jueves, 11 de noviembre de 2010

“AUGE DE LA ESCUELA SECUNDARIA”.

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

NORMAL Y SUPERIOR



ESCUELA NORMAL SUPERIOR VERACRUZANA

“DR. MANUEL SUAREZ TRUJILLO”



SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS 07 de Julio de 2007.

DE HISTORIA DE LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACIÓN I.



PROFR. ANGEL RAFAEL MARTINEZ ALARCÓN





Resumen pags. 164 . 181

“AUGE DE LA ESCUELA SECUNDARIA”.

Harry Good.

(Historia de la educación norteamericana, México,UTEHA,1966,pp.251-281).





La escuela secundaria norteamericana, empezó como escuela para muchachos, pero pronto admitió jovencitas también, como escuela especializada y se ha convertido en una institución polifacética.

Como escuela Terminal, sumió las funciones preparatorias para los colegios clásicos, a medio camino, tomó a su cargo la educación profesional y hoy, según la opinión de algunas personas, debería ser una escuela general para toda la juventud norteamericana.

La mayor parte de esta revolución ocurrió a partir de las últimas décadas del siglo XIX, cuya tarea consiste en preparar a los jóvenes para la vida real, desde 1787 y la escuela secundaria ha limitado sus estudios clásicos y al tiempo que ampliaba los de carácter realista, añadía a su programa vocaciones y actividades.

Esta institución se ha propagado desde las ciudades a los distritos rurales y pronto estará al alcance de todos los jóvenes.





El significado de la educación secundaria.



La educación secundaria es un término de vasto alcance que abarca las escuelas particulares y públicas para l enseñanza de los adolescentes. Entre ellas hay academias militares, escuelas preparatorias caras y selectas y numerosas academias y secundarias controladas por la iglesia.

Alexander Dallas Baché, criterio liberal norteamericano “es habitual limitar el título de escuelas secundarias a aquellas que preparan para aprender una profesión y desde este punto de vista l única instrucción secundaria en Prusia es la ue imparte el gymnasia en donde se hace hincapié en los antigüos clásicos”. “las escuelas reales tienen igual derecho a se llamadas secundarias porque la edad de sus alumnos y el nivel de conocimientos que tenían eran los mismos que los de los alumnos de aquellas instituciones”.

Incluyó también en la categoría de secundarias a las escuelas superiores de artes y oficios porque tenían un nivel comparable al del gymnasium clásico.

La escuela norteamericana tuvo muchas características que la distinguieron de las escuelas europeas de ese tipo, la principal fue que tenía mucha relación con la escuela común por que les proporcionaba alumnos.

1890 lo podemos tomar como fecha que separa el periodo antigüo del posterior, la inscripción de alumnos era promedio de tres de cada mil los que asistían, pero hacia 1930 no solamente tres, sino mas de cuarenta por cada mil asistían.





Otra puerta abierta.



En muchas partes del mundo civilizado y hasta tiempos recientes, las escuelas secundarias eran para muchachos que pertenecían a las clases acomodadas, nobles, profesionales u oficiales, separados de los hijos de los trabajadores y campesinos y esta separación continuaba durante el resto de sus estudios y su vida. Por tanto, las escuelas secundarias, en la vieja acepción de la palabra, cerraban sus puertas a la gente común y contribuían a mantener la estructura de las clases de la sociedad de la que eran exponentes.

La sociedad norteamericana también tuvo y tiene sus clases pero han sido menos permanentes y separadas entre si que las de los países mas viejos. Fue fácil adquirir riquezas pero muy difícil conservarlas.

Actualmente hay muchas oportunidades para estar en posibilidades de competir, como las invenciones, la explotación de los recursos naturales en los campos, el carbón, el petróleo y otros.

Con el aumento de la población, las secundarias estrenaron maestros, y a medida que se fueron articulando mejor con las primarias abrieron nuevas posibilidades para los alumnos de escuelas superiores.

Las organizaciones obreras también tenían buenas razones para apoyar no solo a las escuelas comunes sino también a las secundarias. La idea de igualdad de sexos, y el hincapié cristiano y democrático sobre la dignidad del ser humano, favorecieron las oportunidades de educación general.

Actualmente hay diez veces mas secundarias que antes y treinta veces mas alumnos.

En 1890, el país también estableció sus fronteras, para entonces ya era dueño de las tierras más ricas. Las secundarias rurales, empezaron a preparar a los jóvenes del campo, para la tarea de mejorar sus cosechas y la vida rural misma, pero también prepararon al excedente de la juventud campesina par hacer carrera en la ciudad.

A partir de 1890, el número de estudiantes ha ido en aumento y ha seguido siendo muy elevado exceptuando al periodo de la guerra.

Su tarea principal consiste en educar en forma más cabal a los ciudadanos de una sociedad libre. Acepta el reto que Lincoln lanzó en Gettysburg para demostrar que los norteamericanos son capaces de vivir como hombres libres y esperan educar a su juventud en tal forma que desdeñe convertirse en esclava.





Orígenes de las escuelas secundarias.



Surgieron de tres maneras o más, mediante su establecimiento según un plan definido, mediante l transformación de una academia en una secundaria pública y mediante el desarrollo paulatino del trabajo superior en las escuelas primarias.

Las materias favoritas eran el álgebra, la filosofía natural y el latín, el mejor maestro era el que se instruía a si mismo y contagiaba de su propio entusiasmo.

Las secundarias mas completas y mejor equipadas fueron formadas de acuerdo con planes elaborados con anticipación. Los mejores ejemplos se hallan en Boston (1821), Filadelfia (1838) y Chicago (1856).





El valor de la escuela secundaria.



El caso de Kalamazoo fue un litigio amistoso para determinar si la ciudad tenía el derecho legal de establecer una escuela secundaria, un superintendente de escuelas y recabar impuestos par mantener a estos servicios, su fallo fue pronunciado en 1874 por el presidente de la suprema corte, Thomas M. Cooley.

Missouri, el vigésimo cuarto estado de la Unión y la primera secundaria norteamericana, nacieron en el mismo año en 1821. La mitad de Estados Unidos estaba en manos de los indios, los exámenes de admisión, los estudios académicos y los niveles altos hicieron que muchos niños no ingresaran en las escuelas existentes.

La década de 1930 durante la gran depresión, fue también una de esas épocas, entre 1910 y 1930, el ingreso en las secundarias se duplicó y luego volvió duplicarse, y durante la gran depresión aumentó cincuenta por ciento más, las escuelas fueron una carga mayor en los tiempos malos.

La gran depresión h hecho palidecer a los a las crisis de 1890, la secundaria resultaba cara por que llegaba cada vez a mayor número de alumnos, pero incluso entonces se arguyó que el público no tenía por qué pagar por una escuela que únicamente servía a una minoría.

En 1891 la nueva ley hizo que todas las escuelas secundarias fueran gratuitas para los niños del mismo municipio en donde estaban asentadas y exigió que cada municipio que careciera de secundaria, pagara las cuotas correspondientes de los niños que acudieran la de otro municipio. Abolió l categoría de segunda clase o escuela secundaria incompleta. Otra ley aprobada en 1896, exigió la graduación de una escuela secundaria o un plantel equivalente como requisito para poder ser admitido en la normal del Estado.





Las escuelas secundarias uniformes.



Ningún país tiene tantas escuelas secundarias como los Estados Unidos, uno de los primeros medios que los colegios utilizaron para determinar el verdadero sentido de la palabra escuela secundaria, fue el sistema acreditativo.

Las buenas secundarias consideraron un honor figurar en la lista de escuelas acreditadas, pero no había dos idénticas, por lo tanto las asociaciones regionales uniformadoras realizaron un gran esfuerzo para fomentar mayor uniformidad y mejorar la enseñanza secundaria general.

Aún así, las normas varían según la región y todavía no hay cooperación total entre las asociaciones y muchas de las escuelas secundarias no están acreditadas por ninguna asociación.

Un tercer sistema para determinar la eficacia de las secundarias en la labor de preparar a sus alumnos para la universidad fue desarrollado por la junta de Exámenes de Admisión de la Universidad fundada en 1899 por la Asociación de los Estados del Centro.





Ampliación de la escuela secundaria.



El siguiente paso fue el empeño en definir las relaciones entre las escuelas elementales, las secundarias y las de estudios superiores y para estrechar los lazos entre estas instituciones.

Muchos dirigentes universitarios consideraban el final del segundo año como el punto de mayor diferencia en los estudios superiores.

La escuela secundaria norteamericana, no está destinada solo a clases privilegiadas. Su historia puede dividirse en dos periodos, tomando al año 1890 como el punto de división. Durante el primer periodo, las escuelas que poseían los medios necesarios hicieron gran hincapié en la labor preparatoria para la universidad o bien intentaron convertirse en colegios del pueblo.

En 1827, en Massachussets aprobó una ley que obligaba a ciertos municipios a impartir enseñanza secundaria y hacia 1850 muchos estados promulgaron otras que podían aplicarse en favor de la creación de estas instituciones.

Hacia 1890 o tal vez antes empezó un nuevo periodo. El programa de estudios comenzó a ampliarse, se rompieron viejas barreras académicas, así como todas las marcas de matriculación de alumnos.

La escuela secundaria tuvo que enfrentarse a una gran oposición conquistó a sus enemigos al satisfacer las necesidades de sus hijos.

La uniformidad de las escuelas secundarias fue intentada por los colegios en la década de 1870, pero l verdadera reorganización a base de dividir la enseñanza secundaria en “junior” y “senior” ha tenido los mayores resultados al definir de nuevo la enseñanza secundaria en aquellas partes del país donde estas instituciones se han establecido.













EQUIPO :



YURIANA ALFARO LOEZA

MARTHA FELIX GUEVARA CAMACHO

CITLALI YURIDIA UTRERA SANTILLAN

CLARA CRUZ BALBUENA

LAKSHMI FLORES CHONG



LIC. EN TELESECUNDARIAS

MODALIDAD MIXTA

GRUPO 306 6º. SEM.

CICLO ESCOLAR 2007-2007

Tags:

0 Responses to ““AUGE DE LA ESCUELA SECUNDARIA”.”

Publicar un comentario

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks