6 de septiembre. Año 6 n No. 267, 12 pp






--2009. “En San Juan Evangelista clausuran sus curso de verano” Semanario ¡Alégrate! Domingo 30 de agosto. Año 6 n No. 266, 16 pp






--2009. “Altotonga, peregrinos por vocación” Semanario ¡Alégrate! Domingo 30 de agosto. Año 6 n No. 266, 7 pp






--2009. “Fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de la Asunción en Jilotepec” Semanario ¡Alégrate! Domingo 23 de agosto. Año 6 n No. 265, 7 pp






--2009. “El arzobispo emérito de Xalapa clausura el II curso de Música y Liturgia” Semanario ¡Alégrate! Domingo 23 de agosto. Año 6 n No. 265, 12 pp






--2009. “Acajete, entre el jubilo y la fe” Semanario ¡Alégrate! Domingo 16 de agosto. Año 6 n No. 264, 8 pp






---2009. “En Ayahualulco, hay papás y padrinos responsables: Mons. Hipólito.” Semanario ¡Alégrate! Domingo 9 de agosto. Año 6 n No. 263, 7 pp.






--2009. “Parroquia de San Juan Evangelista recibe a 660 niños en curso de verano”. Semanario ¡Alégrate! Domingo 9 de agosto. Año 6 n No. 263, 15 pp.






--2009. “Coacoatzintla celebra al apóstol Santiago” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 6. Núm. 262. 2 de agosto, 15p.






--2009. “Altotonga festeja a Santa Maria Magdalena” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 5. Núm. 261. 26 de julio, 9p.






--2009. “150 años de las reformas juaristas desde Veracruz” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 5. Núm. 260. 19 de julio, 12p.






--2009. “490 años de la llegada de Cortés a México e inicio de la nueva historia” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 5. Núm. 248. 26 de abril, pp. 6.






--2009. “San Isidro recibe al Arzobispo” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 5. Núm. 243. 22 de marzo, pp. 5.






--2009. “Padre Jesús de Jalacingo estrena camioneta” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 5. Núm. 243. 22 de marzo, pp. 15.






---2009. “El Carnaval…¿en Cuaresma?” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 5. Núm. 239. 22 de Febrero. pp.4.






---2009. “1979-2009 Juan Pablo II en México” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 5. Núm. 235. 25 de enero. pp.4






---2008“Juan Pablo I. el recuerdo de una sonrisa de Dios” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 4. Núm.218. 28 de septiembre. pp.6.






---2008 “Paulo VI. A 30 años de su partida” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 5. Núm






---2008 “A 70 años de la expropiación petrolera. País petrolero; el pueblo sin dinero” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 4. Núm.190. 4 de marzo pp.6.






---2007. “Nunca más una bomba atómica. En el LII aniversario de Hiroshima y Nagasaki” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 3. Núm.158. 5 de agosto, pp. 5.






---2007“Escuela Lic. Antonio María de Rivera. 50 años de su fundación” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 3. Núm.134. 18 de febrero, pp. 12.






---2007.” 50 aniversario de la Antonio María de Rivera” en: Diario de Xalapa, miércoles14 de febrero, pp. 5.






---2007. “La fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan de Porfirio Díaz” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 3. Núm.131. 28 de enero, pp. 3.






---2007. “6 de enero de 1915. Ley agraria” Semanario Alégrate. Xalapa, Ver. Año 3. Núm.128. 7 de enero, pp. 6.






--2006. “Un olvido V centenario de la muerte de Cristóbal Colón”. Xalapa, Ver. Año 3. Núm.125. 17 de diciembre, p. 15.






---2006. “¿Cux amo nican nica Nimoanantzin?” ¿Acaso no estoy yo, aquí que soy tu madrecita” Xalapa, Ver. Año 3. Núm.124. 10 de diciembre, pp 10.






---2006 “Olor de santidad, una monumental biografía de San Rafael Guízar y Valencia”. (1878-1938). Xalapa, Ver. Año 3. Núm.121. 19 de noviembre, pp. 6.






---2006. “5 de mayo de 1862” Xalapa, Ver. Año 2. Núm.93. 7 de mayo, pp. 6.






