CONVERSATORIO

sábado, 16 de septiembre de 2023

El perdón para Eugenio Garza Sada,(1892-1973) a 50 años de su asesinato

sábado, 16 de septiembre de 2023 - por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN · - 0 Comments

El perdón para Eugenio Garza Sada,(1892-1973) a 50 años de su asesinato Ángel Rafael Martínez Alarcón Hace 50 años, el redentor de México, e ideólogo de los 4 movimientos, el licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Echeverria Álvarez, (1922-2022). El presidente más longevo en la historia de la presidencia mexicana desde 1824. El antepenúltimo de los presidentes populista en nuestro país. Hace 50 años estuvo a piel de cañón para auxiliar al Gobierno de la Unidad Nacional, que ganó la presidencia de Chiles, el 4 de septiembre de 1970, por vez primera el socialismo podía llegar mediante el voto de los ciudadanos, y la alianza con la Democracia Cristiana, en favor de Salvador Allende Grossman, (1908-1973). Luis Echeverria Álvarez, desde México, instruyó al embajador de México acreditado ante el Gobierno de la Unidad Nacional, Gonzalo Martínez Corbalá (1928-2017), quien abrió un puente áreas para exiliar a la élite de la izquierda de esa nación. Del pueblo común y corriente, nada. Una de las principales acciones fue exiliar al Premio Nobel de Literatura (1970) Pablo Neruda ( 1904-1973). Poco se recuerda que el 15 de septiembre de 1972, el presidente de México, recibió en Palacio Nacional con los brazos abiertos al General Augusto Pinochet Ugarte (1915-2006). Años más tarde, se supo que ambos personajes eran empleados de la CIA.

El sexenio de 1970-1976, encabezado por Luis Echeverria Álvarez, un gris alto burócrata en los sexenios de Adolfo López Mateos, y Gustavo Díaz Ordaz; con una sólida formación priista, y casado con una hija de un ex revolucionario del Estado de Jalisco. El populismo, el país de un solo hombre y partido único, con el discurso de los 4 movimientos en la historia del país. La economía era manejada desde la Residencia Oficial de los Pinos. La guerra sucia contra todo aquello que no pensara como el presidente. Cualquier coincidencia con la actual administración federal, pues El virrey de Palacio Nacional, fue alumno directo del presidente. El jefe de campaña de Morena desde 1 de diciembre del 2018, residente del virreinal Palacio Nacional, el Señor López, el Mesías tropical, el comediante cómico de la maldad de las mañaneras, y en cinco años no se ha dado cuenta que protestó como presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Uno de los primeros actos de política internacional, creyéndose Eufemia, escribió un par de cartas, desconociendo el protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno federal. Le escribió a Su Santidad Francisco, jefe de la Iglesia Católica Apostólica Romana, y jefe del Estado Vaticano, y jefe del Estado Español, el Rey Felipe VI. Solicitando una petición de perdón por los acontecimientos de la conquista a los pueblos de Mesoamérica en el siglo XVI; para esas fechas el concepto de México no existía. Uno de los muchos ridículos internacionales del Virrey de Palacio Nacional, sin consultar a los organismos académicos que hacen historia en el país. En la ciudad de México, está la UNAM, El Colegio de México, la Academia de la Historia, y muchas más instituciones generadoras de la investigación histórica. El 17 de septiembre de 2023, se cumplen 50 años del asesinato de don Eugenio Garza Sada, (1892-1973). El empresario mexicano con un gran sentido social desde sus empresas. Asesinado por la liga 23 de septiembre, hoy sabemos que tenía sus vínculos muy estrechos con la secretaría de Gobernación, y donde el militar Fernando Gutiérrez Barrios (1927-2000). Eran los años de la guerra sucia. Por cierto la mal llamada Nueva Escuela Mexicana, en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro fase 6”, https://www.conaliteg.sep.gob.mx/2023/S0LPM.htm#page/21 Ayer como hoy, el responsable del ejecutivo federal, llamado Luis Echevarría y el Sr. López, con un odio al empresario valiente, no aliados a las locuras de los presidentes. Empresarios con profunda vocación de construir riqueza para el país, y generadores de millones de empleos para los mexicanos. También empresarios aliados a los gobernantes, el empresario del sexenio Carlos Slim, su fortuna se ha triplicado con el gobierno de los pobres que los 36 años de neoliberalismo. Hoy seria urgente que jefe de Estado Mexicano, pida perdón al empresario de Nuevo León, por el asesinato de don Eugenio Garza Sada, el 17 de septiembre de 1973, por fue asesinado por el Estado Mexicano, a través de un brazo armado como fue la liga “comunista” del 23 de septiembre. Será capaz el presidente de México, viajar el domingo 17 de septiembre del 2023, al homenaje al fundador del Tecnológico de Monterrey, claro que no porque don Eugenio Garza Sada, no era admirador del dictador de Jose Stalin ( 1879-1953) y su admirador de Salvador Allende. La familia Garza Sada, empieza tener presencia en el norte de país, en particular en el Estado de Nuevo León desde siglo XVII, pero ya es en la segunda mitad del siglo XIX, dicha familia y vía de las diversas alianzas tanto económicas y de matrimonio. Gracias al trabajo del historiador Mario I. Cerrutti, quien ha investigado y trabajado a los empresarios de Nuevo León en los años 80 ́ del siglo XX, dictó seminarios y talleres en la Universidad Veracruzana. Una familia empresarial que sufrió los daños de la Revolución Mexicana, que lo obligó a exiliarse en los Estados Unidos Norteamérica, y en 1916 regresan a reconstruir lo que la Revolución destruyó. En el siglo XX, el grupo se consolida con la mística empresarial y también hay que recordar que hubo presidentes de la república supieron extender una mano para la grandeza del México posrevolucionario. Eugenio Garza Sada, muere asesinado a la edad de 81 años de vida. Una vida donde construyó fuentes de empleo, educación, riqueza para los trabajadores. Hoy sabemos que fue el Estado. Nacido en la ciudad de Monterrey, el once de enero de 1892, en el tercer periodo presidencial de Porfirio Díaz, (1830-1915). En el seno de una familia empresarial, encabezada por su padre Isaac Garza Garza (1853-1953) y María Consuelo Sada Muguerza, procrearon ocho hijos: Consuelo, Isaac, María de los Ángeles, Eugenio, Rosario, Roberto, Carmen y Amparo. Eugenio Garza Sada, es egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, con el título de ingeniero, de ahí se inspiró para fundar el Tecnológico de Monterrey. En 1921 se casa con Consuelo Josefina Lagüera Zambrano, también procreando una gran familia: Eugenio, Alejandro, Alicia, Consuelo, Gabriela, David, Marcelo, Manuel. Eugenio Garza Sada, fue un empresario que vivió profundamente la mística de San Francisco de Asís, en la intimidad de la familia, y su acción empresarial, se adelantó 20 años al IMSS, para darle seguridad social a su empleados , y 50 años también para darles vivienda.

CONVERSATORIO- 180 Aniversario del Colegio Preparatorio de Xalapa 1893

- por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN · - 0 Comments

jueves, 14 de septiembre de 2023

180 años del Colegio Preparatorio de Xalapa y otras conmemoraciones

jueves, 14 de septiembre de 2023 - por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN · - 0 Comments

180 años del Colegio Preparatorio de Xalapa y otras conmemoraciones Ángel Rafael Martínez Alarcón Septiembre, aparte del mes de la Patria para el estado-nación, llamado México. La lucha de la emancipación de los criollos novohispanos contra la intervención militar de Napoleón Bonaparte (1769-1821). Luego se hizo otra versión para señalar que se trataba de la independencia. Sólo hay que recordar que la nación mexicana, nació en 1821.Y con la historia de bronce de repite una lucha encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla,(1753-1811). Así en Xalapa, capital del Estado de Veracruz, tiene sus propias efemérides del mes de septiembre.

La celebración más importante en septiembre del 2023 es sin duda alguna el 180 aniversario de la fundación del Colegio Preparatorio de Xalapa, que el imaginario colectivo llama la Prepa Juárez, porque se ubica en la antigua Calle Nueva y en el siglo XIX se le cambió de nombre por calle Benito Juárez. Como también el 80 aniversario de la fundación del Diario de Xalapa, producto de las actividades del VI Encuentro Nacional de Historiadores, celebrados en la ciudad Xalapa, en el marco del centenario de la fundación del Colegio Preparatorio de Xalapa. Tampoco debo dejar de pasar la inauguración de las instalaciones de la Escuela Industrial para Señorita inaugurado el 15 de septiembre de 1910, en el marco de las grandes actividades para la conmemoración del centenario del inicio de la guerra de independencia. Es nula la información que se tiene del proceso educativo en el pueblo y más tarde villa de Xalapa, durante ese largo periodo llamado de la Nueva España. Seguramente algunas escuelas en la parroquia y el antiguo convento de la Natividad de Nuestras Señora de la orden de San Francisco de Asís. Los pocos estudiantes de niveles superiores tuvieron que trasladarse a los centros educativos en Puebla de los ángeles o a la ciudad de México. Sólo tiene el expediente en el archivo histórico municipal “Rubén Pabello Acosta”, sobre la fundación de una escuela para los indígenas, por voluntad testamentaria por el español don Manuel Boza, y en mayo de 1794, se fundó dicha escuela, la cual sigue vigente en nuestra ciudad, ubicada en la calle de Xalapeños ilustres, en pleno centro histórico de la ciudad. En el México independiente, fue sin duda un largo y complejo proceso para darle forma a la nación, con sus diferentes proyectos. Los primeros 25 años fueron una lucha de las diferentes facciones que lucharon entre ellas para imponer su proyecto político. Sin olvidar la primera presidencia de 1824-1828, encabezada por Guadalupe Victoria, fue la única que logró cumplir el periodo. En 1833, el jalapeño, libertador de Veracruz y Benemérito de la Patria, Antonio López de Santa Anna,(1794-1876),se convirtió el hombre fuerte del país hasta 1855.El veracruzano más poderoso en el estado que lo vio nacer. Con el apoyo del xalapeño, Antonio María de Rivera Aguilar (1801-1874) El hombre más cercano al presidente López de Santa Anna, dicha mancuerna hace cosas extraordinarias en favor de la ciudad que los vio nacer, entre cosas están las gestiones en Roma para creación del obispado de Veracruz, la construcción del Palacio de Gobierno, y el establecimiento del Colegio Nacional Preparatorio de la Xalapa. Cabe destacar que el siglo XIX, se la vio las condiciones climáticas para que la ciudad capital del estado se convirtiera en una ciudad con vocación educativa. Una serie de pequeñas academias, en 1843, el colegio Nacional Preparatorio, la Escuela Industrial para Señoritas,(1881) el Seminario Católico, (1864) La Escuela Normal veracruzana, (1886), esta última consolida la vocación educativa de la ciudad. Se podrían dar todas clase de explicación por qué se funda el Colegio Nacional Preparatorio de Xalapa. Creo que la situación era el crecimiento poblacional, y una preocupación para formar a los jóvenes de esos años. Evitar también el traslado a la ciudad de Puebla o ciudad de México. El 16 de septiembre de 1843, quedó instruido como Colegio Departamental. La primera sede fue el Convento Franciscano, construido en la segunda mitad del siglo XVI. Testigo de la primera legislatura en 1824, y dando paso al nacimiento del Estado de Veracruz. Con una primera generación de 40 alumnos. En los primeros 50 años, la institución tiene varias sedes en el centro de la ciudad. Finalmente, el gobierno del Estado de Veracruz, encabezado por el gobernador Teodoro A. Dehesa Méndez, (1848-1936). En la Calle Nueva esquina de la Amargura, en dos hectáreas, la obra estuvo a cargo del arquitecto Carlos Steiner. Con motivo del primer centenario, el exgobernador Jorge Cerdán Lara, ex alumno del Colegio Preparatorio de Xalapa, se le agregó una planta. El Colegio Preparatorio de Xalapa, con su Paraninfo, con una exposición permanente de la colección de óleos del artista plástico Joan Bernadet y Aguilar (1860-1932). El Museo de Historia Natural. El gobernador Patricio Chirino Calero, impulsó la Biblioteca Histórica Librado Basilio. Con un fondo de 18,000 volúmenes. El Colegio Preparatorio de Xalapa, después de la fundación de la Universidad Veracruzana, en 1944, es la meta de cientos de veracruzanos de todos los municipios. De los directores podemos destacar al propio Antonio María de Rivera y Aguilar, (1801-1874) los escritores: Salvador Díaz Mirón, (1853-1928).Cayetano Rodríguez Beltrán, (1866-1939) Librado Basilio Juárez,(1918-1994). Es muy grande la lista de egresados de dicha institución que han destacado en todos los niveles de la sociedad mexicana, un grupo de exalumnos han sido gobernadores del Estado, y hasta un presidente de la Suprema Corte de Justicia. En los últimos 30 años, en el verano de cada año, es la sede de la Feria Nacional del libro infantil y juvenil, donde miles de asistentes recorren los pasillos del CXP. Son millones los recuerdos que encontramos sobre todas las historias que encontramos en el corazón de su ex alumnos y docente. Todavía falta por escribir 1. https://graficoaldia.mx/wp-content/uploads/2023/09/PORTADA-XALAPA.jpg 2. https://cronicadelpoder.com/2023/09/10/180-anos-del-colegio-preparatotrio-de-xalapa-y-otras-conmemoraciones/ 3. https://entresemana.mx/180-anos-del-colegio-preparatorio-de-xalapa-y-otras-co 4. https://www.entornopolitico.com/columna/60428/conversatorio/ 5. https://periodicoveraz.com/180-anos-del-colegio-preparatorio-de-xalapa-y-otras-conmemoraciones/ 6. https://www.oyeveracruz.com.mx/movil/vercolumna.php?id=34228 7. http://www.veracruzinforma.com.mx/index.php/editorial/conversatorio 8. https://www.tribunalibrenoticias.com/2023/09/conversatorio-180-anos-del-colegio.html 9. http://www.exodoenlinea.com.mx/ver/110117-180_anos_del_Colegio_Preparatorio_de_Xalapa_y_otras_conmemoraciones 10. https://revistasemblanza.com/2023/09/10/180-anos-del-colegio-preparatorio-de-xalapa-y-otras-conmemoraciones/ 11. https://mundoxalapa.com/2023/09/10/conversatorio-183/ 12. https://enparentesis.com.mx/2023/09/11/180-anos-del-colegio-preparatorio-de-xalapa-y-otras-conmemoraciones/ 13. https://claudiaguerrero.mx/180-anos-del-colegio-preparatorio-de-xalapa-y-otras-conmemoraciones/ 14. http://www.proyectospoliticos.com.mx/colum/180-anos-del-colegio-preparatorio-de-xalapa-y-otras-conmemoraciones/ 15. https://12horasdeveracruz.com/category/opinion/angel-rafael-martinez-alarcon/ 16. https://abriendobrecha.com.mx/2023/09/12/180-anos-del-colegio-preparatorio-de-xalapa-y-otras-conmemoraciones/#:~:text=La%20celebración%20más%20importante%20en,nombre%20por%20calle%20Benito%20Juárez. 17. https://revistarepublica.mx/uncategorized/180-anos-del-colegio-preparatorio-de-xalapa-y-otras-conmemoraciones/ 18. https://www.tribunalibrenoticias.com/2023/09/conversatorio-180-anos-del-colegio.html

domingo, 3 de septiembre de 2023

50 años de mi ingreso a la Escuela primaria Carlos A Carrillo en 1973

domingo, 3 de septiembre de 2023 - por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN · - 0 Comments

50 años de mi ingreso a la Escuela primaria Carlos A Carrillo en 1973 Ángel Rafael Martínez Alarcón El pasado 8 de agosto del presente año, en la capilla ardiente en Bosques del Recuerdo, donde fue velando el distinguido priista, licenciado Carlos Britos Gómez, (1934-2023), ex secretario de gobierno en el sexenio 1974-1980, encabezado por Rafael Hernández Ochoa, (1915-1991). Conversando con Carlos Britos Gómez, hijo; estuvimos recordando sobre nuestros años infantiles en la Escuela Primaria Carlos A Carrillo, en nuestra ciudad de Xalapa. Recordamos que cumplimos 50 años de haber iniciado el nivel de primaria. El lunes 3 de septiembre de 1973. Hay que recordar que hasta el 2006, el rito del primero de septiembre, o el día del presidente. Pues presentaba su informé que guarda la nación, ante el Congreso de la Unión. La Escuela Primaria Carlos A Carrillo , se inserta a los tiempos de modernidad que el gobernador de Veracruz, el xalapeño Marco Antonio Muñoz Turnbull (1914-2001), quién gobernó entre los años de 1950 a 1956. Con un interesante proyecto de modernización de la ciudad que lo vio nacer; desde pavimentación de calles, introducción de drenaje, la construcción del Palacio Municipal, espacios deportivos, como escolares, la Estación nueva del ferrocarril sobre todo en 1956, al finalizar su sexenio deja una interesante paquete de obras para Xalapa. Entre ella la construcción de la Escuela Primaria Carlos A Carrillo, entre el primer fraccionamiento de la ciudad, El Veracruz y ejido Molino de San Roque. La Escuela primaria Carlos A Carrillo, se edificó a un costado de la Escuela Normal Veracruzana, en su primer edificio construido ex profeso para los estudiantes normalistas desde 1935, durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas del Rio. Desde 1886, en Veracruz se fundó la Normal Veracruzana, las nuevas instalaciones fueron a las afueras de la pequeña ciudad, y en 1964, el gobierno de Adolfo López Mateos,.

En todos estos años de mi vida, he visto por televisión un par de series donde los protagonistas son niños, realizando el ejercicio de la memoria. Los años maravillosos, o cuentame cómo pasó, española donde el protagonista es un niño de 8 años, narra su vida en la dictadura de Francisco Franco. O El diario de Ana Frank. El filme cineparaiso. El ejercicio de la memoria lo hacemos todos los días los hombres y mujeres en algún momento del día. Así yo desde mi niñez escuché todo tipo de conversaciones de mis mayores quienes narran muchas historias del pasado. Con eso de los 50 años de mi ingreso de la escuela primaria, siempre ha estado presente en mi memoria, y sobre todos como se puede construir o reconstruir muchos de los acontecimientos que me ha tocado vivir en mis 57 años de vida. Mi formación académica se inicia en el verano de 1970, mi ingreso a la jardín de niños ó kinder, en el Bertha von guerme, en la misma área del complejo educativo, para esos años era la Facultad de Economía de la UV, el jardín de niños Gastón Melo, y la primaria Carlos A Carrillo, y en 1973, la secundaria federal num dos, Julio Zarate. Debo confesar que solamente durante mi estancia en el jardín de niños, no hubo ningún problema, entre jugar con la plastilina y bailar, con mi hermana gemela Rosario desde nuestra niñez sufrimos problemas del lenguaje, el cual fue atendido puntualmente por nuestra amada madre. Todos los médicos y medios tradicionales fuimos objetos para corregir dicha problemática. Ese verano hoy recuerdo fue de mucho nerviosismo por la aventura desconocida, a pesar que mi hermana María Luisa, en ese año terminaba su primaria con excelencia es decir puros diez. En las primeras horas del 28 de agosto de 1973, mi sueño fue interrumpido por un temblor en la zona, eran las horas de madrugada, y todos los habitantes del hogar nos concentramos en el zagua. En el resto del día fui escuchando que en Xalapa hubo daños, no como los de Orizaba o Ciudad Serdán en el estado de Puebla. Y llegó el lunes tres de septiembre, junto con mi hermana camino a la primaria. Uf, toda una aventura recorrer la escuela, ya en libertad. Todo era grande, el salón, los tres pisos, las canchas, y mundo de personas pequeñas y grandes, los tres años anteriores en jardín de niños, era una continuación del hogar. La ruta de mi domicilio en la avenida Revolución casi esquina 20 de noviembre, tenía dos rutas para arribar a la escuela, una por 20 de noviembre, la gasolinera, y entrar por Avila Camacho, donde estuvo el teatro de la escuela, y más tarde lo convirtieron en el cinema pepe, y la otra ruta era por Acosta, Clavijero,Netzahual y entrar por la calle de Córdoba, en el fraccionamiento Veracruz. Uno de los grandes problemas que recuerdo, fue el uniforme de gala de los días lunes, para los homenajes a la bandera. El pantalón era blanco, bueno yo salia así con destino a la escuela, pero regresaba negro, pues con tantos espacios verdes para jugar, y esos era el problema todos los lunes que no sabia cuidar mi ropa. Esos primeros dias, también recuerdo que esas semanas de septiembre, una noticia simbraba al hogar, y gracias a las noticias por la televisión en blanco y negro, la radio y la prensa escrita, pues en el El tiempo de Hoy, El díario de Xalapa, por la mañana y en la tarde procedente de la ciudad de México, llegaba el Novedades, por cortesia de la familia O´Farril Avila Camacho, fueron una herramientas para aprender a leer. Es noticia que marcó mi niñez en esos días, fue el golpe de Estado, en la República de Chile, al primer presidente socialista, Salvador Allende (1917-1973). Seguramente en ese momento no entendía el significado de dichos acontecimientos, pero era la conversación de los adultos en el hogar, pues grupo de estudiantes universitarios, dichas conversaciones marcaron mi historia personal, y que años más tarde me llevaron a estudiar dicha carrera. Otra de los recuerdos era que un par de ocasiones nos llevaron a saludar al gobernador de Estado, el licenciado Rafael Murillo Vidal (1905-1986) y esposa Virginia Cordero, sólo nos atravesaba los maestros. Pocos recuerdos de mis primeros docentes, que a decir verdad fueron medios injustos, sólo la mtra. Lina Córdoba de Hernandez Posada, vecina y amiga de la familia. En aquellos años su esposo el Ing.Mario Hernadez Posada (1929-2012). Todo un líder agrario, con aspiraciones para gobernar el Estado. Mis compañeros sólo recuerdo a José, vecino.Sergio Parra, Alejandro Nava Lezana, Emilio Aburto Casillas, Luis Ayala y el tiempo corre muy rápido. Recuerdo que en tercer grado un compañero lo operaron y murió, vivió en la calle de Azueta. En 1978, luego de todas las áreas de oportunidades, me cambiaron al Centro Escolar Revolución, a tan sólo dos cuadras de mi hogar.

sábado, 2 de septiembre de 2023

Develación de las placas honorificas Emmo. y Revmo. Sr Cardenal Sergio O...

sábado, 2 de septiembre de 2023 - por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN · - 0 Comments

domingo, 27 de agosto de 2023

El nuevo ciclo escolar 2023-2024 o La Revolución cultural del bienestar

domingo, 27 de agosto de 2023 - por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN · - 0 Comments

El nuevo ciclo escolar 2023-2024 o La Revolución cultural del bienestar En memoria de don Eugenio Garza Sada (1892-1973) mexicano constructor y asesinado por los ideólogos de la 4T. Ángel Rafael Martínez Alarcón El lunes 28 de agosto del presente año. Da inicio el ciclo escolar del periodo 2023-2024. Regresa la educación básica: preescolar, primaria, secundaria, y Normal. En la mal llamada Nueva Escuela Mexicana. En estas últimas semanas hemos sido testigos de miles de opiniones en favor y en contra de tan polémico regreso a clases. O estamos asistiendo a la Revolución Cultural del bienestar. La polémica han sido los libros de texto gratuitos, que se van a entregar a los alumnos en los próximos días. Hemos leído toda clase de posturas. En lo particular como docente de secundaria, en el pasado ciclo escolar cada viernes de fin de mes hemos trabajado en el Consejo técnico educativo, la SEP nos ha llevado como las mañaneras puro atole con el dedo.

En los 102 años de la fundación de la SEP del gobierno federal, está viviendo la peor de las crisis de dicha institución, con sus dos últimas dos secretarias, las primeras titulares son egresadas de instituciones educativas, con una trayectoria en la grilla desde el PRD y Morena, seguramente con plazas cobrando del erario público, y llegaron la titularidad de la SEP, por su cero experiencia en el aula, y el 100% de fidelidad al Virrey de Palacio Nacional. Delfina Gómez, como corrupta y sentenciada por robarle el salario a los trabajadores del municipio de Texcoco, y Leticia Ramírez, un títere más del Mesías Tropical. Quienes gobierna dicha secretaría de estado, es un grupo de trasnochados comunistas, que todavía no se enterado que José Stalin, murió en marzo de 1953, hace 70 años ni mucho menos que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas despareció hace 31 años, el 31 de diciembre del 1991, o que el Muro de Berlín cayó en 1989. El socialismo bolivariano, es más populismo que un proyecto político serio, que con el aval del dictador de Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez, ha estado ganando terreno para evitar el desarrollo de varias naciones de nuestro continente. El problema de la crisis de la SEP, en empieza que el Mesías Tropical, en su panfleto que llamó Plan Nacional de Desarrollo, 2019-2024, en ningún momento anuncia una reforma educativa, dicho panfleto no sigue ningún lineamiento para ser considerado un documento serio de política pública, fue la causa que el doctor Carlos Urzúa, primer secretario de hacienda de la administración del Obradorato, quien por dignidad renunció al cargo, cfr.:https://politica.expansion.mx/mexico/2019/07/29/historia-plan-nacional-de-desarrollo-carlos-urzua. La reforma educativa de la 4 transformación, se dice que tiene un autor intelectual, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, la historiadora de cabecera del Virrey del Palacio Nacional, la misma que aconsejó las famosas cartas al Papa Francisco y al rey Felipe VI. En la historia de las reformas educativas en los últimos 100 años, siempre se lanza en los primeros años del sexenio. La actual reforma del fallido gobierno de transformación o de la destrucción de México, en menos de un sexenio. El artículo tercero que el constituyente de 1917 consagró a la educación, se dieron los grandes debates en el constituyente. Es el General Lázaro Cárdenas, lanzó una de las primeras reformas educativa en 1935, la educación socialista, quien tuvo el valor civil de poner claro su reforma, hoy el régimen de la mentira desde el Palacio Nacional, a su reforma le han llamado la Nueva Escuela Mexicana, en todos estos años he escuchado a expertos serios y compañeros docente afirmar que no es nueva, ni mexicana. Si tiene como referentes a Corea del Norte, Cuba, Nicaragua y Venezuela, todas estas naciones gobernadas por dictadores, donde la democracia no existe. Los ideólogos actuales de la SEP, piensan que los docentes, padres de familias somos deficientes mentales. La educación socialista, se impuso durante el primer sexenio del país de 1934-1940, y cinco años más; fue derrotada por el pueblo y gobierno mexicano, fue derogada en 1946. Hay que recordar que la educación socialista tuvo sus muertos de ambos bandos. Hoy con la mal llamada Nueva Escuela Mexicana, no hemos pasado de todo tipo de críticas, opiniones, memes en las redes sociales. El mesías tropical ha echado andar toda una horda de defensores de su mal llamada NEM. Sus gobernadores, legisladores, el SNTE, que como siempre ha sido un traidor del pueblo de México, siempre al servicio del gobierno en turno, sin la menor crítica, la misma coordinadora nacional de trabajadores de la educación, han sido más dignos en hacer las críticas respectivas a la actual reforma. En el discurso del oficialismo dictatorial se niegan de llamarle Reforma Educativa del Obrarato o de la 4T, se aprendieron el apodo La Nueva Escuela Mexicana. El padre de la bastardía veracruzana anda como promotor de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana, el doctor de educación por la UPAV, se reúne grandes espacios con alumnos y docentes para ser engañados por el damo de compañía del gobernador Fidel Herrera Beltrán. El lunes pasado asistí a una sesión de trabajo por zoom, docentes funcionarias de la SEV no tenían idea de nada, se aprendieron dos palabras transformación y NEM. También he asistido a los foros organizado por la SEV, con los padres de familias, y que valentía de los padres de familia en defensa de sus hijos, no es posible que una niña de ocho años le ponga de ejemplo de una trabajadora social que tiene competir con los transgéneros, cuando la trabajadora sexual su línea de trabajo son los heterosexuales. Por cierto los pregoneros de la NEM, llegaron 30 minutos tarde de la hora cita en la invitación. La SEP y su camarilla de comunistas, fieles a la premisa del Mesías Tropical, quien lanzará su política pública: Al diablo las instituciones, (2006). Sin cumplir con lo jurídico como lo establece la ley general de educación, donde primero van los planes y programas para luego con los libros de textos gratuitos. La presente reforma educativa lo hubiera diseñado la Chimoltrufia, seguramente lo hubiera hecho mil veces mejor. En los más de 60 años del libro de texto gratuito, que iniciara el presidente Adolfo López Mateo. Todo el proceso de la elaboración de los libros para la educación básica, desde el diseño, contenidos, foro, hasta la distribución, dicho proceso fue enviada la reserva por cinco años. Casi por seguridad nacional, toda la información no se podrá conocer. Que tanto esconde los ideólogos, acaso encontramos simulaciones, desvíos de recursos económicos, por decirlo así. La Reforma Educativa del gobierno federal, fue producto de un pequeño grupo cercanos al Virrey de Palacio Nacional, desde los escritorios de la SEP, y seguramente con alguna droga empezaron a diseñar cómo destruir la educación de la niñez mexicana del siglo XXI. Si como siempre han sido las reformas desde la ciudad de México. Hoy la simulación se reservó la información por cinco años, que ocultan. Se le olvidó, que el Benito Juárez García, el nacido el 21 de marzo de 1806. Una vez formado académicamente, ya nunca más el Licenciado ni mucho menos el presidente de México, regresó a San Pablo Guelatao, y tampoco habló su idioma zapoteca, es más aprendió latín, inglés y francés. También el dictador democrático de Rusia, Vladimir Vlarinovich Putin, ha reformado los libros de historia de Rusia, en relación a la guerra de invasión que, la de febrero del 2022, le impuso a Ucrania.

sábado, 26 de agosto de 2023

CONVERSATORIO- El viejo cuentos que parecen cuentos de Agustín Contreras...

sábado, 26 de agosto de 2023 - por Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN · - 0 Comments

X SIMPOSIUM XALAPA EN EL MARCO DEL 700 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN COMO NUCLEO POBLACIONAL.

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2015 Ángel Rafael MARTINEZ ALARCÓN. Todos los derechos reservados.
Designed by SpicyTricks