---2006.” Rafael, obispo de Veracruz, hoy santo universal” en: Diario de Xalapa, primera parte miércoles 11 de octubre, pp. 4; segunda parte, jueves 12 de octubre tercera parte sábado 14 de octubre, pp. 4






---2006.”Benito Juárez en Veracruz” en: Diario de Xalapa, sábado 18 de marzo, pp 5.






---2005. “XX jornada mundial de la juventud y el Papa Benedicto XVI” en: Diario de Xalapa, sábado 20 de agosto, pp. 5.






---2005.”Ángel Darío Acosta Zurita, primer mártir veracruzano” ” en: Diario de Xalapa, miércoles 16 de octubre, pp 5.






---2005.”El Concilio Vaticano II a 40 años de su promulgación” en: Diario de Xalapa, viernes 8 de diciembre, pp 5.






---2005 “50 años del fallecimiento de Manuel Ávila Camacho” en: Diario de Xalapa, jueves 13 de octubre, pp 5.






---2004 “Isabel La Católica, a 500 años de su muerte” en: Diario de Xalapa, viernes 3 de diciembre, pp 5.






---2004 “Dos décadas de televisión” en: Diario de Xalapa, viernes 13 de Ago, pp 4.






----2004, “Aniversario de la intervención norteamericana al puerto de Veracruz” en: Diario de Xalapa, martes 20 de abril, pp. 5.






----2003, “A cincuenta años de la conquista del voto femenino” en: Diario de Xalapa, miércoles 29 de octubre, pp. 5.






----2003. “Octavio García Mundo, merecedor de la medalla “Gonzalo Aguirre Beltrán” en: Diario de Xalapa, viernes 18 de julio, pp. 4.






----2003, “Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la Patria” en: Diario de Xalapa, martes 6 de mayo, pp. 5.






----2003, “En 250 aniversario del natalicio del cura Hidalgo” en: Diario de Xalapa, miércoles 29 de enero, pp. 5.






----- 2003, “La fundación de Córdoba” en: Diario de Xalapa, miércoles 27 de noviembre, pp. 4. (Una breve reseña del libro Fundación de Córdoba y Batalla 21 de Mayo. Libro Primero de ROSAS JUÁREZ, Teofilo Aquileo.)






---- 2001.“España y sus autonomías” en Transición de abril, Jalapa, 68-70 pp.






----1996 “Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996)” en: Punto y Aparte; febrero 1, año XVIII, núm. 857. Jalapa, Ver.






----Colaboración en recopilación de información documental en: Pérez Domínguez, Olivia, coord. 1992, Agraristas y Agarismo, Gobierno del Estado de Veracruz.






XI.- EXÁMENES PROFESIONALES. ASESOR, PRE JURADO Y JURADO:






Secretario del jurado del protocolo de titilación de la C. Escobar Salazar Monica, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 6 de marzo 2010.






Secretario del jurado del protocolo de titilación de la C. Torres Chaires Elsa Angélica, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 6 de marzo 2010.






Secretario del jurado del protocolo de titilación del C. Ortiz Rosas Carlos, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 6 de marzo 2010






Presidente del jurado del protocolo de titilación del C. Cortés Hernández Fabiam, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 30 de enero 2010.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. Hernández Guzmán, María del Carmen, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enriquez, Ver 30 de enero 2010.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. Arisbet García Luna, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enriquez, Ver 15 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. Alma Delia Gracia Luna, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 15 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación del C. Guillermo Conteras Hernández, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 15 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. Mary Sol López Chimal, la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 15 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. Rocio Anaiz Solano Carmona, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 15 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. Marisol Mungia Vázquez, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 15 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. Sandra Luz Hernández Hernández, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enríquez, Ver 15 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. Lydia de Luna Guerrero, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enriquez, Ver 15 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. Norma Araceli Hernández Fontes, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enriquez, Ver 16 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación de la C. María Guadalupe Vega Duran, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enriquez, Ver 16 de octubre 2009.






Presidente del jurado del protocolo de titilación del C. Fernando Ladrón de Guevara, de la licenciatura de Educación para adulto del Instituto Veracruzano de Educación Superior. APPP. Xalapa-Enriquez, Ver 16 de octubre 2009






SUÁREZ Ruiz, Raúl, 2003. La compresión lectura en la asignatura de historia en la escuela”. Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C.., Xalapa, Veracruz.






CASTILLO Márquez, Aneli, 2003. La creatividad otras formar de enseñar historia. Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C.., Xalapa, Veracruz.






HERNÁNDEZ Ortiz Karla Dense, 2003. Propuesta: Diseño de una unidad didáctica” Las grandes transformaciones del siglo XX” para los alumnos de segundo grado grupo “E” de la Escuela Secundaria General Núm. 3 “José Mancisidor”. Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C. Xalapa, Veracruz.






GALVAN DEL Ángel, Miriam Janet, 2003. “Propuesta didáctica: La independencia de México. Técnica industrial núm. 3 Xalapa, Ver.”. Escuela Normal Superior Incorporada. Instituto “Simón Bolívar” S. C.., Xalapa, Veracruz.






HERNÁNDEZ Huerta, Beatriz Adriana, 2003. El trabajo en grupo como estrategia para la enseñanza de la historia con el grupo 1 B de la Escuela Secundaria General No. 6 Jesús Reyes Heroles. NORMAL PARTICULAR INCORPORADA INST. EDUC. SUP. SIMON BOLIVAR S.C., Xalapa, Veracruz.






FERNÁNDEZ Tejeda, Bernardina. Etal. 2003. La enseñanza del Porfiriato (1876 1910) en el tercer grado de la Escuela Telesecundaria Francisco I Madero, de la localidad de Dobladero municipio de José Azueta. NORMAL PARTICULAR INCORPORADA INST. EDUC. SUP. SIMON BOLIVAR S.C., Xalapa, Veracruz. Asesor, jurado.






VILLA Galindo, Teresita Etal. 2003. Un propuesta para el aprendizaje de la signatura de la historia en el sistema educativo de telesecundaria. NORMAL PARTICULAR INCORPORADA INST. EDUC. SUP. SIMON BOLIVAR S.C., Xalapa, Veracruz. Asesor, jurado.






MAR Medina, Leomar etal, 2003. Una estrategia didáctica para la enseñanza de la historia en la Escuela Secundaria industrial # 105, de Xalapa, Ver. NORMAL PARTICULAR INCORPORADA INST. EDUC. SUP. SIMON BOLIVAR S.C., Xalapa, Veracruz. Perjurado.






DELGADO Vergara, Miriam Etal, 2003. Formación cívica y ética eje integral en el servicio educativo de telesecundaria. NORMAL PARTICULAR INCORPORADA INST. EDUC. SUP. SIMON BOLIVAR S.C., Xalapa, Veracruz. Perjurado.






CRUZ Pale, Alejandro, 2004. .“ La nacionalidad como concepto básico en la Enseñanza de la Historia.” NORMAL PARTICULAR INCORPORADA INST. EDUC. SUP. SIMON BOLIVAR S.C., Xalapa, Veracruz. Perjurado.






GUZMÁN González, Zaida Ivon, 2004. “La organización en los contenidos de historia dificultades y retos con los alumnos del “2” de la Escuela Secundaria General núm. 6 “Jesús REYES HEROLES. NORMAL PARTICULAR INCORPORADA INST. EDUC. SUP. SIMON BOLIVAR S.C., Xalapa, Veracruz. Perjurado.






PÉREZ Guerrero, Diana M, 2004. “La exposición frente a grupo: experiencia de aprendizaje en la escuela secundaria en la asignatura de Historia Universal II.” NORMAL PARTICULAR INCORPORADA INST. EDUC. SUP. SIMON BOLIVAR S.C., Xalapa, Veracruz. Perjurado.






LÓPEZ López, María del Carmen, 2004. “La causalidad como una problemática en la enseñanza de la historia en el grupo 3 “E” de la escuela secundaria “Jesús REYES HEROLES de Perote, Ver” NORMAL PARTICULAR INCORPORADA INST. EDUC. SUP. SIMON BOLIVAR S.C., Xalapa, Veracruz. Prejurado










XII.- OTRAS ACTIVIDADES:


















Moderador en el primer coloquio Miradas múltiples del Bajo Papaloapan, Xalapa, Ver 14 de noviembre 2007. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Comisión Nacional del Agua, CIESAS-GOLFO.






Noviembre del 2005.- Miembro del Consejo Editorial del Semanario Alégrate: Vida, pensamiento y misión de la Iglesia. Arquidiócesis de Xalapa de la Inmaculada Concepción, Veracruz.






Participante: Congreso internacional de “biomonterrey2006. 20 al 24 de septiembre del 2006. Monterrey. Coordinación de Ciencias y Tecnología del Gobierno de Nuevo León.






Guía de la jornada nacional de los símbolos patrios. Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Jalapa, Ver. 4 al 21 de agosto de 2006. Reconocimiento del Gobierno del Estado.






Miembro del Comité Organizador del XVIII Congreso de Religión, Sociedad y Política. Universidad Veracruzana/ CIESAS-GOLFO/ENAH/ALER. Xalapa, Ver. 25 al 28 de octubre de 2004.






Coordinador de la mesa de Historia, en el tercer encuentro Iberoamericano de investigadores en España, UCM-AIEME, Madrid 2 al 5 de marzo de 1999.






Participante al XIV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, La Habana, Cuba. Agosto de 1997.






Guía de la jornada nacional de la Constitución General de la República y de los símbolos patrios. Gobierno del Estado de Veracruz-Llave; Jalapa, Ver.21 de Julio al 12 de agosto de 1995.






Consejero Alumno Universitario por la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, 1992-1993.






Miembro del Comité Organizador del “Congreso Internacional de Antropología e Historia” Gobierno del Estado. - U.V. En el Puerto de Veracruz del 8 al 12 de septiembre de 1992. Presidente del Congreso Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.






Coordinador General del “XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia” Universidad Veracruzana; 12 al 17 de noviembre de 1990.






Asistente al “XII Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia” Universidad Autónoma de Puebla; noviembre 6 al 11 de 1989.






Idioma.- Ruso curso básico, impartido por el Instituto de Intercambio Cultural México Unión de Republicas Socialistas Soviéticas “José Mancisidor” Jalapa, Ver. ABR 20,1985. ИНСТИТУТ КУЛЬТУРНОГО ОБМЕНА МЕКИКА-CCCP ИМЕНИ “XOCE MAHCИДОРA”










Xalapa-Enríquez, Ver a 25 de marzo del 2011






Fdo.: Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN






















XIII. REFERENCIAS A MI LABOR:






Pérez Domínguez, Olivia, coord. 1992, Agraristas y Agarismos, Gobierno del Estado de Veracruz. Pág. 18 (Agradecimiento)






Caudillo, Myriam Lisette, “Los negros en Veracruz una tesis de historia” en Diario de Xalapa, lunes 28 de AGO de 1995 (Una reseña de mi tesis de licenciatura.)






VELASC0 TORO, José. (Coordinador) 1997. Santuario y región. Imágenes del Cristo negro de Otatitlán. Universidad Veracruzana, México, 630 pp. (Pág.46)






VELASC0 TORO, José. 1998. “Formación regional y la construcción identitaria de la Cuenca interior del río Papaloapan” en SILVA LÓPEZ, Tomo I. De padre río y madre mar. Editora del Gobierno del Estado de Veracruz. México, 17-59. (Cita mi tesis, pág 55)






SILVA LÓPEZ Gilberto, VARGAS MONTERO, Gpe. VELASC0 TORO, José. (Coordinadores) 1998. Padre río y madre mar. Tomo I, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz. México, 297 pp. ( Pág. 55).






CORDOBA OLIVARES, Francisco, 1998. “Cristo, vírgenes y santos en el bajo Papaloapan” en: Padre río y madre mar. Tomo II, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz. México, 165-191 pp. (Pág. 91).






VELASC0 TORO, José. 2000. De la historia al mito: mentalidad y culto en el santuario de Otaititlan. Instituto Veracruzano de Cultura. México, 184 pp. (Pág.14)






VELASCO TORO, José. SKERRITT GARDNER, David.(coor) 2004. De las marismas del Guadalquivir a la costa de Veracruz: Cinco perspectivas sobre la cultura ganadera, col. Atarazanas. Instituto Veracruzano de la Cultura. Xalapa, 161 pp. (Referencia en la pp. 152)










Tags:

0 Responses to “CV de Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÒN”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks